CONTABILIDAD SOCIAL EN ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL: EL PROGRAMA ARTE APLICADO AL GRUPO CLADE
Autor:
Ricardo AGUADO MUÑOZ, José Luis RETOLAZA ÁVALOS y Leire ALCAÑIZ GONZÁLEZ
Palabras clave:
CONTABILIDAD SOCIAL; ACTION RESEARCH TRAINING EXPERIENCE (ARTE); VALOR SOCIAL
Claves ECONLIT:
M41; M53
Revista:
Nº 138 - Segundo Cuatrimestre 2021
Resumen:
Existe una preocupación creciente en las empresas (y específicamente dentro de las organizaciones de economía social) y en la sociedad sobre la necesidad de alinear los intereses de estas con los del conjunto de los partícipes sociales y el bienestar de la sociedad. Las Universidades y sus Facultades de Ciencias Empresariales están encontrando dificultades en adaptar sus curricula y herramientas pedagógicas para ayudar a la actual y futuras generaciones de gestores en la implementación estratégica este alineamiento de intereses. En este artículo proponemos un programa de educación ejecutiva en gestión (Action Research Training Experience-ARTE) como una herramienta práctica para contribuir a este alineamiento de intereses. El programa ARTE incorpora dos tipos de innovaciones. En primer lugar, el objetivo de ARTE es diseñar e implementar un método de contabilidad social capaz de informar a las organizaciones participantes acerca de sus resultados en el ámbito financiero, social y de la sostenibilidad. En segundo lugar, el programa ARTE se implementa a través de una metodología no tradicional: aprendizaje activo y crítico (critical action learning). En el artículo analizamos el marco teórico de ARTE y desarrollamos su aplicación práctica a siete subsidiarias de un gran grupo empresarial perteneciente a la economía social. El artículo muestra la posibilidad de introducir en una empresa de economía social un método de contabilidad social capaz de producir información válida para comprender y alinear el valor que esa organización produce con los intereses de los partícipes sociales, el bienestar de la comunidad en la que se inserta.
Contenido:
Compartir:
Revesco. Revista de Estudios Cooperativos ISSN: 1885-8031 Dirección de correo electrónico:
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies.
Más información