COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN ECUADOR: EL DESAFÍO DE SER COOPERATIVAS
Autor:
Arturo LUQUE GONZÁLEZ y Jacqueline PEÑAHERRERA MELO
Palabras clave:
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA; SECTOR ASOCIATIVO; COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO; ECUADOR; ECONOMÍA SOCIAL
Claves ECONLIT:
R11; A13; B55; M14; P13
Revista:
Nº 138 - Segundo Cuatrimestre 2021
Resumen:
En la República de Ecuador, el sistema financiero vigente se compone de instituciones públicas y privadas, así como de procesos de economía popular y solidaria mostrando con ello un claro elemento diferenciador. Todas estas entidades son regidas por una misma normativa en función de su actividad de intermediación financiera. De ahí la necesidad de analizar el sistema financiero vigente y sus fines tanto en el sistema bancario, así como en las cooperativas de ahorro y crédito. Con esta finalidad se elabora su taxonomía de incoherencias como resultado de la aplicación
de regulaciones similares a pesar de que su origen y objeto social son conceptualmente diferentes. Para ello se realiza un análisis de la información existente de carácter público, en el segmento de cooperativas de ahorro y crédito de mayor tamaño conforme a sus activos, en relación a la necesidad de generar valor agregado en la aplicación de los procesos de responsabilidad social cooperativa bajo principios de solidaridad y ética en empresas del sector asociativo de propiedad común. Se evidencia
que el compromiso social afecta a los resultados financieros, pero a su vez, mejora la gestión
en la búsqueda incesante del bienestar común de socios, entorno natural y sociedad.
regulaciones similares a pesar de que su origen y objeto social son conceptualmente diferentes. Para ello se realiza un análisis de la información existente de carácter público sobre la necesidad de
generar valor agregado en la aplicación de los procesos de responsabilidad social cooperativa bajo principios de solidaridad y ética en empresas del sector asociativo de propiedad común. Se evidencia que el compromiso social afecta a los resultados financieros, pero mejora la gestión social en la búsqueda incesante del bienestar común de socios, entorno natural y sociedad.
Contenido:
Compartir:
Revesco. Revista de Estudios Cooperativos ISSN: 1885-8031 Dirección de correo electrónico:
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies.
Más información