Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2022CiteScore
 
67th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números Actuales
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
Ir a revista:
REVISTA SELECCIONADA
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
Ver Artículo (Número completo)
  SECCIÓN MISCELÁNEA  
LA ECONOMÍA SOCIAL ANTE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
Title
Autor:
Ignacio BRETOS FERNÁNDEZ y Jon MORANDEIRA ARCA
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL, CRISIS ECONÓMICA, COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, DENSIDAD EMPRESARIAL, EMPLEO, VALOR AÑADIDO BRUTO
Claves ECONLIT:
C810, D220, E320, J210.
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v122.52020
Resumen:

Abstract
El presente artículo analiza la evolución socio-económica del conjunto de entidades que configuran el sector de la economía social en el País Vasco durante el periodo de crisis comprendido entre 2008 y 2014. Los datos empleados se han obtenido en un marco de colaboración entre universidad, administración pública y sector privado de la economía social. Los resultados sugieren que este tipo de organizaciones han evolucionado mejor, tanto a nivel del número de empresas como de empleo, que la economía general del País Vasco, a pesar de que el contexto de las políticas públicas dirigidas a la economía social se ha visto reducido durante estos años. Sin embargo, en términos económicos (medido a través del Valor Añadido Bruto generado), no han sido capaces de hacer frente a la crisis en iguales condiciones que el conjunto de la economía general. La principal contribución de la investigación presentada reside en que, a diferencia de estudios similares, se analiza la evolución de todas las entidades enmarcadas en la economía social tomando como referencia un amplio periodo temporal de la crisis actual.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA UTILIDAD DEL EXCEDENTE PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS
Title
Autor:
María José CABALEIRO CASAL y Carlos IGLESIAS MALVIDO
Palabras clave:
ESTRATEGIAS, PARTICIPACIÓN, RENTAS RESIDUALES, ESTUDIO EMPÍRICO, GALICIA
Claves ECONLIT:
P13, D70, G39, M19
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.52985
Resumen:

Abstract
Este trabajo analiza una muestra de sociedades cooperativas gallegas para verificar si es posible inferir diferencias en las conductas financieras de los socios a partir de la cuantía del excedente contable. Con esta finalidad se añade, al valor del excedente, el resultado de las variaciones registradas en determinadas partidas contables que incluyen otras rentas residuales. El reparto de dichas rentas revela que los socios no optan generalizadamente por la anticipación completa de las rentas residuales. Se deduce, por tanto, la existencia de empresas que escogen una estrategia de excedente positivo, diferente de la estrategia de excedente nulo planteada por la teoría financiera clásica. En la muestra seleccionada las diferencias entre ambas estrategias son estadísticamente significativas, lo que abre la puerta, en futuros trabajos, a investigar qué factores pueden explicar la renuncia voluntaria de los socios a la percepción anticipada de todas estas rentas residuales. Tal conducta sólo se evidencia cuando se declara un resultado positivo, de ahí la utilidad del excedente contable en el análisis de la información financiera de la sociedad cooperativa.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA ECONOMÍA SOCIAL COMO ALTERNATIVA DE AUTOEMPLEO. EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR/A EN LAS SOCIEDADES LABORALES ANDALUZAS
Title
Autor:
Antonio Manuel CIRUELA-LORENZO, Mario CUADRADO SERRÁN y Juan José PLAZA ANGULO
Palabras clave:
EMPRENDIMIENTO, TERCER SECTOR, SOCIEDAD LABORAL, PERFIL EMPRENDEDOR, ANDALUCÍA
Claves ECONLIT:
P130, J540, L260
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v122.52019
Resumen:

Abstract
El presente trabajo ofrece un análisis cuantitativo en relación al perfil del emprendedor/a que decide iniciar su actividad a través de una sociedad laboral en el contexto de la Comunidad Autónoma Andaluza. De esta forma, en primer lugar se presenta a la Economía Social como una alternativa muy importante de creación y fomento de empleo, que trata de aunar los objetivos económicos y sociales en el desarrollo de las actividades. Posteriormente, y centrándose en las sociedades laborales, se ofrecen datos actualizados sobre su importancia y repercusión para, posteriormente, y a través del análisis de dos muestras de sociedades laborales, establecer los atributos o características más significativas de éstos emprendedores/as.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
DE LA TRANSFORMACIÓN A LA BANCARIZACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS: UN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PERSEGUIDOS
Title
Autor:
Milagros GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, Yakira FERNÁNDEZ TORRES y Ricardo PALOMO ZURDO
Palabras clave:
CAJAS DE AHORROS, REESTRUCTURACIÓN BANCARIA, EFICIENCIA, SOLVENCIA, OBRA SOCIAL, BRECHA FINANCIERA, BANCARIZACIÓN
Claves ECONLIT:
G01, G21, G34, P30.
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v122.52022
Resumen:

Abstract
Esta investigación tiene su origen en el proceso de reordenación que ha acontecido en el sector bancario español. Dicha reestructuración se ha llevado a cabo para tratar de reducir las dudas sobre la viabilidad de las entidades bancarias a medio y largo plazo y así poder restituir de nuevo la confianza en el sector. Aunque la crisis económico-financiera ha afectado a todo el sector bancario, ha sido el subsector de las cajas de ahorros el que ha experimentado la mayor transformación mediante fusiones, absorciones y a través de Sistemas Institucionales de Protección –SIP-, y el que se ha visto sometido al denominado proceso de bancarización. Considerando lo anterior, la presente investigación se centra en el estudio de las cajas de ahorros para trata de comprobar si dicha transformación y consiguiente proceso de bancarización ha permitido que se satisfagan los objetivos perseguidos con la reordenación bancaria. Para ello, se analiza la evolución de magnitudes económico-financieras relevantes para el sector bancario durante el período comprendido entre 1999 y 2012. Los resultados sugieren que no todas las cajas de ahorros han visto mejorados sus ratios de eficiencia, solvencia, brecha financiera y obra social, lo que indica que aún queda bastante por hacer para lograr solventar los problemas que afectan al sector estudiado.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
COOPERATIVISMO, FACTOR EMPRESARIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO: PROPUESTA DE UN MODELO TEÓRICO DE ENLACE
Title
Autor:
Carmen GUZMÁN, Francisco J. SANTOS y María de la O BARROSO
Palabras clave:
COOPERATIVAS, EMPRENDIMIENTO, EMPRESAS, DESARROLLO ECONÓMICO, ESENCIA COOPERATIVA
Claves ECONLIT:
A130; L26; O11; P130
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v122.52018
Resumen:

Abstract
Las cooperativas como forma empresarial son consideradas por muchos estudios como la alternativa más viable para superar la crisis económica iniciada en 2008. Asimismo, existen numerosas investigaciones que señalan que estas entidades juegan un papel muy relevante en el desarrollo económico de cualquier territorio. No obstante, cuando se examina el conjunto de la literatura a este respecto, se observa que las cooperativas son estudiadas en la mayoría de los casos desde sus propias particularidades y características de participación y solidaridad, sin tener en cuenta que otros enfoques podrían contribuir a explicar en mayor profundidad el comportamiento de este tipo de empresas. En este sentido, este trabajo tiene por objeto proponer un modelo teórico sobre las cooperativas que se basa en la teoría del entrepreneurship o factor empresarial y la influencia que éste ejerce sobre el desarrollo económico de los territorios, pues esta teoría ya se viene aplicando al análisis de los emprendimientos capitalistas pero muy escasamente al de las cooperativas.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA INFLUENCIA DEL GÉNERO EN LA DIRECCIÓN DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS ESPAÑOLAS SOBRE LA RENTABILIDAD Y EL ENDEUDAMIENTO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO
Title
Autor:
Carmen María HERNÁNDEZ NICOLÁS, Juan Francisco MARTÍN UGEDO y Antonio MINGUEZ VERA
Palabras clave:
GÉNERO, COOPERATIVAS, RENTABILIDAD, ENDEUDAMIENTO
Claves ECONLIT:
J54, J16
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v122.52021
Resumen:

Abstract
En el presente trabajo se aborda la reclamación por el mercado de una nueva gestión empresarial que asegure la presencia de la mujer en la toma de decisiones para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales. Así, este trabajo analiza la influencia de la diversidad de género de los consejeros sobre la rentabilidad y el nivel de endeudamiento para una muestra de 5.199 cooperativas españolas. A diferencia de las sociedades capitalistas, estas organizaciones presentan una serie de peculiaridades en su gobierno, ya que los socios son a su vez principales, agentes y clientes. El estudio se centra en el contexto español, donde existe un debate abierto sobre la importancia de la gestión empresarial femenina impulsado, como en otros países, por la proliferación de legislación sobre la igualdad de género, siendo, además, España el país pionero en contar con una legislación específica sobre Economía Social. Los resultados muestran que las cooperativas con mayor representación femenina en su Consejo Rector presentan una mayor rentabilidad. Por otro lado, en aquellos consejos con un mayor porcentaje de mujeres muestran un menor nivel de endeudamiento.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
EL BONO SOCIAL Y LAS COOPERATIVAS ENERGÉTICAS VERDES: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS
Title
Autor:
Egoitz JAIO GABIOLA, Juan Diego PAREDES GÁZQUEZ y José Antonio SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Palabras clave:
SOCIEDADES COOPERATIVAS, TARIFAS SOCIALES, POBREZA ENERGÉTICA, ELECTRICIDAD, ENERGÍAS RENOVABLES
Claves ECONLIT:
I31, P13, Q01, Q42
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v122.52024
Resumen:

Abstract
Las tarifas sociales son, junto con la transferencia de rentas y las medidas de eficiencia energética, uno de los instrumentos para paliar la pobreza energética. A la tarifa social española, creada en el año 2009 se le denomina “bono social”. Para acceder al bono social, aparte de cumplir los requisitos socioeconómicos estipulados por ley, hay que tener contratada la electricidad con alguna comercializadora de referencia, las cuales tienen la obligación de ofrecer el bono social. Las cooperativas energéticas verdes, un fenómeno reciente, al no ser comercializadoras de referencia, no están obligadas a ofrecer el bono social. Esto no quiere decir que entre los socios de estas cooperativas no haya personas vulnerables o en riesgo de pobreza energética. Este trabajo centra su análisis en dos objetivos. El primero es trazar el perfil socioeconómico del socio de las cooperativas verdes. El segundo es observar si estos socios tienen derecho al bono social actual, así como a otras tarifas sociales alternativas con requisitos diferentes a los del bono social. Para ello, se realiza una encuesta a los socios de la mayor cooperativa energética verde de España. Los resultados evidencian que sí existe riesgo de pobreza energética entre los socios de las cooperativas energéticas verdes, si bien su incidencia depende de cómo se defina al consumidor vulnerable.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN, 2007-2013: EFECTOS DE LA CRISIS EN FUNCIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA QUE ADOPTAN
Title
Autor:
María Isabel MANZANO MARTÍN, María Nieves REDONDO MARTÍN y María Paz ROBLES PARAMIO
Palabras clave:
CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO, PERSONALIDAD JURÍDICA, ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO, REGIONAL, AYUDAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Claves ECONLIT:
G00; M41; P25.
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.53241
Resumen:

Abstract
Este trabajo surge con el propósito de realizar un estudio, económico-financiero, sobre los Centros Especiales de Empleo localizados en Castilla y León, a partir de una clasificación en función de la personalidad jurídica que adoptan y comprobar cómo les puede afectar la crisis económica iniciada a finales de 2007. Se analizan diferentes partidas recogidas en sus estados financieros y se comparan los resultados del análisis con los obtenidos en años anteriores, periodo 2007-2013, al objeto de mostrar una perspectiva más amplia de su tamaño, desarrollo, crecimiento y comportamiento. Para ello se utilizan las siguientes magnitudes económicas: activo total, cifra de negocios y resultados. Se compara la variable empleo con las subvenciones recibidas por los Centros poniendo de manifiesto como la crisis sí les afecta en función de la personalidad jurídica que adoptan, siendo las entidades más perjudicadas las asociaciones y personas físicas, pudiendo incluso ocasionar su desaparición.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
PONGAMOS ORDEN EN EL RÉGIMEN CONTABLE DE LAS SOCIEDADES AGRARIAS DE TRANSFORMACIÓN
Title
Autor:
Emilio MAULEÓN MÉNDEZ y Juana Isabel GENOVART BALAGUER
Palabras clave:
ENTIDAD DE PARTICIPACIÓN, SAT, CONTABILIDAD, REGULACIÓN CONTABLE, CUENTAS ANUALES
Claves ECONLIT:
M41, M42, P3
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.52986
Resumen:

Abstract
La normativa sustantiva de las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) presenta unas notables lagunas respecto a su régimen contable. De este modo, existen dudas respecto a los libros contables obligatorios y su legalización; así como del proceso de elaboración, verificación, aprobación y depósito de las cuentas anuales. Por ello en este artículo trataremos en primer lugar los libros sociales y contables de las SAT, enunciando propuestas al respecto en la estela de la reciente normativa sobre la legalización de libros sociales y contables de aplicación general. Se analizará también, con espíritu crítico, todo el proceso de elaboración, auditoría, aprobación y depósito de las cuentas anuales y demás documentación que las SAT deben remitir anualmente a los respectivos Registros autonómicos. Se procederá a diferenciar los registros jurídico-mercantiles de los administrativos y en este último sentido, se plantearán cambios respecto al lugar y finalidad de dicho depósito.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LOS FACTORES DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO INNOVADOR DE LAS COOPERATIVAS: UN ANÁLISIS PARA EL CASO DE CASTILLA Y LEÓN
Title
Autor:
Elías Humberto PERAZA CASTANEDA, Jesús María GÓMEZ GARCÍA y Guillermo ALEIXANDRE MENDIZÁBAL
Palabras clave:
REGRESIÓN LOGÍSTICA BINARIA MULTIVARIANTE, COOPERATIVAS, INNOVACIÓN, ESTUDIO EMPÍRICO, FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS
Claves ECONLIT:
O310, O320, L290, M190, C350.
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v122.52025
Resumen:

Abstract
Las cooperativas tienen una larga trayectoria histórica en la economía española y han demostrado su capacidad para competir frente a las empresas tradicionales en el mercado. Para mantener esa capacidad, además de aprovechar las ventajas competitivas vinculadas con su idiosincrasia como empresas de la economía social, deben tener en consideración que la economía está crecientemente globalizada y, cada vez más, basada en el conocimiento, en especial, el de contenido tecnológico. Consecuencia de lo anterior, la capacidad innovadora aparece con un aspecto clave para hacer frente a sus competidores. En este artículo se caracteriza el comportamiento innovador de las cooperativas en Castilla y León y se analizan los factores internos y externos que afectan a su desempeño innovador, tomando como base los datos de una encuesta realizada a 581 cooperativas de la citada comunidad autónoma. Los resultados del análisis empírico realizado, que se lleva a cabo mediante regresión logística binaria multivariante sobre distintos tipos de innovación, permiten identificar la dimensión de las organizaciones, la existencia de planificación, las actividades de I+D y el capital humano como los principales factores determinantes.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
INSTRUMENTOS ALTERNATIVOS DE FINANCIACIÓN PARA LAS COOPERATIVAS ESPAÑOLAS
Title
Autor:
Luis Ángel SÁNCHEZ PACHÓN
Palabras clave:
LEGISLACIÓN COOPERATIVA, CUENTAS EN PARTICIPACIÓN, CONTRATO DE PARTICIPACIÓN, FOMENTO DE LA FINANCIACIÓN
Claves ECONLIT:
P13; K12; G19
Revista:
Nº 122 - Tercer Cuatrimestre 2016
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v122.52023
Resumen:

Abstract
La búsqueda de financiación constituye un quehacer permanente de la empresa, que se agudiza, particularmente, en los momentos de crisis económica y afecta, también, a las cooperativas. La legislación cooperativa pone a disposición de estas entidades diversos instrumentos de financiación externa a través de la emisión de valores (obligaciones; títulos participativos; participaciones especiales), a ellos se añaden las cuentas en participación, aunque sin mucho detalle en los textos legales. En el trabajo indagamos sus posibilidades, fijándonos, especialmente, en esas últimas; buscamos clarificar su régimen jurídico y contrastar sus potencialidades como un instrumento técnico, alternativo, para la financiación en el ámbito de las sociedades cooperativas. En fin, vemos también la incidencia de la reciente Ley 5/2015, de fomento de la financiación empresarial, en el sector del cooperativo y terminamos proponiendo algunas adaptaciones normativas.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información