Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2022CiteScore
 
67th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números Actuales
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
Ir a revista:
REVISTA SELECCIONADA
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
Ver Artículo (Número completo)
  SECCIÓN MISCELÁNEA  
LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS EN CUBA. LA NEGOCIACIÓN Y CONTRATACIÓN DE SUS PRODUCCIONES CON LAS EMPRESAS ESTATALES
Title
Autor:
Claudio ARIAS SALAZAR y Adys JORDAN PANTOJA
Palabras clave:
PRODUCCIONES AGROPECUARIAS; PRECIOS; INSUMOS AGROPECUARIOS; JUNTAS DIRECTIVAS; COMERCIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN
Claves ECONLIT:
B55; K12; M31; 013
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.81817
Resumen:

Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo analizar las principales insuficiencias que limitan el proceso de contratación de las cooperativas agropecuarias en la provincia de Granma, Cuba. Dentro de los métodos empíricos se utilizó la observación científica y dos entrevistas grupales con miembros de las juntas directivas de cooperativas agropecuarias en los municipios de Bayamo y Cauto Cristo; además se aplicaron tres encuestas, la primera a 81 presidentes de cooperativas de Granma en el 2005; la segunda a 37 presidentes de cooperativas en el municipio Bayamo en el 2017 y la tercera a 16 presidentes de cooperativas de Cauto Cristo en el 2020. A las principales conclusiones que arrojó esta investigación son que el marco legal de la contratación de la producción de las cooperativas agropecuarias está bien diseñado en los diferentes documentos que norman ese proceso; que los vaivenes de la política de contratación de la producción de las cooperativas agropecuarias en los últimos 20 años ha permitido que se produzcan insuficiencias en el proceso que repercuten negativamente sobre la gestión económica de las cooperativas agropecuarias; y que las principales insuficiencias del proceso de contratación son el reiterado incumplimiento de los contratos tanto para la venta de insumos a las cooperativas como para la compra de las producciones, la imposición de los contratos a las juntas directivas; la baja preparación de las juntas directivas para enfrentar el proceso de negociación y el grado de insatisfacción que tienen con el proceso de contratación.
Cómo citar:
Arias Salazar, C.; Jordan Pantoja, A. (2022) Las cooperativas agropecuarias en Cuba. La negociación y contratación de sus producciones con las empresas estatales. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e81817. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.81817.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
MARCO LEGISLATIVO DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN EN ESPAÑA. APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y MOMENTO ACTUAL
Title
Autor:
Manuel Francisco SALINAS TOMÁS
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; EMPRESA SOCIAL; INCLUSIÓN; COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
Claves ECONLIT:
B55; J15; J38; L30
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.81816
Resumen:

Abstract
En las dos últimas décadas, las empresas de inserción han experimentado un gran crecimiento en cuanto al volumen de las mismas y sobre todo en relación al número de personas a las que dan trabajo. Ubicadas dentro del ámbito de la economía social, en el contexto actual español de crisis socioeconómica, suponen una de las medidas de mayor impacto para colectivos en situación o riesgo de exclusión de entre las diferentes políticas activas de empleo. Este artículo pretende poner en valor este hecho, realizando para ello un recorrido histórico de las mismas hasta llegar al momento actual, destacando los momentos clave que han incidido positivamente en su expansión y prestando especial atención al momento actual en cuanto a cifras, objetivos y potencialidades. Para ello, comenzaremos ubicando a las empresas de inserción dentro de la economía social a través de las empresas sociales de las que forman parte tal y como aparece delimitado en la ley 5/2011 de economía social. Continuaremos realizando un recorrido histórico desde sus orígenes hasta la actualidad, prestando especial atención a aquellos momentos significativos para su desarrollo y terminaremos poniendo el foco en el momento actual en cuanto a su importancia, señalando algunos datos que nos puedan dar una imagen nítida de su magnitud dentro de las políticas activas de empleo dirigidas a colectivos desfavorecidos.
Cómo citar:
Salinas Tomás, M.F. (2022) Marco legislativo de las empresas de inserción en España. Aproximación histórica y momento actual. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e81816. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.81816.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
DIFERENCIA EN LAS PERCEPCIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE PERSONAS ENTRE MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA. ESTUDIO DE CASO DE UNA COOPERATIVA DE MONDRAGON
Title
Autor:
Aitziber ARREGI UZURIAGA, Mónica GAGO GARCIA y Maite LEGARRA EIZAGIRRE
Palabras clave:
PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE PERSONAS; AMO; COOPERATIVA; MANO DE OBRA DIRECTA; MANO DE OBRA INDIRECTA; BIENESTAR PSICOLÓGICO
Claves ECONLIT:
M12; J54
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/reve.81815
Resumen:

Abstract
El principal objetivo de la presente investigación es analizar, basándose en la teoría AMO, las diferencias en las percepciones de las personas trabajadoras de mano de obra directa e indirecta con respecto a las prácticas de gestión de personas implantadas en una cooperativa de MONDRAGON. La literatura académica ha prestado poca atención a cómo perciben las personas trabajadoras las prácticas de gestión de personas en las cooperativas teniendo en cuenta la variable del tipo de mano de obra (directa e indirecta). El análisis se ha realizado mediante un estudio de caso, combinando el enfoque cuantitativo y cualitativo. Los resultados de la investigación muestran que, en el seno de una misma cooperativa y en lo que a las prácticas de gestión de personas se refiere, existen diferencias significativas en las percepciones de las personas trabajadoras de mano de obra directa e indirecta. Ello se debe a las diferentes características, trabajos y/o tareas que desarrollan ambos colectivos, lo que se traduce en comportamientos y percepciones diferentes. El presente estudio pretende servir a las organizaciones, y sobre todo a los departamentos de gestión de personas de las mismas, como input de reflexión sobre cómo se aproximan a las personas trabajadoras y cómo tienen diseñados sus procesos de gestión de personas, animándolas a personalizar las mismas según el tipo de mano de obra.
Cómo citar:
Arregi Uzuriaga, A.; Gago Garcia, M.; Legarra Eizagirre, M. (2022). Diferencia en las percepciones sobre las prácticas de gestión de personas entre mano de obra directa e indirecta. Estudio de caso de una cooperativa de MONDRAGON. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e81815. https://dx.doi.org/10.5209/reve.81815.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA COMPETENCIA ENTRE CENTROS EDUCATIVOS, CALIDAD EN LA GESTIÓN Y SU IMPACTO SOCIAL: UNA COMPARATIVA ENTRE PAÍSES
Title
Autor:
Gonzalo SANZ-MAGALLÓN REZUSTA, Manuel M. MOLINA-LÓPEZ y Mª Carmen GARCÍA-CENTENO
Palabras clave:
COMPETENCIA; CALIDAD DE LA GESTIÓN; IMPACTO SOCIAL; ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN; ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS; COMPARATIVA ENTRE PAÍSES
Claves ECONLIT:
I29; M10
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82259
Resumen:

Abstract
El presente trabajo estudia la asociación entre el nivel de competencia al que están sometidos las escuelas y la calidad de su gestión, utilizando para ello una base de datos de corte transversal que incluye 1.800 centros educativos de ocho países distintos y cuya propiedad abarca desde administraciones públicas, cooperativas de enseñanza, fundaciones o empresas de capital riesgo, entre otros. El interés de esta investigación se pone de manifiesto ya que otros trabajos han demostrado que la calidad de la gestión de los centros educativos afecta directamente al rendimiento de los alumnos y por ende al desarrollo social. Los resultados obtenidos confirman la principal hipótesis de que la competencia se relaciona positivamente con la calidad de la gestión del centro. Si bien esta conclusión es relevante desde el punto de vista de la política educativa, es preciso tener en cuenta que la literatura ha mostrado posibles consecuencias negativas derivadas de la competencia entre centros, como son la tendencia hacia la segmentación de los centros y la creciente polarización de los mismos.
Cómo citar:
Sanz-Magallón Rezusta, G.; Molina-López, M.M.; García-Centeno, M.C. (2022) La competencia entre centros educativos, calidad en la gestión y su impacto social: una comparativa entre países. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e82259. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82259.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
  SECCIÓN MONOGRÁFICA  
MONOGRÁFICO: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
Title
Autor:
Marina AGUILAR RUBIO
Palabras clave:
PRESENTACIÓN MONOGRÁFICO
Claves ECONLIT:
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
Resumen:

Abstract
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LAS EMPRESAS B (B CORPS) Y LA REGULACIÓN DE LAS SOCIEDADES CON PROPÓSITO (BENEFIT CORPORATIONS) EN DERECHO COMPARADO
Title
Autor:
Ana MONTIEL VARGAS
Palabras clave:
MEDICIÓN DEL IMPACTO; EMPRESAS SOCIALES; CUARTO SECTOR; INTERÉS SOCIAL; OBJETO SOCIAL; B LAB
Claves ECONLIT:
G34; K29; M14; Q01
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82253
Resumen:

Abstract
Este estudio tiene por objeto analizar algunos aspectos de las Empresas B (conocidas por la abreviatura B Corps), un tipo de empresas que estatutariamente reconocen la orientación de su actividad hacia la consecución de intereses distintos al estrictamente económico. Estas empresas integran el conocido como “movimiento B”, impulsado por la fundación B Lab, la cual certifica con un sistema de medición propio el impacto social y medioambiental de estas entidades. Tras una introducción a este fenómeno empresarial, se expondrá el origen, evolución y expansión de las B Corps en distintos países del mundo. También, se abordará el proceso de obtención de este sello privado en las diferentes áreas en las que se divide la Evaluación del Impacto B: gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. Posteriormente, se valorarán las diferentes obligaciones contractuales y societarias necesarias para conseguir la acreditación B Corp, deteniéndonos en las teorías que definen el objeto social de una sociedad y analizando la posibilidad de que estas regulen estatutariamente la consecución de fines distintos a los económicos. Finalmente, debido a la obligación impuesta por B Lab, las empresas B Corp que se certifiquen en un país en el que exista una legislación benefit corporation tendrán que adoptar este estatuto jurídico, lo cual nos dará paso a la contraposición de las B Corp, y las benefit corporations o sociedades con propósito; concluyendo este apartado con un análisis comparado de las legislaciones existentes que normativizan esta figura.
Cómo citar:
Montiel Vargas, A. (2022) Las Empresas B (B Corps) y la regulación de las sociedades con propósito (benefit corporations) en Derecho comparado. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e82253. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82253.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
ECONOMÍA SOCIAL Y TERCER SECTOR
Title
Autor:
Juan Jesús GÓMEZ ÁLVAREZ
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; TERCER SECTOR; TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL; ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
Claves ECONLIT:
B55; L31; P59
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82255
Resumen:

Abstract
El trabajo aborda la conceptualización y la delimitación de dos ámbitos –la Economía Social y el Tercer Sector– que presentan contornos comunes y fronteras difuminadas en un momento en el que ambos están desarrollando un papel fundamental, a propósito de la crisis económico y social surgida con motivos de las medidas adoptadas a raíz de la crisis sanitaria. Para ello, se analizan los distintos tipos de entidades que pertenecen a cada sector y se profundiza en las características propias de cada uno, partiendo del basto y riguroso trabajo desarrollado por la doctrina y los múltiples organismos que los representan, como el Comité Económico y Social, que ha desempeñado una indelegable labor en la elaboración de un concepto de Economía Social capaz de discernir entre los elementos que identifican la economía puramente privada o la pública, mediante la materialización de lo que conocemos como La Carta de Principios de la Economía Social. España ha sido pionera en aprobar una Ley de Economía Social, aunque se carece de un reglamento que la dote de una aplicación jurídica palpable. Por otra parte, la publicación de la Ley estatal del Tercer Sector de Acción Social ha constituido un hito significativo, aunque la ausencia de una normativa sobre la figura genérica aboca a una cierta confusión respecto a las entidades que se integran en la definición. Precisamente, el estudio pretende dotar de claridad sobre este aspecto, incidiendo en las perspectivas de futuro que presentan ambos sectores.crisis económico y social surgida con motivos de las medidas adoptadas a raíz de la crisis sanitaria. Para ello, se analizan los distintos tipos de entidades que pertenecen a cada sector y se profundiza a las características propias de cada uno, partiendo del basto y riguroso trabajo desarrollado por la doctrina y los múltiples organismos que los representan, como el Comité Económico y Social, que ha desempeñado una indelegable labor en la elaboración de un concepto de Economía Social capaz de discernir entre los elementos que identifican la economía puramente privada o la pública, mediante la materialización de lo que conocemos como La Carta de Principios de la Economía Social. España ha sido pionera en aprobar una Ley de Economía Social, aunque se carece de un reglamento que la dote de una aplicación jurídica palpable. Por otra parte, la publicación de la Ley estatal del Tercer Sector de Acción Social ha constituido un hito significativo, aunque la ausencia de una normativa sobre la figura genérica aboca a una cierta confusión respecto a las entidades que se integran en la definición. Precisamente, el estudio pretende dotar de claridad sobre este aspecto, incidiendo en las perspectivas de futuro que presentan ambos sectores.
Cómo citar:
Gómez Álvarez, J.J. (2022) Economía Social y Tercer Sector. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e82255. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82255.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA IGUALDAD COMO VALOR COOPERATIVO Y SU PROYECCIÓN EN LA LEGISLACIÓN COOPERATIVA
Title
Autor:
Antonio José MACÍAS RUANO
Palabras clave:
VALORES COOPERATIVOS; IGUALDAD; IGUALDAD DE GÉNERO; SOCIEDADES COOPERATIVAS; SOCIEDADES CAPITALISTAS; IDENTIDAD COOPERATIVA; LEYES
Claves ECONLIT:
K20; K22; P10; P12; P13
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82258
Resumen:

Abstract
En la búsqueda de la identidad cooperativa, la Alianza Cooperativa Internacional, con base a los elementos que se han considerado identificadores de esta estructura jurídi-ca, ha ido fijando los principios –y valores– propios de estas entidades, de carácter uni-versal, a los que habrán de acomodarse como normas programáticas que guían la acción y estructura de las cooperativas. Y siendo los principios cooperativos las «pautas mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores» (ACI, 1995), analizando su materialización legal, se distinguirán a las cooperativas de cualquier otro operador econó-mico que concurra en el mercado. Con el presente trabajo, se pretende dar una panorámi-ca de la proyección que uno de los valores cooperativos ha tenido en la política legislativa nacional en el ámbito societario: la igualdad. Si realmente los valores son lo que distinguen a las cooperativas de otras estructuras jurídicas, el reconocimiento del valor de la igualdad en el marco legislativo nos dará la imagen del nivel de identificación del modelo coopera-tivo en el mercado.
Cómo citar:
Macías Ruano, A.J. (2022) La igualdad como valor cooperativo y su proyección en la legislación cooperativa. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e82258. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82258.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
COOPERATIVISMO Y FUTBOL: ¿IDENTIDADES COMPARTIDAS O DISÍMILES EN LA COOPERATIVA DE PRODUCTORES DE CEMENTOS PORTLAND LA CRUZ AZUL?
Title
Autor:
Juan José ROJAS HERRERA
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; FUTBOL PROFESIONAL; IDENTIDAD COLECTIVA; SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE; INNOVACIÓN SOCIAL
Claves ECONLIT:
B55; O35; P13
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82256
Resumen:

Abstract
El equipo de futbol profesional Cruz Azul cuenta con una larga tradición de más de seis décadas, en el transcurso de las cuales ha logrado convertirse en uno de los clubes más populares del balompié mexicano. Tanto su origen como el sostenimiento financiero a lo largo de todo este tiempo han provenido de la Sociedad Cooperativa de Cementos Portland La Cruz Azul. Sin embargo, hasta el día de hoy, no es evidente que la filosofía y los símbolos identitarios de corte cooperativista hayan ejercido influencia significativa en la formación de la identidad colectiva de los aficionados. Con base en estos hechos, el objetivo de este estudio consistió en determinar en qué medida el patrocinio de un equipo de futbol profesional ha coadyuvado a reforzar la identidad colectiva de los socios de la cooperativa Cruz Azul y hasta qué punto las señas de identidad cooperativistas han influido en el ánimo de la afición en general. La información se recopiló por medio de revisión documental bibliográfica y hemerográfica especializada en el tema; entrevistas en profundidad con directivos y socios de la cooperativa; aplicación de una encuesta, vía internet, con miembros de la afición cruzazulina y, finalmente, mediante observación participante. Los resultados muestran que hasta el momento los socios de la cooperativa se identifican plenamente con su equipo, asumiéndolo como algo propio y como una prolongación de su vida asociativa, de tal suerte que el desempeño de éste contribuye a reforzar su identidad como cooperativistas; en cambio, a nivel de la afición, la cultura cooperativista ejerce una influencia mínima en la formación de su identidad colectiva, la cual se nutre básicamente de elementos de orden deportivo.
Cómo citar:
Rojas Herrera, J.J. (2022) Cooperativismo y futbol: ¿Identidades compartidas o disímiles en la cooperativa de productores de cementos portland La Cruz Azul?. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e82256. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82256.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LAS SOCIEDADES AGRARIAS DE TRANSFORMACIÓN COMO ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y VECTORES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Title
Autor:
María GÓMEZ SANTOS
Palabras clave:
SOSTENIBILIDAD; ASOCIACIONISMO; AGRARIO; AGENDA 2030; ODS
Claves ECONLIT:
K00; K12; K30
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82254
Resumen:

Abstract
Las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) son fórmulas asociativas caracterizadas por la sencillez de su constitución, la flexibilidad de su régimen jurídico o la ausencia de un capital mínimo obligatorio. Fórmulas cercanas a otras tipologías de la economía social más conocidas, como las cooperativas, pero que, en función de su diseño estatutario, pueden convertirse en estructuras muy distantes. Expuesto lo anterior, el objeto del presente trabajo se centrará en abordar tres cuestiones. La primera, ofrecer una panorámica general sobre las SAT, desde sus orígenes hasta la actualidad. En segundo lugar, se analizará su calificación jurídica como entidad propia de la economía social, centrándonos en la problemática suscitada en torno a la misma (si, automáticamente, la SAT ha de ser catalogada como tal). La tercera cuestión a examinar será la conexión entre las SAT y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030.
Cómo citar:
Gómez Santos, M. (2022) Las sociedades agrarias de transformación como entidades de la economía social y vectores del desarrollo sostenible. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e82254. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82254.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
SMART IBÉRICA: IMAGEN DE LAS COOPERATIVAS DE IMPULSO EMPRESARIAL
Title
Autor:
Daniel PÉREZ-TRONCOSO, Macarena PÉREZ-SUÁREZ e Isadora SÁNCHEZ-TORNÉ
Palabras clave:
COOPERATIVA DE IMPULSO EMPRESARIAL; GÉNERO; OCUPACIÓN; LOCALIZACIÓN, ESPAÑA
Claves ECONLIT:
J54; L30; P13
Revista:
Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82257
Resumen:

Abstract
En esta investigación se determinó el perfil de SMart Ibérica España (SMartib), una cooperativa de impulso empresarial (CIE). Desde la website de la cooperativa, se recopiló la información pública de las 271 personas socias sobre varias variables como la actividad económica, el género y la provincia de localización. Se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial, y se probó la relación de las variables estudiadas con el PIB del municipio de residencia y otras variables sociodemográficas. Se descubrió que SMartib se centra en actividades de artes escénicas, plásticas y audiovisuales, y tiene mayor representación en tres regiones: Andalucía (43%), Cataluña (24%) y Madrid (17%). No existe analogía entre las sedes de SMartib y el enfoque local de las cooperativas nacionales. Las personas afiliadas son personas físicas (91,88%) donde predominan los hombres (51,29%) frente a las mujeres (40,59%). Ellas atienden la gestión cultural, la formación/traducción y la artesanía, mientras que, los hombres están más dedicados a la educación y el deporte. La ocupación cooperativa registra diferencia de género.
Cómo citar:
Pérez-Troncoso, D.; Pérez-Suárez, M.; Sánchez-Torné, I. (2022) Smart Ibérica: imagen de las Cooperativas de Impulso Empresarial. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 141, e82257. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.82257.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información