V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SEAS
Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
Benidorm, 16-18 de septiembre de 2004
Hotel Meliá Benidorm
PÁGINA PRINCIPAL:
PRESENTACIÓN DEL CONGRESO
Programa
definitivo del V Congreso
La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés -SEAS- agrupa a profesionales e investigadores que trabajan o están interesados en el estudio de la ansiedad, el estrés, y otros temas relacionados.
Uno de los objetivos de la SEAS es promover el desarrollo de actividades científicas y profesionales centradas en el estudio de la ansiedad, el estrés y áreas relacionadas. Con ello se pretende crear un foro de intercambio multidisciplinar, desarrollar e impulsar la investigación, dar a conocer los nuevos avances científicos, compartir experiencias profesionales, formar a jóvenes especialistas, reciclar en diversas áreas de especialización, crear nuevos lazos -tanto profesionales como personales, así como estrechar más los ya existentes-, generar una mayor demanda social para nuestra especialidad, difundir información básica a la sociedad, etc.
Para el cumplimiento de estos fines se puso en marcha la celebración de un "Congreso de la SEAS" que se celebra bianualmente, los años pares. Se pretende con él reunir a aquellos colegas, tanto del mundo académico como profesional, que estén interesados en el estudio del estrés, la ansiedad, la ira, y otras emociones, desde las diversas áreas de la psicología, la psiquiatría, la medicina, la biología, la farmacología, la pedagogía y ciencias afines.
CONGRESOS PREVIOS DE LA SEAS
Nuestro I Congreso se celebró entre los días 19 a 21 de Septiembre de 1996 en Benidorm (Alicante), con carácter internacional, contando con conferenciantes que se encuentran entre los mejores especialistas del mundo en este área, como son los profesores C.D. Spielberger (Center for Research in Behavioral Medicine and Health Psychology; University of South Florida, USA), M.W. Eysenck (Royal Holloway University of London, UK), A.E. Puente (University of North Carolina, USA) y Rocío Fernández-Ballesteros (Presidenta de la European Association of Psychological Assessment, Universidad Autónoma de Madrid).
Resumiendo lo que fue este I Congreso podemos señalar que asistieron 260 personas (psicólogos, médicos, psiquiatras, biólogos, farmacólogos, pedagogos, estudiantes, etc., aproximadamente un 50% del mundo académico y otro 50% del mundo profesional), se presentaron 114 trabajos (teóricos y empíricos, de investigación y de carácter profesional) y colaboraron en la organización las siguientes instituciones: Ministerio de Educación, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Facultad de Psicología de la UCM, Facultad de Psicología de la U. de Murcia, Facultad de Psicología de la U. de Valencia, Facultad de Psicología de la U. Jaume I de Castellón, Colegio Oficial de Psicólogos, Banco Central-Hispano y Ayuntamiento de Benidorm.
Si quiere consultar el Programa del I Congreso, o revisar los resúmenes de todos los trabajos presentados, pulse aquí:
Programa del I Congreso (resumen)
Programa del I Congreso (completo)
El II Congreso se celebró dos años después, los días 24 al 26 de Septiembre de 1998, también en Benidorm, en el Hotel Don Pancho, con unos contenidos y estructura similares a los del I Congreso de 1996.
A este II Congreso asistieron 300 personas y se presentaron 190 trabajos, con lo que no sólo se consolidaba esta actividad, sino que incluso se superaban los logros obtenidos dos años antes. De nuevo el número de investigadores y profesionales guardaba una relación similar, destacando el alto índice de participación de los asistentes, con un elevado número de presentaciones. La procedencia de las participaciones científicas, al igual que la de los asistentes, cubrió todo el territorio nacional, además de contar con invitados y participantes procedentes de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Portugal y Argentina. Se dieron cita en el II Congreso miembros de prácticamente todas las Universidades españolas con estudios de Psicología, de centros de investigación y aplicados, de hospitales y centros de salud, de empresas, de centros educativos y de intervención social, así como diversos profesionales que ejercen en la práctica privada.
Las Entidades Patrocinadoras del congreso fueron la Universidad Complutense de Madrid y el Ayuntamiento de Benidorm, mientras que actuaron como Entidades Colaboradoras el Ministerio de Educación, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, la Facultad de Psicología de la Universidad Jaume I (Castellón), el Departamento de Psicología de la Universidad de Islas Baleares, la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense Madrid, el Colegio Oficial de Psicólogos y el Banco Central-Hispano.
Si quiere consultar el Programa del II Congreso, pulse aquí:
Programa del II Congreso (resumen)
Programa del II Congreso (completo)
El III Congreso de la SEAS se celebró los días 21 al 23 de Septiembre del 2000 en Benidorm (Alicante), presentando una estructura y contenidos similares a los de los anteriores congresos.
El Programa completo estuvo formado por seis conferencias plenarias, veintiuna mesas temáticas o simposios (cada una de ellas con unos cinco trabajos), más cinco sesiones interactivas de poster (cada una de ellas con unos once trabajos presentados).
Cabe destacar la participación de tres de los más importantes especialistas internacionales en este campo:
Dr. Charles D. Spielberger (Center for Research in Behavioral Medicine and Health Psychology; U. of South Florida, USA),
Dr. Michael W. Eysenck (Royal Holloway U. of London, UK), y
Dr. Peter J. Lang (NIMH Center for the Study of Emotion and Attention, University of Florida, USA)
A estos tres conferenciantes se sumaron otros tres profesores españoles:
Dr. José Antonio Carrobles (Universidad Autónoma de Madrid)
Dr. Juan José Miguel Tobal (Universidad Complutense de Madrid)
Dr. Antonio Cano Vindel (Universidad Complutense de Madrid)
SESIONES TEMÁTICAS
Títulos y Coordinadores
1: Investigación básica y aplicaciones clínicas de las técnicas de sugestión e hipnosis (Dr. González Ordi)
2: Emociones y Salud I: Investigación sobre la ira (Dra. Casado)
3: Ansiedad, Estrés y Deporte (Dr. Miguel Tobal)
4: Estrés Laboral I: Factores estresantes y adaptación (Dr. Martín García)
5: Ansiedad, Estrés y Adicciones (Rodríguez López)
6: Emociones y Salud II: Trastornos Psicofisiológicos (Dr. Pérez Pareja)
7: Estrés Laboral II: Burnout y características de personalidad (Dr. Palmero)
8: Estrés Postraumático y Malos Tratos (Dr. Garrido Genovés)
9: Psicobiología y Neuropsicología (Dra. Iruarrizaga)
10: Emociones y Salud III: Trastornos cardiovasculares (Dra. Pérez- García)
11: Estrés Laboral III: Burnout y contextos laborales (Dr. Fernández Garrido)
12: Ansiedad Social (Dr. Esteves)
13: Casos I: Estudio de casos clínicos (Dra. Iruarrizaga)
14: Sucesos Vitales Estresantes y Salud Mental (Dr. Muñoz López)
15: Evaluación de la Ansiedad y Otros Constructos (Dr. Carbonell Vayá)
16: Casos II: Estudio de casos clínicos (Dr. González Ordi)
17: Aspectos psicopatológicos (Dr. Martínez Sánchez)
18: Infancia y Adolescencia (Dr. Baptista)
19: Emociones y Salud IV: Psicooncología (Dra. López Martínez)
20: Ansiedad y Estrés en el Ámbito Educativo (Dr. Landeta)
21: Intervención y Técnicas (Dr. Hernández López)
CONFERENCIAS
Como Entidades Patrocinadoras actuaron la Universidad Complutense de Madrid y el Excmo. Ayuntamiento de Benidorm. Como Entidades Colaboradoras: Ministerio de Educación y Cultura, Ayuntamiento de Benidorm, Universidad Complutense de Madrid, Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias (Lisboa), Universidad Miguel Hernández, Universidad San Pablo -CEU, Facultad de Psicología. U. Complutense de Madrid, Facultad de Psicología. U. de Murcia, Facultad de Psicología. U. de Valencia, Facultad de Psicología. U. Jaume I (Castellón), Facultad de Psicología. U. de Islas Baleares, Colegio Oficial de Psicólogos, Banco Santander Central Hispano y Caja de Ahorros del Mediterráneo.
El IV Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS 2002) se celebró los días 19 al 21 de septiembre de 2002 en Benidorm (Alicante), organizado por la Sociedad que le da nombre. Las actividades que se llevaron a cabo se describen en la presente Memoria, que se organiza en los siguientes apartados:
1. Organización
2. Programa desarrollado
3. Ceremonias de apertura y clausura
4. Actos sociales
5. Asistentes
6. Actividades satélites
7. Difusión
1. ORGANIZACIÓN
El IV Congreso Internacional de la SEAS se ha organizado bajo el patrocinio de la Universidad Complutense de Madrid y el Excmo. Ayuntamiento de Benidorm. Han colaborado en la organización, además de estas dos Instituciones, las siguientes Entidades: el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Generalitat Valenciana, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias de Lisboa, la Universidad San Pablo -CEU-, cinco Facultades de Psicología (Universidad Complutense, Universidad de Valencia, Universidad de Murcia, Universidad Jaume I de Castellón y Universidad de Islas Baleares), el Colegio Oficial de Psicólogos, así como la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Ha actuado como Presidente Ejecutivo del Congreso el Dr. Juan José Miguel Tobal, Presidente de Honor de la SEAS.
En esta reunión de carácter internacional se han presentado trabajos en español, inglés, portugués e italiano, que han sido seleccionados por el Comité Científico. Dicho Comité Científico estaba formado por profesores de las diferentes universidades españolas y extranjeras que se han citado anteriormente. Dicho Comité Científico estaba formado por los Profesores:
Dr. Américo Baptista (Director del Departamento de Psicología de la Universidad Lusófona de Ciencias e Tecnología, de Lisboa)
Antonio Cano Vindel (Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente de la SEAS, Presidente del Comité Científico)
Michel W. Eysenck (Chair, Department of Psychology, Royal Holloway University of London, UK)
Dr. Jordi Fernández Castro (Catedrático de Psicología, Vicedecano de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona)
Dra. Pilar Ferrándiz López (Catedrático de Psicología, Directora del Departamento de Psicología Básica I, Procesos Básicos, de la Universidad Complutense de Madrid)
Dr. Enrique García Fernández-Abascal (Catedrático de Psicología, Director del Departamento de Psicología Básica II de la U.N.E.D.)
Dra. Iciar Iruarrizaga Díez (Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid, Secretaria del Comité Científico)
Dr. Jesús Rodríguez Marín (Rector Magnífico de la Universidad Miguel Hernández)
Dr. Charles D. Spielberger (Senior Professor of the University of South Florida, USA)
El Comité Organizador estaba presidido por el Dr. Juan José Miguel Tobal, Presidente de Honor de la SEAS y Presidente Ejecutivo de este IV Congreso, que es Catedrático del Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos) de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Stress and Anxiety Research Society (STAR). Formaban también parte del Comité Organizador:
Dr. Francisco Martínez Sánchez (Profesor Titular del Departamento de Psicología Básica de la Universidad de Murcia, y Jefe de Redacción de la revista "Ansiedad y Estrés"
Dr. Francisco Palmero Cantero (Catedrático del Departamento de Psicología Básica de la Universidad de Castellón, Vicedecano encargado de la Licenciatura de Psicología)
Dr. Javier Pérez Pareja (Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Islas Baleares)
Dr. Héctor González Ordi (Profesor del Departamento de Psicología Básica II, Procesos Cognitivos, de la Universidad Complutense de Madrid), encargado de las Comunicaciones Internacionales
Dra. María Isabel Casado Morales (Profesora del Departamento de Psicología Básica II, Procesos Cognitivos, de la Universidad Complutense de Madrid), encargada de la Organización en Sede
Las personas responsables de la Secretaría Científica han sido: la Dra. Iciar Iruarrizaga, D. Miguel Ángel Pérez Nieto y D0 Marta Redondo Delgado. La Secretaría de Organización ha estado formada por Nuria Camuñas, Silvia Monterrubio y Eduardo López Ortega.
Un largo equipo de colaboradores ha estado trabajando en tareas de apoyo a ambas Secretarías, así como a la organización en Sede.
Ver el ANEXO 1: PROGRAMA
2. PROGRAMA DESARROLLADO
A este IV Congreso han asistido más de trescientos participantes procedentes de veinte universidades españolas y once extranjeras (de Portugal, Alemania, USA, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, Puerto Rico y Chile), así como de más de veinticinco asociaciones y centros profesionales tanto públicos como privados (hospitales, centros de salud, centros de salud mental, centros educativos, empresas, etc.
El número de presentaciones ha superado las ciento ochenta, incluyendo trabajos de investigación y experiencias profesionales. Dichas presentaciones se han estructurado en cinco conferencias plenarias, veinticuatro simposios y mesas temáticas, así como cinco sesiones de póster, agrupándose en los siguientes contenidos:
"The four-factor theory of anxiety". Dr. M.W. Eysenck. Royal Holloway. University of London (U.K.).
"Estrés postraumático: Perspectiva histórica y desarrollos actuales". Dr. J.J. Miguel-Tobal. Universidad Complutense de Madrid.
"Measuring stress in the workplace: the Job Stress Survey". Dr. C.D. Spielberger. Center for Research in Behavioral Medicine and Health Psychology. University of South Florida (U.S.A.).
"Nuevos desarrollos en la evaluación de la actividad cognitiva de los trastornos de ansiedad". Dr. A. Cano-Vindel. Universidad Complutense de Madrid.
"Emociones positivas y salud". Dr. J. Rodríguez Marín. Univ. Miguel Hernández.
1. Sugestionabilidad: Evaluación y aplicaciones
2. Cáncer y ansiedad ante la muerte
3. Estrés laboral ‑ Burnout I
4. Ira y agresión
5. Atención y emoción
6. Casos clínicos I
7. Sucesos vitales estresantes
8. Actividad cardiovascular y control de salud
9. Trastornos de ansiedad
10. Ansiedad y estrés en los medios de comunicación
11. Evaluación y naturaleza de la psicopatología en niños y adolescentes
12. Psicopatología y ajuste al trauma
13. Inteligencia emocional
14. Casos clínicos II
15. Ansiedad, estrés y adicciones
16. Estrés laboral
17. Trastornos alimentarios
18. Ansiedad, estrés y deporte
19. Estrés laboral ‑ Burnout II
20. Expresión y evaluación emocional en niños, jóvenes y ancianos
21. Emociones y estado de ánimo en el ámbito educativo
22. Emociones y dolor
23. Nuevas tecnologías en el tratamiento de los trastornos de ansiedad
24. Emociones e infertilidad
SESIONES DE PÓSTER
25. Intervención en trastornos de ansiedad y problemas de salud
26. Estrés laboral / Aspectos psicobiológicos
27. Evaluación
28. Inteligencia emocional, autorregulación y afrontamiento / Ansiedad y estrés en el ámbito educativo
29. Emociones, personalidad, factores psicosociales y salud
Los resúmenes de todos los trabajos presentados pueden verse en las Actas del Congreso, que hemos denominado Libro de Resúmenes
ANEXO 2: LIBRO DE RESÚMENES
3. CEREMONIAS DE APERTURA Y CLAUSURA
La ceremonia de apertura del congreso tuvo lugar el jueves día 19 a las 10'00 horas, en un acto protocolario que abrió el Presidente de la SEAS, D. Antonio Cano Vindel, dando paso a las intervenciones de la Ilma. Sra. Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, D0 María Vicenta Mestre Escrivá, el Presidente Ejecutivo del Congreso, D. Juan José Miguel Tobal, y cerrando el acto el Excmo. Sr. Alcalde de Benidorm, D. Vicente Pérez Devesa.
A continuación el Prof. Dr. Michael W. Eysenck (Royal Holloway University of London, UK) pronunció la conferencia inaugural, que llevaba por título "The Four Factory Theory of Anxiety".
En la ceremonia de clausura contamos con la conferencia del Prof. Dr. Jesús Rodríguez Marín, Rector Magnífico de la Universidad Miguel Hernández, titulada "Emociones Positivas y Salud".
Cerraron el acto de clausura el Presidente de la SEAS, D. Antonio Cano Vindel, y el Presidente Ejecutivo del Congreso, D. Juan José Miguel Tobal, el Vicepresidente del Colegio de Psicólogos, D. Jesús Cabezo y el Rector Magco. de la Universidad Miguel Hernández, D. Jesús Rodríguez Marín..
4. ACTOS SOCIALES
Hubo fundamentalmente dos actos sociales de carácter oficial en el programa del congreso: la cena del congreso (o cena de clausura) y un cóctel ofrecido por el Ayuntamiento de Benidorm. El cóctel se sirvió en la propia sede del congreso (Hotel Meliá Benidorm), el día 19 a las 20'30. Y la cena del congreso se hizo en el Gran Hotel Delfín de Benidorm el viernes 20 a las 22'00 horas.
5. ASISTENTES
Como ya se ha señalado, han asistido más de trescientos participantes procedentes de veinte universidades españolas, once extranjeras (de Portugal, Alemania, USA, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, Puerto Rico y Chile), así como más de veinticinco asociaciones y centros profesionales tanto públicos como privados (hospitales, centros de salud, centros de salud mental, centros educativos, empresas, etc.
6. ACTIVIDADES SATÉLITES
Paralelamente al desarrollo del programa científico hubo una serie de actividades complementarias, tales como exposición de libros, material psicotécnico, instrumentos de evaluación y diagnóstico, aparatos de biofeedback, etc. También se llevaron a cabo algunas reuniones de trabajo por parte de algunas comisiones de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (pequeñas agrupaciones de especialistas que comparten un interés temático).
7. DIFUSIÓN
Hubo información sobre la celebración del congreso en prensa, radio y televisión desde un mes antes de su inicio. Así, por ejemplo, el 20 de agosto se celebró una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Benidorm.
Desde el comienzo del congreso, el día 19 de Septiembre, los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) se hicieron eco de los actos que se iban desarrollando. Todos los días se elaboraron resúmenes que fueron distribuidos a través del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Benidorm. Así mismo, los periodistas entrevistaron a un buen número de conferenciantes y ponentes. Una vez finalizado el congreso se elaboró un "Resumen Final y Conclusiones" que se envió a los medios de comunicación.
La semana posterior a la realización del congreso se ha enviado el Libro de Resúmenes a distintas bibliotecas de la Universidad Complutense de Madrid (Psicología, Medicina, Enfermería, Educación, Trabajo Social, etc.), a todas las Facultades de Psicología y disciplinas afines de las distintas universidades españolas, a las bibliotecas de las universidades extranjeras participantes, a las bibliotecas de las distintas sedes del Colegio Oficial de Psicólogos y a cinco bibliotecas y centros de documentación de distintos Ministerios.
Por todo ello, podemos afirmar que este congreso alcanzó un alto grado de difusión a través de los medios de comunicación social y de los centros universitarios y profesionales especializados.
SECRETARÍA DEL CONGRESO: |
SEDE DEL CONGRESO: |
---|---|
V Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid 28223 Madrid
Tel. (34)-91-394.31.11 Fax (34)-91-394.31.89 E.Mail: seas@psi.ucm.es |
Hotel Meliá Benidorm ****S Avda. Severo Ochoa, 1 03503 Benidorm
Tel. 96-681.37.10 Fax 96-680.21.69 E.Mail: melia.benidorm@solmelia.com http://www.meliabenidorm.solmelia.com/
|
Ir
al Índice del V Congreso Internacional de la SEAS