Ansiedad y Estrés ISSN: 1134-7937 |
2006, 12 (2-3), 139-504 |
Sumario 12 (2-3), pp. 139 - 504
Articulos | Pág. | P. Fernández Berrocal y N. Extremera | La investigación de la Inteligencia Emocional en España | 139-153 |
R. Cabello, P. Fernández-Berrocal, D. Ruiz-Aranda y N. Extremera | Una aproximación a la integración de diferentes medidas de regulación emocional | 155-166 |
C. Ferrándiz, F. Marín, L. Gallud, M. Ferrando, J. A. López Pina y Mª D. Prieto | Validez de la Escala de Inteligencia Emocional de Schutte en una muestra de estudiantes universitarios | 167-179 |
E. Repetto, M. Pena y S. Lozano | Adaptación y validación española del Emotional Intelligence Inventory (EII): estudio piloto | 181-189 |
N. Extremera, P. Fernández-Berrocal,
D. Ruiz-Aranda y R. Cabello |
Inteligencia Emocional, estilos de respuesta y depresión | 191-205 |
J. M. Salguero Noguera e I. Iruarrizaga Díez | Relaciones entre Inteligencia Emocional percibida y emocionalidad negativa: ansiedad, ira y tristeza/depresión | 207-221 |
D. Ruiz-Aranda, P. Fernández-Berrocal, R. Cabello y N. Extremera | Inteligencia Emocional percibida y consumo de tabaco y alcohol en adolescentes | 223-230 |
R. Palomera y M. Brackett | Frecuencia del afecto positivo como posible mediador entre la Inteligencia Emocional Percibida y la satisfacción vital | 231-239 |
A. Fierro | La Inteligencia Emocional ¿se asocia a la felicidad? Un apunte provinciano | 241-249 |
C. Pérez-Dueñas, A. P. Pacheco Unguetti, J. Lupiáñez y A. Acosta |
Inteligencia Emocional e interferencia stroop emocional en participantes con ansiedad rasgo elevada vs. baja | 251-265 |
J. T. Limonero, J. T.-Sábado y J. Fernández-Castro | Relación entre Inteligencia Emocional Percibida y ansiedad ante la muerte en estudiantes universitarios | 267-278 |
G. Hervás y C. Vázquez | Explorando el origen emocional de las respuestas rumiativas: El papel de la complejidad emocional y la Inteligencia Emocional | 279-292 |
M. M. Lima de Figueiredo Queirós, P. Fernández-Berrocal, N. Extremera y P. Susana Queirós | Actividad física en la tercera edad: análisis de sus relaciones con la Inteligencia Emocional Percibida y los estilos de respuesta a la depresión | 293-303 |
M. Márquez, I. Montorio, M. Izal y A. Losada | Predicción del nivel de ansiedad a partir de la intensidad emocional y el afrontamiento cognitivo en situaciones amenazantes en personas jóvenes y mayores | 305-316 |
D. Martines, P. Fernández-Berrocal y N. Extremera | Diferencias étnicas en Inteligencia Emocional percibida en los Estados Unidos y México | 317-327 |
D. Páez, I. Fernández, M. Campos, E. Zubieta y M. M. Casullo | Apego seguro, vínculos parentales, clima familiar e Inteligencia Emocional: socialización, regulación y bienestar | 319-341 |
M.T. Sánchez, J. Montañés, J.M. Latorre, y P. Fernández-Berrocal | Análisis de las relaciones entre la Inteligencia Emocional Percibida y la salud mental en la pareja | 343-353 |
N. P. Lizeretti, U. E. Oberst, A. Chamarro y N. Farriols | Evaluación de la Inteligencia Emocional en pacientes con psicopatología: resultados preliminares usando el TMMS-24 y el MSCEIT | 355-364 |
J. A. Huertas, D. Valdez, A. Ardura, C. Nieto y D. Brugos | Evaluación de competencias comunicativas para la comprensión de emociones, afectos e intenciones en personal con diferentes cuadros clínicos | 365-377 |
M. Marín Sánchez, M.ª P. Teruel Melero y C. Bueno García | La regulación de las emociones y de los sentimientos en alumnos de Magisterio | 379-391 |
Pérez Pérez y J. L. Castejón Costa | La Inteligencia Emocional como predictor del rendimiento académico en estudiantes universitarios | 393-400 |
M. Muñoz de Morales Ibáñez y R. Bisquerra Alzina | Evaluación de un programa de educación emocional para la prevención del estrés psicosocial en el contexto del aula | 401-412 |
J. M. Mestre Navas y Rocío Guil Bozal | Medidas de ejecución versus medidas de autoinformes de Inteligencia Emocional | 413-425 |
J. Barraca Maizal y A. Fernández González | La Inteligencia Emocional como predictora de la adaptación psicosocial en el ámbito educativo. Resultados de una investigación empírica con estudiante de la Comunidad de Madrid | 427-438 |
P. Hernández “Guanir” | Inteligencia Emocional y moldes mentales en la explicación del bienestar subjetivo | 439-462 |
M. López Curbelo, I. Acosta Pérez, L. García García y A. Fumero | Inteligencia Emocional en policías locales | 463-477 |
J. Mª. Augusto Landa, M. P. Berrios-Martos, E. López-Zafra y Mª. del Carmen Aguilar Luzón | Relación entre burnout e Inteligencia Emocional y su impacto en la salud mental, bienestar y satisfacción laboral en profesionales de enfermería | 479-493 |
S. Sánchez Sevilla, C. L. Guillén Gestoso y J. M. León Rubio | La autoeficacia percibida en el afrontamiento de riesgos laborales psicosociales como variable moduladora del burnout | 495-504 |
Información | ||
Normas de aceptación de trabajos |
Boletín de
suscripción o compra
© Ansiedad y Estrés / Anxiety and Stress