Durante estos años se nos ha llamado de todo: ecologistas,
comunistas, anarquistas, socialdemócratas..., y se nos ha tratado
de identificar con todos y cada uno de los partidos y organizaciones
de la margen izquierda.. Y es que efectivamente, UEP-EI representa
todo ese margen. Creemos que ya va siendo hora de definirnos nosotros
mismos, desde nuestra propia originalidad tan difícil de entender para
las mentes estrechas y burocráticas.
Empezamos esta DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS con una definición que no ha
salido de ningún manual revolucionario ni de ninguna mente genial, sino
que se ha ido formando a lo largo del tiempo, fruto de nuestra experiencia.
LA UEP-EI ES UNA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES INDEPENDIENTE, ABIERTA,
PLURAL, DEMOCRÁTICA Y DE IZQUIERDA, QUE TIENE COMO OBJETIVOS LA DEFENSA
DE LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES, LA PROMOCIÓN DE LA VIDA
UNIVERSITARIA Y EL COMPROMISO DE LA UNIVERSIDAD CON EL PROGRESO SOCIAL.
A) LA INDEPENDENCIA
El movimiento estudiantil universitario en nuestro país ha sido siempre
un movimiento político cuyo origen se sitúa en el movimiento antifranquista
de los años 60. Tradicionalmente, la mayoría de las asociaciones de estudiantes
de izquierda han sido creadas por los distintos partidos. No criticamos ese origen,
ni la participación de l@s militantes políticos en las asociaciones, ¡al contrario!.
Los partidos políticos son una base fundamental de la democracia y desde 1977 la
militancia política dejó de ser delito.
Sin embargo, se da toda una filosofía en la izquierda que ve en las asociaciones
de estudiantes, como en todo movimiento social, una "tapadera" o "correa de transmisión"
del partido, que deja de ser útil o incluso debe destruirse cuando cobra vida propia y
deja de obedecer fielmente las consignas del partido.
Existen multitud de asociaciones y federaciones de estudiantes que, negándolo en la
teoría, actúan de hecho en base a la filosofía de la "correa de transmisión". La
asociación esta formada por militantes, simpatizantes y colegas de determinada opción
política o de una coalición de ellas, y dirigida más o menos indirectamente por los
órganos del partido. Este actúa entre l@s estudiantes a través de la asociación,
que a su vez le sirve como cantera de militantes. Produce un movimiento de estudiantes
exclusivamente político, no social, que limita su base social a sus potenciales votantes,
ante la indiferencia de la mayoría de l@s estudiantes. Obviamente no es este el modelo
de asociación que defendemos.
Por otra parte, en los últimos años han aparecido en nuestra Universidad unas asociaciones
apoyadas y mantenidas materialmente por determinadas autoridades académicas, que desde una
supuesta independencia, mantienen posiciones anti-políticas y reaccionarias, que defienden
y dependen de sectores corporativos del profesorado. La defensa de la dignidad y los
derechos de l@s estudiantes, que constituye nuestro objetivo fundamental, nos hace incompatibles
con este tipo de asociacionismo.
Por ello, al plantear nuestra independencia como principio básico de la asociación nos
desmarcamos de estas posiciones anti´politicas. En UEP-EI participan compañer@s de opciones
políticas de izquierda muy diferentes, junto a compañer@s no tan definidos políticamente,
pero que se reconocen progresistas.
Desde UEP-EI reivindicamos la independencia de los movimientos sociales. La UEP-EI es
independiente, tanto de partidos u organizaciones políticas como de mafias y camarillas que
proliferan en nuestra Universidad. La UEP-EI solo se vincula con los acuerdos que libremente
deciden sus soci@s en Asamblea mediante sus propias normas de funcionamiento. Nuestro compromiso
como asociación es solamente con l@s estudiantes de nuestra facultad y con nuestras ideas y
principios. La UEP-EI no acepta ninguna disciplina ajena a la propia asociación.
B) EL PLURALISMO
L@s universitari@s somos muy dados a perdernos en sesudos y trascendentes debates
filosófico-ideologicos que no nos llevan a ninguna parte. En este sentido, pueden existir
asociaciones tremendamente sectarias, que exijan certificado de pureza ideológica para seleccionar
a sus miembros: parecen considerarse l@s pur@s, la asociación "elegida por Dios" entre la masa de
gentiles para llevar al estudiantazgo al paraíso por las buenas o por las malas.
La UEP-EI rechaza todo sectarismo y se define como asociación abierta a todos l@s estudiantes que
acepten sus principios y formas de funcionamiento plural, estando l@s soci@s, individualmente y como
colectivo, integrados en la vida de la asociación en todos los campos y a todos los niveles. Es un
deber de tod@s l@s soci@s participar y colaborar en la medida de sus posibilidades en la vida de la
asociación.
C) IZQUIERDA
No existe contradicción entre nuestra independencia y nuestro carácter de izquierda.
Entendemos este carácter como una síntesis integradora de todas las ideas y movimientos que, a lo
largo de la historia, han permitido a la humanidad avanzar hacia el pleno desarrollo del ser humano
y su liberación de toda servidumbre, opresión o explotación.
La UEP-EI se siente participe de esa corriente histórica y, desde su independencia, su ámbito y sus
posibilidades, se compromete en la defensa y el desarrollo de los valores de la izquierda.
Rechazamos toda interpretación excluyente o sectaria de nuestro carácter de izquierda, insistimos
en UEP-EI como asociación abierta a cuantos estudiantes acepten y respeten estos principios y normas
de funcionamiento. No haremos nunca exámenes de pureza ideológica a nuestr@s compañer@s.
A) LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS DE L*S ESTUDIANTES
L@s estudiantes somos un sector indefenso en esta Universidad: no existen mecanismos que nos
permitan defender nuestra dignidad ni nuestros derechos frente a la arbitrariedad o los abusos de un
profesorado corporativo que defiende como una piña sus intereses y privilegios.
Es muy frecuente centrar la actividad de una asociación en temas lúdicos, culturales
o académicos, o en el campo institucional: Representación en claustro, Junta de Facultad.... Con un 22%
de representantes de estudiantes frente al 75% del profesorado, las posibilidades de hacer algo útil para
l@s estudiantes en estos órganos es bastante escasa. Bien es cierto que una asociación con representantes
puede suponer unas nada despreciables ventajas para sus miembros: relación privilegiada con l@s profesor*s,
becas, cursos de verano, viajes...actitud que por desgracia prolifera en la Universidad en general y en la
Complutense con especial incidencia.
Sin embargo disponer de representantes da a la defensa de l@s estudiantes un apoyo y una autoridad muy útiles
en muchas ocasiones, y es este el único objetivo que perseguimos con nuestra participación en las instituciones.
La UEP-EI renuncia a cuanto privilegio pueda obtener, como colectivo o l@s representantes individualmente,
por su representación en estos órganos, y orientara su trabajo en ellos a apoyar la defensa concreta de l@s
estudiantes y la defensa de su programa, sin en entrar en chanchullos ni componendas.
L@s representantes de UEP-EI están vinculad@s por mandato imperativo a los acuerdos que libremente adopten
sus soci@s en la Asamblea
La defensa concreta de l@s estudiantes pasa por la información, asesoramiento y a apoyo a l@s estudiantes;
la denuncia, presión o negociación con el profesorado y las autoridades académicas y la mediación entre estos
y l@s estudiantes ante arbitrariedades y abusos concretos.
La UEP-EI, sin renunciar a las posibilidades que pueda abrir el trabajo en órganos universitarios, ni a su
reforma democrática, asume la defensa intransigente de los derechos y la dignidad de tod@s l@s estudiantes frente
a la arbitrariedad de cualquier profesor/a, sea cual sea su ideología, por todos los medios a su alcance. Invitamos
a l@s profesor*s, y especialmente a los progresistas, a que den ejemplo de respeto a nuestros derechos.
Consideramos que solo mediante la unión solidaria de tod@s l@s estudiantes de la facultad puede realizarse este objetivo.
Invitamos a tod@s l@s compañer@s estudiantes a organizarse en torno a la UEP-EI y a participar activamente en la asociación.
La unión es nuestra fuerza.
B) LA PROMOCIÓN DE LA VIDA UNIVERSITARIA
Desde sus orígenes, en el Renacimiento, la Universidad ha aspirado a ser, además del espacio físico donde se imparten unos conocimientos y se dan unos títulos, lugar de encuentro y debate de ideas, de creación, de mentes abiertas y espíritu crítico.
El progresivo deterioro de la Universidad pública ha provocado su conversión en fabrica de licenciad@s y aparcamiento de parad@s. La UEP-EI no acepta este estado de cosas, y considera que la Universidad en la que permaneceremos al menos 5 años de nuestra juventud debe ofrecernos algo mas que 100 kilos de apuntes y un titulo.
La UEP-EI realizara a lo largo del curso distintas actividades culturales, académicas y ludico-festivas abiertas a todos los estudiantes
en la intención de reverdecer la vida universitaria.
C) EL COMPROMISO DE LA UNIVERSIDAD CON EL PROGRESO SOCIAL
Hay que combatir la idea de la Universidad como una torre de marfil aislada del mundo, donde se forman las élites del futuro.
Nuestro conocimiento debe partir de la experiencia y de la realidad en la que vivimos.
L@s estudiantes universitari@s somos, en cierto modo, un sector privilegiado, pues tenemos la posibilidad de acceder a unos
conocimientos que nos permiten ver las cosas con mayor perspectiva. Vivimos en una sociedad con importantes desigualdades,
problemas e insuficiencias, pero que ha aportado mucho a nuestra formación. Nuestros conocimientos nos permiten hacer mucho
por resolver esos problemas.
Aunque no este de moda en estos tiempos de individualismo e insolidaridad, la UEP-EI apuesta por el compromiso con el progreso
social, y trabaja, en la medida de sus posibilidades, por sacar la Universidad a la calle y meter la calle en la Universidad.