[ Bienvenidos | Boletines (1998) | Indice acumulado Boletines | Informe General | Indice Informe General | Salida ]
[ Sumario | Página anterior | Página siguiente | Indice ]

Boletín UE 5-1998
Energía (2/10)

Cooperación euromediterránea

1.2.116. Conferencia Euromediterránea sobre la energía.

Referencias:
Conferencia Euromediterránea de Barcelona, Bol. 11-1995, puntos 1.4.56 y 2.3.1, y Suplemento 2/95 del Bol.
Conferencia sobre la cooperación euromediterránea en el sector energético (Trieste), Bol. 6-1996, punto 1.3.102
Foro euromediterráneo de la energía, Bol. 5-1997, punto 1.3.106

Reunión en Bruselas, 11 de mayo. Esta conferencia, que reunía a los ministros de Energía de la Unión Europea y de los doce países mediterráneos comprometidos en el proceso de Barcelona, así como al Sr. Papoutsis, miembro de la Comisión, concluyó con la aprobación de una declaración ministerial y un plan de acción a medio plazo sobre la cooperación en este ámbito. Estos dos documentos fueron aprobados por el Consejo de Energía del mismo día.

En su declaración, los ministros recuerdan la importancia que otorgan a la cooperación en el sector energético y el papel central que desempeña el sector energético en el logro de los objetivos definidos en la Conferencia Euromediterránea de Barcelona en noviembre de 1995. Reafirman el papel esencial para el desarrollo de esta cooperación del Foro euromediterráneo de la energía, creado en la conferencia de Trieste de junio de 1996. Definen también tres objetivos fundamentales de la cooperación en el sector energético: la seguridad de abastecimiento, la competitividad de las industrias vinculadas a la energía con el fin de una liberalización del sector en el 2010 y la protección del medio ambiente.

El plan de acción, que abarca el período 1998-2002, prevé una cooperación en los niveles político, administrativo e industrial y contiene una serie de iniciativas específicas. La ejecución de estas acciones por todos los agentes que participan en el sector energético se verá recompensada por la adjudicación de etiquetas de "acción de interés regional" a los proyectos y propuestas de programas que contribuyan lo más eficazmente posible a su realización. La secretaría del Foro euromediterráneo de la energía se encarga de la aplicación del plan de acción, principalmente mediante contactos regulares entre las empresas y los distintos proveedores de fondos, la elaboración de un informe anual sobre la aplicación del plan y, cuando proceda, la formulación de propuestas destinadas a adaptar y desarrollar el plan.


[ Bienvenidos | Boletines (1998) | Indice acumulado Boletines | Informe General | Indice Informe General | Salida ]
[ Sumario | Página anterior | Página siguiente | Indice ]