Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Coloquio "Cien años de marcas de fuego: balance y perspectivas a partir del catálogo de Rafael Sala

24 de Octubre de 2025 a las 10:29 h

Los días 29 y 39 de octubre se celebrará un coloquio en conmemoración de los 𝟭𝟬𝟬 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘁á𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗙𝘂𝗲𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗥𝗮𝗳𝗮𝗲𝗹 𝗦𝗮𝗹𝗮. 

 

Nuestra compañera, Teresa Rodríguez Muriedas va a participar en este Coloquio donde va a exponer cómo se han gestionado las Marcas de Fuego en la Colección Francisco Guerra de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Este evento está organizado por la Biblioteca Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP, el Seminario DIASPORA del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y la Biblioteca Pública Universitaria (Bibliotecas UMSNH) y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

PROGRAMA

[Seguir leyendo] Coloquio "Cien años de marcas de fuego: balance y perspectivas a partir del catálogo de Rafael Sala

Mujeres influyentes que no llegaron a nuestros libros de texto: Luisa Magdalena de Jesús, Madre, 1603-1660

Leonor Barrientos Yuste 21 de Octubre de 2025 a las 12:55 h

Hija de un mayordomo mayor de las reinas Margarita de Austria e Isabel de Borbón y militar destacado, Luisa Enríquez Manrique de Lara nace en Nápoles en 1603 cuando su padre era maestre de campo allí. Formó parte así desde su nacimiento del círculo de nobles cortesanos. Fue conocida su afición a los bailes, las reuniones y las obras de teatro que se celebraban en palacio. En su adolescencia fue designada dama de la reina consorte de Felipe IV, Isabel de Borbón, con quien apenas se llevaba un año y con quien trabó una cercana relación.

[Seguir leyendo] Mujeres influyentes que no llegaron a nuestros libros de texto: Luisa Magdalena de Jesús, Madre, 1603-1660

En acceso abierto el último número de la revista Dieciocho

20 de Octubre de 2025 a las 10:40 h

Dieciocho es una revista dedicada a lo que llamamos la «Ilustración Hispánica», es decir, a los estudios del siglo XVIII en España y Latinoamérica. En estás páginas encontrará artículos en inglés o español sobre la literatura, la historia, el arte y el pensamiento de estas dos áreas. Además, encontrará reseñas de los libros más recientes, bibliografía actualizada («Cajón de sastre bibliográfico») y avisos de próximos eventos y publicaciones.

 

[Seguir leyendo] En acceso abierto el último número de la revista Dieciocho

Congreso Internacional "Bajo el signo de Hermes. Procesos y narrativas en la articulación de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVIII)"

17 de Octubre de 2025 a las 10:35 h

Los próximos días 23 y 24 de octubre tendrá lugar el Congreso Internacional "Bajo el signo de Hermes. Procesos y narrativas en la articulación de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVIII)", fruto de la colaboración entre el Grupo de Investigación NOBINCIS4 y los proyectos de la Universidad de Murcia HISPANOFILIA V y "Protagonistas del Orbe", a lo que se suma el apoyo de IRIEC (UPV).

 

[Seguir leyendo] Congreso Internacional "Bajo el signo de Hermes. Procesos y narrativas en la articulación de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVIII)"

V Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico: abierto plazo de presentación de comunicaciones

14 de Octubre de 2025 a las 14:33 h

Las Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico REBIUN celebrarán su quinta edición del 16 al 17 de abril de 2026 en Barcelona. Después de las universidades de Santiago de Compostela (2017), Castilla-La Mancha (2019), Valencia (2022) y Sevilla (2024), este año tendrán su sede en la Universidad de Barcelona.

 

[Seguir leyendo] V Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico: abierto plazo de presentación de comunicaciones

Carmen Martín Gaite: la escritura como comunicación

Fernando Alcón Espín 13 de Octubre de 2025 a las 08:50 h

Carmen Martín Gaite en su casa de Madrid. Procedencia BDCYL - Signatura: ACMG,82,57

El próximo ocho de diciembre se cumplirá el centenario del nacimiento de la insigne escritora Carmen Martín Gaite. Fue una destacada escritora y ensayista española, cuya formación académica sentó las bases de gran parte de su producción literaria. En 1972 obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid con una tesis doctoral titulada "Lenguaje y estilo amorosos en los textos del siglo XVIII español", en la que analizaba cómo se expresaban las emociones y las relaciones amorosas en la literatura de esa época.

 

[Seguir leyendo] Carmen Martín Gaite: la escritura como comunicación

XXII Jornadas de la Asociación Española de Bibliografía

10 de Octubre de 2025 a las 12:05 h

El día 15 de octubre de 2025 se celebran en la Biblioteca Nacional de España las XXII Jornadas de la Asociación Española de Bibliografía. Esta institución en colaboración con la BNE, realiza todos los años unas jornadas con el fin de reunir a especialistas para intercambiar proyectos de investigación en torno a la producción bibliográfica nacional.

 

[Seguir leyendo] XXII Jornadas de la Asociación Española de Bibliografía

En acceso abierto: "The Destruction of Medieval Manuscripts in England: Institutional Collections"

29 de Septiembre de 2025 a las 16:34 h

Combinando enfoques cuantitativos de vanguardia con enfoques de historia del libro más tradicionales, este nuevo libro ofrece la primera historia de la destrucción de manuscritos medievales en Inglaterra desde el período medieval hasta la actualidad.

 

[Seguir leyendo] En acceso abierto: "The Destruction of Medieval Manuscripts in England: Institutional Collections"

Este libro es mío... la heráldica como elemento distintivo en la producción del libro antiguo

25 de Septiembre de 2025 a las 13:51 h

Acabamos de inaugurar la exposición Este libro es mío... la heráldica como elemento distintivo en la producción del libro antiguo. La muestra puede visitarse hasta el 20 de febrero de 2026 en la Biblioteca histórica Marqués de Valdecilla de la UCM. 

 

[Seguir leyendo] Este libro es mío... la heráldica como elemento distintivo en la producción del libro antiguo

Workshop Internacional: "Circulation, Collection, and Cultural Dynamics of Islamic Manuscripts in the Pre-Modern Islamic World (8th–16th c.)"

22 de Septiembre de 2025 a las 15:28 h

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025 un encuentro internacional sobre la circulación, la conservación y las dinámicas culturales de los manuscritos islámicos en el mundo premoderno. El evento tendrá lugar en la Escuela de Traductores de Toledo y reunirá a especialistas de universidades y centros de investigación de Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.

[Seguir leyendo] Workshop Internacional: "Circulation, Collection, and Cultural Dynamics of Islamic Manuscripts in the Pre-Modern Islamic World (8th–16th c.)"

En acceso abierto: "Fragmentos de mundo: objetos y artefactos americanos en tránsito (Siglos XVI-XX)"

19 de Septiembre de 2025 a las 12:14 h

Este libro, colectivo y bilingüe, aborda la idea de "fragmentación" y su papel en la producción de saberes a través del análisis de los viajes de objetos y artefactos que convergen y transitan en América y Europa entre los siglos XVI y XX.

 

[Seguir leyendo] En acceso abierto: "Fragmentos de mundo: objetos y artefactos americanos en tránsito (Siglos XVI-XX)"

Las bibliotecas en América Latina: colecciones patrimoniales, retos y oportunidades

17 de Septiembre de 2025 a las 13:47 h

Del 3 al 14 de noviembre de 2025.La Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), y la Universidad de Guadalajara (México) organizan este curso que se impartirá de forma presencial del 3 al 14 de noviembre de 2025 en la Universidad de Guadalajara (México). Está dirigido por el profesor José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (UCM) y Sergio López Ruelas (UdeG). 

 

[Seguir leyendo] Las bibliotecas en América Latina: colecciones patrimoniales, retos y oportunidades

En acceso abierto: The Visionary Preaching of Juana de la Cruz (1481-1534): Ritual, Revelation, and Collective Writing

12 de Septiembre de 2025 a las 12:34 h

¿Era la predicación femenina posible en la Edad Media? Si, definitivamente sí, las mujeres escribían en la Edad Media, en los conventos, en los monasterios y fuera de ellos. Se encuentra documentada al menos desde el siglo XII, (no solo) con los sermones apocalípticos que Hildelgard von Bingen predicó en algunas ciudades alemanas o con los comentarios de la biblia que enseñaba a sus hermanas y quedaron recopilados en sus Expositiones evangeliorum.


Adéntrate en el mundo de la Castilla del siglo XVI, donde una devota comunidad de mujeres franciscanas conservó por escrito las predicaciones públicas de su visionaria abadesa, Juana de la Cruz (1481-1534). Este innovador libro descubre cómo se registraron sus sermones, explora la materialidad de los códices que han sobrevivido y revela su papel en la controvertida censura y bloqueo de la canonización de Juana.

 

[Seguir leyendo] En acceso abierto: The Visionary Preaching of Juana de la Cruz (1481-1534): Ritual, Revelation, and Collective Writing

Collecting Ireland's History Libraries and the Recovery of Lost Records

8 de Septiembre de 2025 a las 10:46 h

Esta exposición explora los diversos enfoques que se han adoptado para recopilar manuscritos históricos irlandeses de los últimos 700 años, así como el papel que desempeñan las bibliotecas en la conservación y recuperación de materiales perdidos. A través del análisis de las contribuciones de todas las personas implicadas, desde los custodios de documentos sueltos hasta los copistas anticuarios y los coleccionistas de toda la vida, esta exposición explora los vínculos entre las colecciones privadas e institucionales y cómo sus esfuerzos combinados están ayudando a reconstruir un archivo perdido.

 

Esta muestra  presenta objetos de la Biblioteca Británica, las Bibliotecas Bodleianas de Oxford, la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, la Biblioteca Nacional de Irlanda, la Real Academia Irlandesa y la Biblioteca del Trinity College de Dublín, los seis miembros fundadores de la Red de Bibliotecas del Tesoro Virtual de Documentos.

[Seguir leyendo] Collecting Ireland's History Libraries and the Recovery of Lost Records


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]