Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Libros de la Corte. Reginalidad y cortesía femenina en la casa de Austria

30 de Julio de 2025 a las 11:12 h

El dosier monográfico en libre acceso aquí presentado, en el marco del proyecto I+D+i Literatura y reginalidad en la España de los siglos XVI y XVII: las mujeres de la casa de Austria, dirigido por la profesora Cristina Moya García (PROYEXCEL_00847), contiene un conjunto de nueve estudios cuya temática comprende desde el final del siglo XV hasta el XVII y cuyos aportes ahondan particularmente en los espejos y avisos de reinas y/o reinas consortes, dirigidos en concreto a las mujeres de la Casa de Austria o dinastía Habsburgo (o emparentadas con algunos de sus miembros) y protagonizados por ellas como paradigmas de reinas para futuras monarcas y figuras a las que emular y, en general, como referentes de comportamiento para todas las demás mujeres de la corte.

[Seguir leyendo] Libros de la Corte. Reginalidad y cortesía femenina en la casa de Austria

Los latidos del Corán. La vida del libro sagrado entre mudéjares y moriscos

28 de Julio de 2025 a las 12:30 h

Esta exposición está dedicada al «ciclo vital» del Corán entre las minorías islámicas de la península ibérica, mudéjares y moriscos. Con un enfoque divulgativo y el objetivo de recuperar y poner en valor un legado cultural muchas veces olvidado, está dirigida al público general y se organiza en ocho espacios temáticos que recorren desde el proceso de copia y composición textual incluida su traducción, el aprendizaje, los contextos rituales de uso, la transmisión y circulación, hasta las ocultaciones en los muros de las casas moriscas antes de la expulsión y los hallazgos en siglos posteriores.

[Seguir leyendo] Los latidos del Corán. La vida del libro sagrado entre mudéjares y moriscos

300 años del nacimiento del maestro impresor Joaquín Ibarra

Elena Cob Moreno 23 de Julio de 2025 a las 14:18 h

Este mes de julio se conmemoran los 300 años del nacimiento de Joaquín Ibarra y Marín (1725-1785), considerado como el máximo representante de la tipografía española y europea del siglo XVIII.

Fue impresor del Rey, del Consejo Supremo de las Indias, del Arzobispo Primado, de la Real Academia de la Lengua, del Ayuntamiento de Madrid y director de la Compañía General de Libreros e Impresores fundada en 1763.

 

[Seguir leyendo] 300 años del nacimiento del maestro impresor Joaquín Ibarra

Mujeres escribas en los manuscritos medievales: nuevas revelaciones

16 de Julio de 2025 a las 12:24 h

Un estudio reciente ha revelado la importante pero a menudo olvidada participación femenina en la producción de manuscritos en la Edad Media. La investigación, basada en el análisis de miles de colofones y respaldada por datos estadísticos, abre nuevas perspectivas sobre la historia de los manuscritos y subraya la importancia de seguir investigando para descubrir las historias ocultas de las mujeres en la cultura escrita del Occidente latino medieval.

 

[Seguir leyendo] Mujeres escribas en los manuscritos medievales: nuevas revelaciones

La biblioteca académica como escenario de cine. Una propuesta veraniega.

Carmen Roig Santos; Mercedes Pérez Montes 14 de Julio de 2025 a las 10:27 h

¿Nos fijamos en las bibliotecas que aparecen en las películas que visionamos? Quizás si, quizás no. Pero, nos fijemos o no, las bibliotecas suelen ser un espacio recurrente en el cine. Se repite su presencia como espacios donde los protagonistas se conocen y se enamoran, o donde el asesino comienza a perseguir a su próxima víctima, o donde comienza la investigación en la búsqueda de un fantástico tesoro. Y junto a la biblioteca, la bibliotecaria, esa persona anodina y sosita, que puede terminar siendo una increíble investigadora, la confidente de la pareja enamorada o el personaje con una excitante doble vida.

Por todo ello, aprovechando estos tórridos días estivales, hemos decidido haceros una propuesta. Os ofrecemos un breve listado de películas en las que aparecen bibliotecas de universidades y os proponemos que intentéis visionar alguna de ellas, os fijéis en la escena donde aparece la biblioteca y nos comentéis si os parece real "el papel" de la biblioteca en la en esa escena.

[Seguir leyendo] La biblioteca académica como escenario de cine. Una propuesta veraniega.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]