Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Los orígenes del libro: metamorfosis de un objeto desde la Antigüedad hasta la Edad Media

21 de Mayo de 2025 a las 15:31 h

Rollos de papiro, tablillas de madera, códices de pergamino. Abocarse a los orígenes del libro significa estudiar las características materiales, gráficas y textuales de estos objetos para así reconstruir las técnicas que los produjeron y las necesidades intelectuales y culturales a las que respondieron. Cada libro manuscrito surge de la colaboración de saberes diversos y actores múltiples: este es el punto desde el cual parte el investigador Filippo Ronconi, bizantinista y especialista en cultura escrita, para analizar las transformaciones del libro grecolatino, que abarca el periodo que va del siglo V a. C. al siglo XIII, atravesando tanto la difusión del alfabetismo como el trabajo de los artesanos y copistas de la Edad Media.

[Seguir leyendo] Los orígenes del libro: metamorfosis de un objeto desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Portal de Procedencias de Colonia

19 de Mayo de 2025 a las 12:19 h

Muchos libros de los fondos y colecciones históricas de la USB Colonia pertenecieron a particulares y/o instituciones antes de llegar a manos de la biblioteca. A menudo se han conservado registros de propiedad manuscritos, ex libris, sellos, supralibros y otros elementos. La investigación sobre procedencias se dedica a la exploración y desarrollo de estas procedencias (del latín provenire "provenir de"). La descodificación y documentación de los antiguos propietarios de los libros no sólo contribuye a la investigación sobre la propia historia de la biblioteca, sino que también abre un nuevo campo para el arte, la cultura, la ciencia, el derecho y la historia local.

[Seguir leyendo] Portal de Procedencias de Colonia

En acceso abierto el catálogo de la exposición: "Duelos y quebrantos: los tratados de esgrima en el fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo"

16 de Mayo de 2025 a las 10:23 h

El fondo de tratados de esgrima que hoy alberga la Biblioteca de la Universidad de Oviedo es, sin duda, uno de los más completos que se conservan en España, y el más notable en el ámbito universitario. Esto ha conducido a celebrar la exposición Duelos y quebrantos: los tratados de esgrima en el fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo, donde se muestra una de las más grandes colecciones de obras sobre esgrima; un patrimonio documental  poco conocido que por primera vez se expone y estudia de manera específica e integral.

La esgrima y el mundo que rodea a las espadas y las armas históricas han atraído el interés de públicos diversos, que han crecido con la memoria visual de los duelos, las batallas y las epopeyas caballerescas. 

Ciertamente, la idealización rodea a las artes marciales históricas y oscurece la realidad de su estrecha relación con la ciencia y la tecnología, concretamente con disciplinas como las matemáticas, la geometría o la física, y también con la filosofía, la ética y las concepciones inmateriales sobre el honor, el estatus o la legitimidad del uso de la violencia interpersonal, y concretamente el duelo como herramienta de resolución de conflictos más o menos justificados y su reglamentación.

[Seguir leyendo] En acceso abierto el catálogo de la exposición: "Duelos y quebrantos: los tratados de esgrima en el fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo"

Charles Boxer, un antiguor poseedor de la Biblioteca Histórica con una vida de película.

14 de Mayo de 2025 a las 14:53 h

La Colección Francisco Guerra contiene numerosos libros con procedencias que trazan la historia del coleccionismo americano. Charles Boxer fue un historiador  especializado en la historia colonial portuguesa y holandesa del siglo XVII, un bibliófilo de los más famosos, además de un aventurero del Lejano Oriente.

Descubrir las huellas que los poseedores anteriores dejaron en los libros, implica en ocasiones abordar una tarea de investigación que los bibliotecarios  iniciamos con entusiamo. En primer lugar, identificamos, después disociamos, y más tarde estudiamos los vínculos que pudiera haber entre las evidencias materiales contemporáneas. En el caso que nos ocupa, adentrarnos en la vida de Boxler nos ha permitido "atar cabos" y en esa movilidad que realiza su Biblioteca, hemos llegado hasta la Biblioteca Imperial de Tokio, a través del sello de propiedad en tinta roja que aparece en la portada del libro. Al mismo tiempo, descubrimos que su libro The great ship from Amacon: annals of Macao and the old Japan trade esconde otro mensaje más sustancioso: la anotación de su puño y letra : "For Dr. Francisco Guerra wich the compliments and enteen of  C. R BOXER" [ Para el Doctor Francisco Guerra con cumplidos y aprecio]. A partir de estos datos, nos es fácil entrever que ambos bibliófilos compartieron gustos y se entregaron con pasión al colecccionismo de libros de temática americana.

[Seguir leyendo] Charles Boxer, un antiguor poseedor de la Biblioteca Histórica con una vida de película.

La estética de Kant, nueva publicación de la tesis doctoral de Manuel García Morente

Fernando Alcón Espín 12 de Mayo de 2025 a las 09:18 h

Con motivo de la presentación del libro de Manuel García Morente, "La estética de Kant", por parte de la editorial Art & Law, el pasado 6 de marzo de 2025, creemos necesario realzar de nuevo la figura del gran filósofo.


Abrió el acto solemne en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, el Señor Decano de la Facultad, D. Juan José García Norro. Siguieron las intervenciones de la Dra. en Filosofía doña Genara Sert, responsable de la editorial, el Dr. en Filosofía don Manuel Fontán del Junco y el Dr. en Filosofía don Rogelio Rovira Madrid. Entre los presentes se encontraban el director de la Biblioteca Complutense, D. Antonio Moreno Cañizares, la directora de la Biblioteca de Filosofía, doña Isabel García Vázquez, familiares y amigos, profesores, doctorandos y alumnos de la Facultad de Filosofía. Además, el acto fue cubierto por nuestros compañeros de Tribuna Complutense.

[Seguir leyendo] La estética de Kant, nueva publicación de la tesis doctoral de Manuel García Morente


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]