Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Trichoderma: el futuro en biopesticidas y biofertilizantes

6 de Septiembre de 2016 a las 09:37 h

Trichoderma es un grupo de hongos biocontroladores con un gran futuro en aplicaciones biotecnológicas enfocadas a la agricultura sostenible.

La humanidad como la conocemos hoy en día depende directamente de la agricultura para su supervivencia ¿Qué pasaría si nuestros cultivos enfermaran? Seguramente desapareceríamos o en dado caso, tendríamos que encontrar alternativas o migrar de planeta tal y como hicieron las personas en la famosa película Interstellar. Sin embargo, estamos a muchos años de lograr viajes a través de la galaxia, por lo que el cuidado de nuestros cultivos es fundamental para continuar con nuestra vida sobre este planeta.

Cientos de miles de cultivos actualmente son el sustento económico de millones de agricultores alrededor del mundo y la principal fuente de alimentos de animales de granja que también nos proporcionan la carne que consumimos. Pese a su importancia, los cultivos tienen enemigos naturales: animales, plantas y hongos molestos que están dispuestos a acabar con todo a su paso ¡Invadiendo, destruyendo y propagándose tal cual como una epidemia, enfermando y matando a nuestras queridas plantas!

Los hongos que atacan a las plantas, conocidos como hongos fitopatógenos, son uno de las principales problemas en cultivos importantes debido a que pueden infectar y dañar muchas partes de la planta, tales como raíces, tallos, hojas y frutos. Durante años, la solución a este problema ha recaído en el uso de compuestos potentes, altamente tóxicos, capaces de acabar con cualquier tipo de hongo que se disponga a atacar al cultivo. Si, se trata de los pesticidas químicos, una técnica que si bien ha sido efectiva en la eliminación de plagas, su uso indiscriminado ha traído consecuencias sobre el ambiente, el ecosistema y la salud humana.

El remedio está siendo peor que la enfermedad y muchos ecosistemas están siendo afectados por el excesivo uso de estos químicos ¿Es necesaria la búsqueda de una opción más ecológica y verde? La respuesta es ¡Si! Y es por esto que los organismos biocontroladores son una de las mejores alternativas.

 Entonces ¿Qué son los organismos biocontroladores?

Durante años, los investigadores han intentado desarrollar alternativas eco-friendly a los pesticidas químicos. Una de esas opciones, ha sido el uso de organismos biocontroladores, es decir, depredadores naturales de aquellos seres dañinos, los cuales son capaces de eliminarlos o de controlar su población.

Son cientos los organismos que han sido identificados como biocontroladores, tanto animales, plantas y hasta hongos, siendo estos últimos los cuales han sido utilizados para eliminar insectos y los ya mencionados hongos fitopatógenos.

En los suelos de la mayor parte del mundo, existen organismos muy interesantes que pueden ser considerados como protectores de nuestras amigas verdes. Uno de esos organismos,se trata deTrichoderma, un género de hongos capaces de eliminar a otros hongos dañinos para las plantas(por eso se les conoce como hongos antagonistas). La manera en que Trichoderma protege y favorece a la planta suele ser fascinante, convirtiéndose en un gran aliado de esta cuando el momento lo requiere.

¿Cómo actúa Trichoderma sobre los hongos fitopatógenos?

Trichoderma crece, se establece y habita las raíces de las plantas evitando que cualquier otro hongo o microorganismo intente establecerse también en el lugar. Cuando un intruso desea apoderarse del territorio de Trichoderma, comienza una batalla épica en donde la artillería pesada consiste en una serie de antibióticos, enzimas y mecanismos en donde en la mayoría de los casos aseguran la victoria de nuestro héroe sobre cualquier hongo fitopatógeno que se le interponga. De manera brutal, Trichoderma logra destruir las células del hongo enemigo mediante estructuras especiales que actúan a modo de espadas, hiriendo y atravesando el cuerpo del fitopatógeno. Una vez muerto, su cuerpo rico en nutrientes, es consumido por Trichoderma, como una recompensa a su victoria. Seguramente, ningún hongo le gustaría tener a Trichoderma como un enemigo.

Trichoderma no solo actúa como un protector. Además, es un organismo que le permite tener una mayor productividad, es decir ¡Crecer mas, producir mas frutos y ser mas grande! Han sido muchos los experimentos que han demostrado que las plantas en presencia de Trichodermaaumentan su tamaño y peso. Entonces, además de ser una alternativa a los pesticidas es también un biofertilizante eficaz.

¡Un vistazo hacia el futuro!

Protege a las plantas y estimula su crecimiento ¿Qué más se le puede pedir a Trichoderma? Lo cierto es que, es necesario desarrollar técnicas eficaces en la propagación de este hongo en los cultivos y su mantenimiento en los mismos.

Los organismos biocontroladores no pueden ser utilizados como el único método para eliminar una plaga. Son muchísimos los obstáculos y un organismo por si solo necesitaría de la ayuda de muchos otros factores para llevar a cabo su misión. Actualmente, son muchas las practicas que utilizan ambos biocontroladores y pesticidas químicos (en menor proporción) para combatir las plagas agrícolas, lo que se concoe como el manejo integrado de plagas.

¿Qué se espera para un futuro? Que el uso de este y otros hongos beneficiosos sea ampliamente utilizado alrededor del mundo. Si bien es prácticamente imposible eliminar por completo el uso de agentes químicos, una reducción en su dosificación supondría en definitiva, una mejora al ecosistema y un progreso hacia la agricultura sostenible.

Referencias

  • Contreras-Cornejo H., Macías-Rodriguez L., Cortés-Penago C. & López-Bucio J. (2009) Trichoderma virens, a plant beneficial fungus, enhances biomass production and promotes lateral root growth through an auxin-dependent mechanism in ArabidopsisPlant Physiology. 149(3): 1579-1592
  • Harman G., Howell C., Viterbo A., Chet I. & Lorito M. 2004 a. Trichoderma species - opportunistic, avirulent plant symbiosis. Nature Reviews Microbiology. 2: 43-56.
  • Vinale F., Sivasithamparam K., Ghisalberti E., Marra R., Woo S. & Lorito M. (2008) Trichoderma-plant-pathogen interactions. Soil Biology & Biochemistry. 40: 1-10.

Fuente: www.cienciaentreletras.com

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]