La implantación de la imprenta en México en 1540 contribuyó de manera excepcional al éxito de la conquista espiritual llevada a cabo por los misioneros llegados a Nueva España. Un gran número de estos primeros impresos del siglo XVI, 131 títulos de incunables mexicanos, dan testimonio de este proceso de adoctrinamiento e instrucción llevado a cabo con los indígenas, como esta Cartilla y doctrina christiana, breve y compendiosa, para enseñar los niños: y ciertas preguntas tocantes ala dicha Doctrina, por manera de dialogo: traduzida, compuesta, ordenada, y romançada en lengua Chachona del pueblo de Tepexic dela Seda del dominico Bartolmé Roldán, impresa en Méjico por Pedro Ocharte en 1580. [Seguir leyendo]
Roldán, Bartolomé
Cartilla y doctrina christiana, breve y compendiosa, para enseñar los niños: y ciertas preguntas tocantes ala dicha Doctrina, por manera de dialogo: traduzida, compuesta, ordenada, y romançada en lengua Chachona del pueblo de Tepexic dela Seda por el muy reverendo Padre Fray Bartholome Roldan ...
En Mexico: en casa de Pedro Ocharte, 1580. LXXVI h.: xil.; 8º
BH FLL 18892
Tepexic de la Seda era un pueblo de la región de Puebla, donde se hablaba la minoritaria lengua chuchona, también llamada chocho. Los franciscanos se encargaron en un primer momento de la evangelización en la región; además plantaron miles de árboles de morera e introdujeron las técnicas de la cría de gusanos de seda, la sericicultura. El clima favorecía las condiciones para la producción de buena seda y en cantidades elevadas y la demanda era muy alta; y así la región de Puebla se convirtió en una de las mayores productoras de Nueva España concentrando un gran número de familias indígenas como mano de obra.
La Orden dominica, llegada a Nueva España en 1526, se hizo posteriormente cargo de Tepexic de la Seda y hacia 1585 ya existía la Vicaría de Santo Domingo de Tepeji, perteneciente a la Provincia de Santiago de México. Los hijos e hijas de los naturales de la región fueron los destinatarios de esta tarea evangelizadora y de alfabetización con el apoyo de la Cartilla... como indica su título. Es de las pocas obras que se conocen en lengua chuchona y asimismo, dedicada a los niños. En el primer Concilio provincial mexicano, 1555, ya se señala la necesidad de enseñar a los niños la doctrina cristiana y de que los clérigos aprendan las lenguas de los indios. En el segundo, 1565, se refuerza la idea de la instrucción a los naturales en la lengua castellana y en la lectura y escritura.
Bartolomé Roldán, desempeñó su labor evangelizadora en contacto directo con los naturales. Según él mismo señala en la dedicatoria del libro, la dificultad que conlleva aprender y pronunciar la lengua chuchona hacía que pocos frailes catequizaran en ella y que no hubiera ninguna doctrina impresa en la que los naturales pudieran ser enseñados. En el prólogo se incluyen unas claves de pronunciación de la lengua. En los preliminares constan las obligatorias aprobaciones para el texto en castellano y para su traducción al chuchón.
Comienza la obra con el calendario de las fiestas de guardar; le sigue la breve cartilla, destinada al aprendizaje de la lectura y escritura, con las letras mayúsculas, minúsculas, góticas y romanas, las oraciones en latín (Pater Noster, Ave María, Credo, Salve Regina...), el modo de ayudar en misa, versos para bautizar, casar y velar... finalizando con una exhortación a los indios; le sigue la doctrina, las preguntas tocantes a la doctrina, un catecismo en forma de diálogo, los misterios del rosario y la explicación de la misa. Todo el texto, desde la exhortación, está escrito en dos columnas, la primera en chuchón, a la izquierda en letra gótica, y la segunda en castellano, a la derecha en letra romana.Su impresor fue Pedro Ocharte, francés, el tercero en Nueva España y uno de los más prolíficos del siglo XVI (llegó a imprimir entre 1563 y 1592, treinta y un títulos). En 1572 fue procesado por la Inquisición.
La Cartilla... fue embellecida con adornos e ilustraciones xilográficas entre ellas un Calvario en portada, San Bartolomé, la Virgen y el Niño, la Sagrada Familia y otras muchas de temas bíblicos y hagiográficos con las que se buscaba reforzar el mensaje de los textos y captar nuevos lectores.
El ejemplar que custodia la Biblioteca Histórica cuenta con algunos grabados coloreados a mano y está falto de las hojas LXV a LXXVI, incluidas, pero conserva íntegro el cuadernillo B correspondiente a la Cartilla, de la que carece el otro único ejemplar conocido (Biblioteca Benson, Universidad de Austin, Texas, colección Izcabalzeta). Procede de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, en Madrid y está encuadernado en pergamino sobre tabla, con filetes y hierros dorados.
Formó parte de la exposición América escrita: fondos americanistas en las Bibliotecas Universitarias Españolas: Exposición virtual organizada en el año 2010 con motivo del segundo Centenario de las Independencias de las repúblicas hispanoamericanas, por la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) y la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Archivo General de Indias.
GARCÍA IZCABALZETA, 100(87). - MEDINA I, 93. - SABIN, 72811. - WAGNER, 87. - CCPB: No consta
Fernández de Zamora, Rosa María. Los impresos mexicanos del siglo XVI: su presencia en el patrimonio cultural del nuevo siglo. México, UNAM, 2009.
Gil García, Francisco M. "Lingüística misionera en América". En, Una biblioteca ejemplar: tesoros de la colección Francisco Guerra en la Biblioteca Complutense. Madrid, Ollero y Ramos; Universidad Complutense de Madrid, 2007, p. 111-123.
Medina, Miguel Ángel. Los dominicos en América. Madrid, MAPFRE, 1992.
Torre Villar, Ernesto de la. Breve historia del libro en México. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.
Toxqui, Mª del Rosario G de. "Producción y consumo de seda en la Nueva España". En, Once del Virreinato: 500 años de presencia de México en el mundo. México, Universidad Iberoamericana, 1993, p. 40-44.