Hace varias semanas la Biblioteca Histórica ha recibido en depósito del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) un fondo musical de gran relevancia, parte del archivo histórico musical del convento de las Claras de Sevilla. Se trata de un conjunto de 1.482 documentos musicales, en su mayor parte manuscritos de música religiosa fechados entre mediados del siglo XVIII y finales de XIX.
El contenido de la mayoría de estas obras parece responder al uso práctico de las monjas organistas aunque muchas también contienen repertorio vocal litúrgico, sobre todo monódico. Otras copias seguramente se hicieron para adaptarse a las prácticas modernas: por ejemplo las promovidas por las distintas reformas musicales vaticanas, o las que suponen la inclusión en el repertorio de obras de nuevos músicos de prestigio, tanto de la catedral de Sevilla como de otras instituciones eclesiásticas con las que tuvieran alguna relación. No incluye la parte musical anterior al s. XVIII que, dada la historia antigua del convento, debía tener libros de música, cantorales y otros documentos importantes para la música.
El fondo fue donado al ICCMU, siendo su director el profesor Emilio Casares, por el investigador Joaquín Díaz (Fundación Joaquín Díaz, Urueña, Valladolid); previamente fue adquirido a un anticuario. Desde 2001, el fondo musical ha estado ubicado en la biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Hasta este año 2018 en que, por tratarse de fondos históricos, se ha trasladado a la Biblioteca Histórica de la UCM, donde se encuentra en la actualidad.
A partir del año 2006 la colección ha sido registrada, inventariada y catalogada en un proyecto que contó con una ayuda de la Junta de Andalucía (para llevar a cabo la catalogación y hacer las fotografías de todos los íncipits musicales), dirigido por Cristina Bordas (Investigadora Principal) y los investigadores musicólogos José María Domínguez Rodríguez; José Antonio Gutiérrez Álvarez. Las fotografías fueron realizadas por las musicólogas María Sánchez-Archidona Tomás y Mª del Rosario Pérez Mora. Para la catalogación de las obras se ha contado también con la aportación del especialista en música litúrgica Santiago Ruiz Torres. Previamente se consultó el tratamiento del conjunto con los bibliotecarios de la propia Biblioteca de Geografía e Historia de la UCM, el entonces director de la sección de música de la Biblioteca Nacional, Carlos José Gosálvez, y al musicólogo y documentalista Alfonso de Vicente.
Se visitó, además, el archivo arzobispal de Sevilla, así como al convento donde se realojaron a las monjas clarisas tras el cierre del mismo. En estas visitas se obtuvieron datos importantes sobre los nombres de las organistas del convento que aparecen en las partituras del fondo.
Tras el proceso de inventario (donde se les adjudicó a los documentos un número consecutivo de registro que comenzaba con "R."), se reunificaron las partes que correspondían a una misma obra y se guardaron en carpetas de papel especial que adquirió para este proceso la Biblioteca de Geografía e Historia de la UCM y se ubicaron en dos planeros, asignándoles una signatura topográfica que se ha mantenido en su actual ubicación de la Biblioteca Histórica.
Posteriormente se consensuó un modelo de ficha con la que se construyó una Base de Datos en File Maker que incluye los siguientes datos:
a) Área de título y mención de responsabilidad.
Título propio: título de la portada tal y como viene.
Subtítulo: subtítulo de la portada, en el caso de que exista, tal y como viene.
Mención de responsabilidad: autor, copista, etc. del documento, en caso de que se conserve en portada, si no estará en notas.
[se especificará entre corchetes si es manuscrito o impreso]
b) Área de edición.
Mención de la edición: número de edición si viene en el impreso, se especifica a partir de la segunda.
Área específica del formato de música impresa: [entre corchetes, si es partitura vocal, ensayo, facsímil, etc.]
c) Área de Publicación. Para manuscritos sólo la fecha.
Lugar de publicación: lugar en el que se editó la obra
Editor: responsable de la edición
Fecha: de la edición
d) Área de Descripción física:
Nº de páginas.
Partes: número de partes que tiene el manuscrito, en caso de que sea compuesto [ej. Un motete a cuatro voces: si se conservan todas las voces, tendría 4 partes].
Volumen: si es una serie dividida, ponemos el número de volumen en cada caso.
Mención de ilustraciones: descripción de cada una añadiendo el número de páginas, salvo los casos en que se requiera un estudio más específico por su importancia y número, que haremos una visión general.
Medidas: primero el largo (de izquierda a derecha) y después el alto (de arriba abajo), en cm.
e) Área de notas: en esta sección se incluirán todos los comentarios que se consideren de interés acerca del documento para ofrecer la máxima información posible en cada caso. Por ejemplo: el tipo de encuadernación, estado en que se encuentre, anotaciones que aparezcan, la notación que se usa en la música, tinta y colores, repertorio que contiene el documento, reseñas sobre el autor, plantilla de instrumentos y voces, origen y uso, historia, si es edición facticia, género de las obras, signatura antigua que hayamos podido encontrar, etc.
f) Área de Encabezamiento:
Autoridades de los autores: nombre convencional del autor si está mal escrito en portada, su fecha de nacimiento y muerte, si se conoce.
Título uniforme: [pondremos el único título posible del documento para que pueda ser reconocido, a ser posible se pone el título en el idioma original en el que fue concebido. Si es una parte, colocamos el nombre de la obra y a continuación el nombre de la parte]
Ubicación actual.
Por último, se añade a las ficha el incipit musical y literario de cada documento, con los primeros compases de la voz más aguda, en notación alfanumérica (RISM) y en notación musical rítmica y diastemática tradicional.
La Base de Datos local y la colección están disponible en la Biblioteca Histórica para su consulta pública con previa petición.