Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Congreso internacional: “Ser mujer e hispanista: el papel de las pioneras"

28 de Febrero de 2022 a las 09:41 h

Como en muchos otros ámbitos de la ciencia y la literatura, el hispanismo fue, en sus inicios, cosa de hombres. A finales del siglo XIX, pocas eran las mujeres que accedían a la universidad o que cursaban el bachillerato: se considera a Julie Victoire Daubié como una pionera por ser la primera en aprobar este examen (1861) y en licenciarse en literatura en 18711 . En Francia, el hispanismo se convirtió en disciplina académica entre 1884 y 1900, gracias a la acción aislada de algunos profesores interesados por la historia, la literatura y el arte del país vecino, principalmente en París, primero, y luego en Toulouse, Burdeos y Montpellier.

 

A finales del siglo XIX, el español comenzó a enseñarse en las escuelas secundarias y, en 1899, se abrió una oposición a profesores -la agrégation- en esta disciplina. Hubo que esperar a la Primera Guerra Mundial para que aparecieran las primeras catedráticas -agrégées-, que vinieron a ocupar las plazas que los hombres movilizados en el frente habían dejado vacantes. En 1916, Mathilde Pomès (1886-1977) fue la primera hispanista en aprobar la oposición; la siguieron Lucie Auriac (1917), Victoire Paraire (1918) y Anna Dejeanne (1919). Aunque a inicios de los años 1920 volvieron a predominar los hombres entre los agrégés -de los ocho aprobados de 1922, Irène Lavertujon era la única mujer-, se había dado un paso decisivo y, poco a poco, se fue estableciendo cierto grado de diversidad de género.

 

¿Cuál fue la trayectoria de esas primeras hispanistas? ¿Era comparable a la de sus homólogos masculinos? ¿Fueron mejor aceptadas en algunas esferas, mientras que otros campos siguieron reservados principalmente para los hombres? ¿Podían aspirar las hispanistas al mismo reconocimiento que sus compañeros en una época en que, por ejemplo, la posible entrega del Premio Goncourt a una mujer aún era muy controvertida?  Al parecer, la gran mayoría se dedicó a la enseñanza. En contadas ocasiones llegaron a escribir una tesis, a diferencia de los catedráticos -agrégés- de su generación, o incluso de la anterior, como Jean Amade, Marcel Bataillon, Camille Pitollet o Jean Sarrailh. Asimismo, la proporción de artículos que ellas redactaron en revistas científicas es ínfima en comparación con la producción de los hombres. Tomemos el caso emblemático de la revista Bulletin Hispanique, creada en 1899. Durante las dos primeras décadas del siglo XX, las aportaciones de mujeres como Irene Lavertujon, Carolina Michaelis de Vasconcellos o la española María Goyri de Menéndez Pidal fueron una excepción. La primera investigadora admitida en la Casa de Velázquez en 1928 fue Jeanne Vieillard (1894-1979), junto con Gabrielle Vilar-Berrogain (1904-1976). Tras ellas, otras hispanistas como Anne-Marie Supervielle (en 1929) o Suzanne Dobelmann, Jacqueline Chaumié y Myriam Astruc (en 1931) también fueron miembros de la institución francesa en Madrid.

 

Por varias razones, los años 30 se caracterizaron por una mayor presencia de mujeres en el ámbito del hispanismo desde el punto de vista institucional, pero se deben tener en cuenta otros muchos aspectos, sobre
todo si entendemos el término "hispanista" en el sentido lato de "aficionado/a ilustrado/a" a la realidad hispana, según la concepción defendida por Nadine Ly en 2006 . Por tanto, resultaría interesante, por ejemplo, asomarse al campo de la conservación, donde algunas de ellas desarrollaron una brillante carrera. Así, en lo que atañe a las Bellas Artes, fue considerable la labor de Jeannine Baticle (1920-2014) para dar a conocer la obra de Francisco de Goya en los museos franceses.

 

Este simposio se llevará a cabo en París los días 6 y 7 de octubre de 2022 . Los trabajos pueden presentarse en francés o español.

Las propuestas de ponencias (en formato .doc o .docx) deberán enviarse a Ivanne Galant y Cécile Fourrel de Frettes antes del 1 de mayo de 2022, a las dos direcciones siguientes: cecile.fourreldefrettes@univ-paris13.fr e ivanne.galant@univ-paris13.fr.
Incluirán:
- un título
- un resumen de unas 400 palabras
- un breve perfil académico
El comité científico, tras el examen de las propuestas, enviará una respuesta antes del 20 de mayo de 2022.
El Congreso dará lugar a una publicación de los trabajos seleccionados tras evaluación.

Más información

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]