Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Exposición "Obras escogidas de la Biblioteca Lázaro, siglos XIII al XX"

15 de Junio de 2023 a las 09:38 h

Desde el 13 de junio hasta el 10 de septiembre, el Museo Lázaro Galdiano albergará una muestra singular compuesta por 17 obras impresas y manuscritas que abarcan desde el siglo XIII hasta el XX. Las obras que se exponen han sido seleccionadas entre los 20.000 volúmenes que forman el fondo histórico y patrimonial de la colección de la Biblioteca Lázaro Galdiano. Se podrán admirar ejemplares únicos  que, por motivos de conservación, no se encuentran disponibles para la visita del público. Enttre estos, el incunable de Las propiedades de las cosas (s. XV), una copia manuscrita del Corán, con decoración iluminada y policromada o una primera edición publicada en Londres y exquisitamente ilustrada de El Quijote.


Se dice que la mejor prueba del amor al libro de una persona es su biblioteca. La actual Biblioteca Lázaro Galdiano es un testimonio de las cualidades de un bibliófilo que sentía "delirio por las letras". Fue uno de los máximos exponentes culturales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con una predilección por ejemplares bellos, raros e interesantes, así como por la delicada conservación y cuidado tanto de los libros como de sus encuadernaciones. Una biblioteca variada temáticamente que permanece unida, el más deseable logro de un buen bibliófilo, y que reúne solo en su fondo histórico y patrimonial 20.000 volúmenes que, por su calidad y diversidad, la califican como una de las mejores colecciones europeas. En palabras de José Simón Díaz, bibliógrafo y filólogo español y experto conocedor de los fondos de la biblioteca: "D. José Lázaro, partiendo de la nada llegó a atesorar lo que, en el mundo privado, solo es comparable a las colecciones que algunas casas nobiliarias e instituciones eclesiásticas acumularon a lo largo de varios siglos".

 

Fruto de la predilección de José Lázaro por los libros miniados de época medieval, en la exposición se podrá ver, entre otras obras, una copia lujosa manuscrita de Las propiedades de las cosas, con miniaturas de factura excepcional desde el punto de vista artístico. Al lado, se expondrá la misma obra, un incunable con grabados xilográficos en una edición al castellano traducida por Fr. Vicente Burgos e impresa en Tolosa (Toulousse) en 1494 que Lázaro conservaba y cuyo texto alcanzó gran popularidad.

 

Lázaro reunió obras que destacan por su valor literario. Entre las numerosas ediciones de los autores clásicos de la literatura española, mostró gran interés por las obras de Miguel de Cervantes, especialmente por El Quijote. De los varios ejemplares que se conservan de esta obra en la Biblioteca, se ha elegido la primera edición publicada en Londres, que aúna tanto la predilección del coleccionista por las ediciones magníficas como su exquisito gusto por los libros ilustrados. De hecho, era sabida su atracción por las encuadernaciones artísticas. Llegó a reunir una colección de ellas con ejemplos representativos que abarcan desde la Edad Media hasta las primeras décadas del siglo XX. Por ello, se podrá ver una de las más representativas de esta época, perteneciente al periodo barroco, con decoración en abanico. También la copia manuscrita del Corán, bellísima obra con decoración iluminada y policromada en su interior, que destaca por su espléndida encuadernación en forma de estuche, lacada con motivos florales e igualmente policromada. Un ejemplar que antes de ser adquirida por José Lázaro perteneció a la colección de William Randolph Hearst.

Fuente: Museo Lázaro Galdiano

Más información

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]