Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

La imprenta en Sevilla en el siglo XVII (1601-1700)

23 de Junio de 2023 a las 11:05 h

A pesar del potencial indiscutible que implica la proliferación de herramientas de búsquedas generales, bases de datos y catálogos de bibliotecas en internet, las bibliografías locales y regionales siguen siendo necesarias como herramientas de apoyo a la investigación. Esta obra, conformada por tres volúmenes, constituye un extenso y exhaustivo repertorio de impresos sevillanos del siglo XVII. En él se compilan más de cuatro mil ediciones de las que se proporciona una descripción minuciosa y la localización de los ejemplares conocidos.

 

Este compendio de la producción editorial sevillana viene precedido de una serie de estudios que dan cuenta del contexto histórico general y del específico sevillano, de las materias y géneros, así como del perfil de cada uno de los impresores, editores y libreros. Asimismo, se analizan otros aspectos, entre los que cabe señalar la importancia de la producción editorial en la comprensión de la cultura y la sociedad de la época, la coexistencia de lo industrial con lo artesanal o la legislación vigente en los siglos XVI y XVII.

 

Las descripciones y el plan de trabajo sigue básicamente las líneas propuestas en anteriores tipobibliografías españolas, y se enmarca dentro del programa Tipobibliografía Española. La primera parte aborda aspectos metodológicos y desarrolla algunos epígrafes dedicados a la historia de la imprenta sevillana, como son: la descripción del contexto general y local en que se desarrolla la actividad impresora y editorial, el papel de las dedicatorias, el análisis de la producción (que trata de forma individualizada algunos géneros editoriales) y la presencia y el significado de las ilustraciones. Esta primera parte se cierra con un breve estudio de cada uno de los impresores activos en Sevilla en el periodo estudiado. La segunda parte contiene el repertorio de noticias recogidas, ordenado cronológicamente y, dentro de cada año, alfabéticamente. Las noticias incluyen una descripción sumaria de la edición, transcripciones semi paleográficas de las portadas y los colofones, consignación de los preliminares e índices, posibles variantes, bibliografía y fuentes. Finalmente se facilita información de la localización de los ejemplares identificados. La última parte de la tesis contiene los índices de autores y títulos de obras anónimas, autores secundarios, impresores, mecenas y dedicatarios, autores de poesías preliminares y primeros versos, e ilustradores.

 

Fuente:

Peñalver Gómez, Eduardo (2023): La imprenta en Sevilla en el siglo XVII (1601-1700), vol. 1, 2 y 3. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla (Colección Biblioteca Universitaria, n.º 27).

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]