Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Coloquio: “Saberes Laicos en el Arte Medieval”, XIII Coloqui Ars Mediaevalis. Aguilar de Campoo (Palencia), 6-8 de octubre de 2023

26 de Julio de 2023 a las 12:34 h

Una parte sustantiva del conocimiento científico cultivado en la Edad Media fue heredado desde la cultura romana (en la Europa occidental) y griega (en los dominios bizantino e islámico). Sin embargo, en las sociedades medievales también se desarrollaron procedimientos cognitivos nuevos, entre ellos algunos referidos a la visión, la astronomía o la zoología. El conocimiento del mundo secular se tradujo y codificó en los tres dominios de la Edad Media (latino, griego y árabe) a través de complejos y variados dispositivos visuales. Esas ingeniosas imágenes nos permiten comprender cómo se establecían los procedimientos de pensamiento y memoria. Con esas creaciones icónicas los centros culturales más dinámicos procuraron proveerse de herramientas didácticas y mnemotécnicas para decir, pensar o recordar de modo más eficiente el universo, las criaturas terrenales o las realidades celestes. Tanto el continente europeo como las riberas mediterráneas fueron testigos de la fluida comunicación entre dominios diferentes para avanzar en el conocimiento del espacio creado y poblado, traduciendo, codificando o reinterpretando lo que otros habían propuesto antes, o bien alumbrando nuevas fórmulas y cauces para resolver interrogantes de unas personas que intensificaron su conciencia de sí mismas.

PROGRAMA

6 de octubre (Aguilar de Campoo: Sede Fundación Sta. Mª la Real)

Presidencia de sesión: Alejandro García Avilés (Universidad de Murcia)

08.45 h.: Recepción de asistentes

09.15 h.: Presentación e inauguración del Coloquio

09.45 h.: Kathrin Müller (Humboldt-Universität, Berlín): Conocimientos fundamentales. Personificaciones de las artes liberales en objetos litúrgicos altomedievales

10.30 h.: Debate

10.45 h.: Pausa-café

11.15 h.: Anna Caiozzo (Université d'Orleans): Entre images scientifiques, merveilles (terrestres) de la Création et imaginaires religieux

12.00 h.: Martin Schwarz (Universität Basel): El eclipse de la crucifixión y la iluminación de la filosofía en la Vie de Saint Denis (BnF, fr. 2090)

12.45 h: Debate

Sesión de tarde (Aguilar de Campoo: Sede Fundación Sta. Mª la Real)

Presidencia de sesión: Mª Teresa López de Guereño ( Universidad Autónoma de Madrid)

16.00 h.: Laura Fernández Fernández (Universidad Complutense de Madrid): Entre fábulas y estrellas errantes. La luna en el imaginario alfonsi

anuncios

DENUNCIAR ESTE ANUNCIOPRIVACIDAD
16.45 h.: Debate

17.30 h.: Visita al monasterio de Santa María la Real

7 de octubre (Saldaña. Villa romana La Olmeda)

Presidencia de sesión: Susana Clavo Capilla (Universidad Complutense de Madrid)

09.15 h: Desplazamiento en autobús a la villa romana La Olmeda

10.30 h.: Licia Buttà (Universitat Rovira i Virgili): La danza en los tratados morales y de cortesía y su visualización en el relato poético narrativo en la Edad Media

11.15 h.: Begoña Cayuela (Universitat de Barcelona): Del stemma al grafo y viceversa. Los diagramas de las llamadas Tablas genealógicas en la miniatura hispana medieval: origen y pervivencias.

11.35 h.: Nerea Maestu Fonseca (Universidad Complutense de Madrid): Vislumbres de cometas entre rayos y truenos: astrometeorología y teoría cometaria en la Edad Media.

11.55 h.: Debate

12.30 h.: Visita a la villa romana de La Olmeda

14.00 h.: Comida (a cargo de la organización)

16.00 h.: Visita al arte medieval de Cisneros

8 de octubre (Aguilar de Campoo: Monasterio Sta. Mª la Real)

Presidencia de Sesión: Fernando Gutiérrez Baños (Universidad de Valladolid)

09.30 h.: Marius Hauknes (Universidad de Notre Dame): Representando los orígenes del conocimiento humano

10.15 h.: Hanna Wimmer (Universität Hamburg): Visualizando la lógica en la Edad Media

11.00 h.: Debate

11.30 h.: Descanso

12.00 h.: Rosa Rodríguez Porto (Universidad de Santiago de Compostela): Incidentiae: Tiempo, espacio y sincronía en la historiografía medieval

12.45 h.: Debate

13.00 h: Conclusiones y perspectivas

13.15 h.: Clausura y entrega de certificados a los asistentes

Regístrate aquí: https://tienda.santamarialareal.org/es/productos/detalles/xiii-coloquio-ars-mediaevalis-saberes-seculares-en-el-arte-medieval/761

PROGRAMA

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]