Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Congreso «La libertad de filosofar en la obra y el contexto de Benito Jerónimo Feijoo»,

22 de Febrero de 2024 a las 15:07 h

Este congreso invita a investigadores y académicos a explorar y debatir la evolución de la libertad de filosofar como un derecho fundamental que se ha ido esculpiendo a lo largo de los siglos. A través de esta convocatoria, buscamos comprender cómo la libertad de pensamiento y expresión, nacida en la confrontación con los límites impuestos por diversas confesiones religiosas, ha moldeado la trayectoria del pensamiento en España.

La reivindicación de la libertad para explorar y expresar ideas, defendida fervientemente por figuras como Giordano Bruno y Galileo Galilei en su deseo de interpretar la Biblia más allá de las restricciones del Magisterio católico, constituye un punto de partida crucial en nuestro debate.

 

Asimismo, la figura de Baruch Spinoza se erige como un emblema de la lucha por la independencia de la filosofía respecto a las ataduras del poder político y la teología. Su trabajo simboliza un importante esfuerzo por desvincular la reflexión filosófica de las obligaciones y restricciones externas, marcando un hito en la historia del pensamiento filosófico. Estos casos iluminan el tenso entrelazado entre fe, conocimiento y poder que queremos explorar en nuestro congreso.

Nos proponemos analizar el contexto y los límites de la libertad de pensamiento en la época de Benito Feijoo, buscando comprender las dinámicas y desafíos específicos de este periodo. Nos interesan no solo las teorías y autores que abogan por la libertad de filosofar, sino también aquellos que plantean límites a esta libertad. El análisis de la censura y los procesos inquisitoriales será central en nuestras discusiones, sirviendo como un espejo del ámbito de acción y las restricciones de los filósofos en aquella época.

La libertad de filosofar afecta a temas tan variados como la medicina, la educación de las mujeres, el periodismo y divulgación de ideas, el estatuto de la Biblia y las ciencias o la libertad de conciencia, por poner algunos ejemplos. Invitamos a presentaciones que aborden estos temas desde una variedad de perspectivas y disciplinas, con el objetivo de fomentar un diálogo fructífero y multidimensional sobre la libertad de filosofar, su historia y su desarrollo en la época de Feijoo.

El congreso, coorganizado por el Instituto Feijoo, tendrá lugar @uniovi_info en formato híbrido presencial y virtual los días 12-14 de junio de 2024, las propuestas han de ser enviadas antes del 15 de marzo de 2024 al correo feijoolibertad@gmail.com Las comunicaciones pueden ser presentadas en español, inglés y francés.

Más información

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]