Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Exposición "El León y la Pluma. Jerónimo de Estridón" (Universidad de Salamanca)

1 de Marzo de 2024 a las 11:41 h

La Universidad de Salamanca acoge hasta el próximo 14 de abril de 2024 la exposición El León y la Pluma. Jerónimo de Estridón en la Sala de la Columna del Edificio de las Escuelas. La muestra cuenta con 22 textos del fondo antiguo de la Universidad, entre ellos varios manuscritos y biblias en distintas lenguas, relacionados con la obra del santo cristiano.

 

La exposición, de la que son comisarios Diego Corral, Susana González y Óscar Lilao, incluye obras como una biblia manuscrita del siglo XIII, y un interesante estudio en formato vídeo sobre la Torah que se conserva en la Biblioteca General Histórica, y que ha sido restaurada y digitalizada para la ocasión.

 

Jerónimo de Estridón, uno de los Padres de la Iglesia, vivió entre los siglos IV y V, una época enormemente compleja, marcada por la tensión entre el auge del cristianismo, sacudido internamente por varios conflictos, y la crisis del Imperio romano. Culturalmente fue testigo de un cambio fundamental en la historia del libro: la sustitución del rollo por el códice, formato al que estamos habituados.

 

La muestra repasa la producción de Jerónimo de Estridón en todos sus perfiles, desde traductor de la Biblia al latín, a través del uso de los textos sagrados en varias lenguas, hasta su labor como comentarista, tratadista y su muy notable producción epistolar, donde destaca su correspondencia con Agustín de Hipona, así como de la obra 'Epístolas de San Jerónimo en castellano', traducidas al castellano por Juan de Molina y publicadas en 1554. De su figura destacan dos aspectos que él mismo buscó cultivar y que la tradición iconográfica ha resaltado: el asceta y el estudioso. En efecto, aparece representado habitualmente junto a un león,que pertenece al mundo del desierto, y trabajando rodeado de libros con la pluma en la mano.

 

Como propagandista del ascetismo y extraordinario conocedor de la Biblia, su relevancia es enorme dentro del cristianismo. Sin embargo, también es esencial dentro de la cultura universal por la enorme empresa que acometió y que trasciende el ámbito religioso: la traducción de la Biblia al latín directamente desde sus lenguas originales. El resultado es la versión llamada "Vulgata", cuyo uso acabó imponiéndose en la Iglesia. Habla de la importancia de su obra el hecho de que en la actualidad el Día mundial de la traducción se festeje el treinta de septiembre, fecha de su muerte, y de que haya sido adoptado como patrón de los traductores. Su formación clásica, combinada con su conocimiento profundo de los textos bíblicos, constituyó un ejemplo para grandes intelectuales posteriores como Erasmo.

 

Más información

 

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]