Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

En acceso abierto, el libro: “Derecho y scientia de anima en torno a la mentecaptio. El divorcio de doña Antonia del Águila en la España del siglo XVI”

13 de Marzo de 2024 a las 11:09 h

Este libro es un análisis casuístico de la demanda de nulidad matrimonial por incapacidad a consentir interpuesta en 1547 -luego de 20 años de matrimonio- por un poderoso funcionario regio, Juan Vázquez de Molina, casado con doña Antonia del Águila, noble, rica, señora de vasallos. Se trata del modo en que la mentecaptio, la fatuitas, compromete la existencia del sacramento matrimonial. Es también una contribución al esclarecimiento del lugar y la caracterización de los "bobos", "los locos mansos y simples" en el derecho canónico, en la psicología aristotélica (scientia de anima) y en la medicina, en la España de mitad del siglo XVI.

 

Derecho y medicina son particularmente propicios para este enfoque, en la medida en que se trata de disciplinas que se han elaborado en torno a la "geometría incongruente" del caso. En la casuística médica, la enfermedad no se caracteriza por una autónoma consistencia ontológica, sino que describe un proceso individual con contornos específicos, propio a cada paciente; del mismo modo que -con la salvedad de la diferencia esencial entre los registros cognitivo y normativo-, el jurista razona a partir de casos, de situaciones siempre particulares en las que se movilizan referencias, cadenas de alegaciones, que exceden el interés de la sentencia.


En el ámbito jurídico -aquel sin duda más acorde con mis competencias-, los historiadores hemos tendido a analizar los registros judiciales en los términos de la doctrina jurídica del siglo XIX, que se rige por principios abstractos y generales y se asemeja, según la bella imagen de Pierre Thévenin, a un viaje en alta mar; mientras que los razonamientos del ius commune, articulados en pequeños saltos interpretativos que trazan una red densa multiplicando los registros normativos, las sedes materiae, serían breves trayectos de canoa, en los que el intérprete se desplaza de un texto a otro. El análisis casuístico, cuya riqueza reside precisamente en esa deriva y esa expansión, hacen de un caso judicial -al igual que de una glosa, una quaestio, un consilium- un objeto complejo, savant bricolage hecho de elementos que conservan la huella de otros usos en el que, como diría Yan Thomas en conclusión de un texto fundamental, las alegaciones "se encadenan metonímicamente:lo que confiere a las especulaciones eruditas un giro más poético que lógico ".

 

Madero, Marta. (2024). Derecho y scientia de anima en torno a la mentecaptio. El divorcio de doña Antonia del Águila en la España del siglo XVI, Dykinson

 

 

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]