Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Giovanni Camillo Glorioso, un caballero de altura en la Biblioteca Histórica de la UCM

Daniel Castro Ramos 5 de Abril de 2024 a las 13:10 h

Quienes dejaron su huella en los volúmenes de nuestro fondo se hallan ocultos y olvidados y una de la tareas que distingue nuestra biblioteca es su recuperación, descripción y difusión. Entre los antiguos poseedores que rescatamos en algunos ejemplares de la Biblioteca Histórica de la UCM, nos ha llamado especialmente la atención la elegante anotación manuscrita procedente de Giovanni Camillo Glorioso. De este ilustre caballero custodiamos algunas de sus obras científicas, además de su firma manuscrita  en algunas piezas de su biblioteca particular.

 

Giovanni Camillo Glorioso nació en 1572 en el seno de una familia de la baja nobleza en la región de Salerno; su paso por el colegio jesuita de Nápoles le despertó un gran interés por las matemáticas. Fue su traslado a la región del Véneto a comienzos del siglo XVII, lo que le facilita el contacto con los principales círculos científicos del norte de Italia, al tiempo que formalizaba sus estudios, entablando relación con científicos de la talla de Johannes Schreck, Marin Getaldić o el propio Galileo Galilei por medio de correspondencia.

Fue al mismísimo Galileo a quien en 1604 solicitaría una plaza universitaria como profesor en el Véneto, hecho que no se materializaría hasta su salida hacia Florencia en 1610, sustituyéndole Gloriosus como presidente del departamento de matemáticas de la universidad de Padua. En el marco de esta tupida red y sobre todo, debido a su educación, alejada del dogmatismo aristotélico, fue lo que le impulsó a criticar los fundamentos del cosmos tradicional aún sin llegar a declararse explícitamente partidario de las teorías coopernicanas.

 

Tras abandonar su puesto en la universidad de Padua en 1622 por unas desavenencias salariales regresaría a Nápoles, retirándose de la enseñanza pero manteniendo una amplia correspondencia científica hasta su muerte en 1643.


Su carácter controvertido le empujó especialmente ya durante su retiro napolitano a incurrir en una serie de polémicas tanto astronómicas como matemáticas, siendo las mantenidas con Fortunio Liceti y Scipione Chiaramonti por su defensa del marco aristotélico, las más difundidas tanto por su extensión en el tiempo, como por críticos también de Galileo.

 

Como antiguo poseedor, Giovanni Camillo Glorioso, era caprichoso al estampar su firma en los ejemplares, ya que utilizaba diferentes variantes, y además las colocaba en las páginas finales del libro, evitando la portada. Son siete los ejemplares bibliográficos que hemos registrado con su  anotación y variantes:

 

Jo[hann]es Camillus Gloriosus Sifonensis: BH FLL Res.264(2)

Jo[hann]es Camillus Gloriosus: BH FLL 22059(1);BH FLL 22059(2)

Camillus Cyfonensis:  BH FLL Res. 264(1);BH FLL Res. 264(2) 

 

En general, cuando nos adentramos en el estudio de las procedencias en los fondos antiguos, surge el concepto de estratificación y la necesidad de analizar cada una de esas capas o estratos. De ahí que los ejemplares propiedad de Giovanni Camillo Glorioso también compartieron su lectura con otras personas: William Godolphin 1634-1696 y Ramiro de Núñez de Guzman Duque de Medina de las Torres ca. 1600-1668. Todo ello se muestra en una composición rica de elementos.

 

Bibliografía

Bockstaele, Paul P. "Adrianus Romanus and Giovanni Camillo Glorioso on Isoperimetric Figures". En Mathematical Perspectives Essays on Mathematics and Its Historical Development, 1-11. Nueva York: Elsevier, 1981. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-204050-4.50007-2.


Favaro, Antonio. I successori di Galileo Galilei nello studio di Padova fino alla caduta della repubblica. Venezia: A spese della R. Deputazione, 1917.


Fletcher, John Edward. A study of the life and works of Athanasius Kircher, "Germanus incredibilis": With a selection of his unpublished correspondence and an annotated translation of his autobiography. Leiden: Brill,
2011.


Galasso, Giuseppe. "Galileo e la cultura napoletana". Bollettino del Centro di Studi Vichiani., n.o 17-18 (s. f.):
199-236.


"GLORIOSI, Giovanni Camillo". Dizionario Biografico degli Italiani, 2001. https://www.treccani.it/enciclopedia/giovanni-camillo-gloriosi_(Dizionario-Biografico)/.

 

Hall, Crystal. Galileo's Reading. Cambridge University Press, 2016. https://ebookcentral.proquest.com/lib/universidadcomplutense-ebooks/detail.action?docID=1543714.

 

Le opere di Galileo Galilei. volume x,. Firenze: Tipografia di G. Barbèra., 1900. https://ia800208.us.archive.org/32/items/agh6462.0010.001.umich.edu/agh6462.0010.001.umich.edu.pdf.

 

Napolitani, Pier Daniele. "Galilei e due matematici napolitani: Luca Valerio e Giovanni Camillo Gloriosi". En Galileo e Napoli. Guida Editori, 1987.


Ejemplares en la Biblioteca Complutense

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Daniel Castro Ramos

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]