Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Seminario de investigación. Cosmopolitismo aristocrático ibérico en los siglos XVI y XVII. Aspectos nobiliarios de la mundialización

29 de Mayo de 2024 a las 12:28 h

Las noblezas ibéricas de la Alta Edad Moderna (siglos XVI y XVII) nos han legado un extraordinario acervo documental que permite conocer la imagen que el estamento de los privilegios civiles tuvo de su propia diferencia. En un largo proceso de invención y reinvención de la distinción, sus miembros se esforzaron por construir y preservar su hipotética condición agregia a través de una serie de prácticas y usos que hoy podemos considerar cargados de sentido.

Los ecos de la creciente mundialización vivida a lo largo de ese periodo cronológico no dejaron de sentirse en la escena aristocrática. Esto se produce, de un lado, bien porque se tradujese  en nuevas formas de consumo, como el del té introducido por el Conde de Fernán Núñez en tiempos de Carlos II, bien de otro porque damas y caballeros se convirtiesen ellos mismo en viajeros transnacionales, en especial al servicio de la Monarquía en sus distintas escalas y ámbitos, de las casas de las reinas a las cortes virreinales. De este modo, al tiempo que testimonian la ampliación del mundo, las aristocracias se enfrentan a la diferencia de los otros- y también de ellos mismos- y sus prácticas diversas, tanto entre los servidores de sus casas, con criados y personas esclavizadas de distinta procedencia, como en sus formas de sociabilidad y entretenimiento.

 

Este " encuentro" con la nobleza de los otros, a los que también se reconoce una forma de "praestantia" aristocrática, es decir una particular superioridad natural, se testimonia en las relaciones con otras noblezas, desde la norteafricana a la nipona, pasando por la subsahariana, a la cingalesa y la indiana. Es a ello a lo que se refiere el término cosmopolitismo aristocrático sobre el que se pregunta este seminario, Cosmopolitismo anterior a la Ilustración y que, en paralelo a la República de las letras barroca, encuentra en los nobles sus principales agentes mediadores.

 

Este seminario ha sido programado como una reunión de síntesis del proyecto de investigación COSMARISTIBER (" Las prácticas culturales de las aristocracias ibéricas del Siglo de Oro. En los orígenes del cosmopolitismo altomoderno, siglos XVI-XVII"- Agencia Española de Investigación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PID 2020-113906GB-I00).

 

Más información

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]