Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

En acceso abierto: "El Códice Boxer: Etnografía colonial e hibridismo cultural en las islas Filipinas"

19 de Junio de 2024 a las 11:11 h

El Códice Boxer. Etnografía colonial e hibridismo cultural en las islas Filipinas, a cargo de Manel Ollé y Joan-Pau Rubiés, recupera un antiguo y enigmático manuscrito que refleja el proceso de colonización española y portuguesa del Lejano Oriente en el siglo XVI.

 

En 1950 Charles R. Boxer, antiguo espía británico y profesor de historia colonial portuguesa y holandesa, publicó un artículo donde describía un bello códice que él mismo había adquirido en una subasta. El hoy denominado Códice Boxer, creado bajo el gobierno de Gómez Pérez Dasmariñas (1590-1593) en la colonia española de Filipinas, es un documento absolutamente excepcional tanto por su contenido textual como por sus bellas ilustraciones en color, probablemente realizadas por un artista chino del parián de Manila. En sus páginas reúne veintidós jornadas, derroteros y, sobre todo, relaciones etnográficas de procedencia diversa, la mayoría escritos originalmente en castellano, y otros traducidos del portugués o del chino. Entre textos e imágenes, ofrece información sobre los pueblos nativos de Guam y Filipinas, el sudeste asiático (Borney, Maluku, Java, Aceh, Patani, Siam, Nueva Guinea), las costas de Champa y Vietnam, el norte de Formosa (Taiwán), Japón y China. El Códice, sin embargo, plantea innumerables interrogantes acerca de su autoría, su cronología precisa, sus finalidades y su carácter culturalmente híbrido. El presente libro reúne, por primera vez, diversos estudios con el objetivo de dar respuesta a todas estas cuestiones.

 

La obra editada por Ollé y Rubiés recoge, por primera vez, un conjunto de estudios que se enfrentan a la complejidad del Códice Boxer de manera sistemática. Manel Ollé ofrece una nueva valoración de los componentes chinos; Joan-Pau Rubiés plantea una revisión a fondo del enigma de la autoría de la obra; John N. Crossley analiza los cambios de actitud hacia la comunidad sangley, y en particular la figura de fray Juan Cobo, el primer gran experto en el idioma chino de la misión de Filipinas; Tsungjen Chen se centra en las fuentes orales de un breve capítulo del Códice dedicado a los xaque, habitantes de las montañas de Fujian; Isaac Donoso dedica su atención a la presencia del islam en el Códice; y, finalmente, Paulo Jorge de Sousa Pinto revisa los diferentes textos de origen portugués. El libro también incluye una traducción del artículo original de Charles R. Boxer que dio a conocer el manuscrito en 1950.

 

Joan-Pau Rubiés (Badalona, ​​1964), doctor en Historia por la Universidad de Cambridge (King's College), ha sido profesor en la Universidad de Reading y en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres. Actualmente es profesor de investigación ICREA en la Universidad Pompeu Fabra, donde coordina el grupo de investigación Etnografía, Encuentros Culturales y Misiones Religiosas en el Mundo Ibérico (siglos XIII-XVIII). Especialista en el estudio histórico de la literatura de viajes y de carácter etnográfico, ha desarrollado su trabajo en el campo de los encuentros culturales de la época moderna.

 

Manel Ollé (Barcelona, ​​1962) es profesor de Historia y Cultura de la China Moderna y Contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra. Las principales líneas de investigación que desarrolla son la China marítima, las relaciones entre China y Europa entre los siglos XVI y XVII, y la historia de la diáspora china en el sureste de Asia. 

 

Fuente:
Manel Ollé y Joan-Pau Runiés, 2020. El Códice Boxer. Etnografía colonial e hibridismo cultural en las islas Filipinas El Códice Boxer. Etnografía colonial e hibridismo cultural en las islas Filipinas. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. ISBN 84-9168-575-8.

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]