Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Gastronomía medieval. El Llibre de Sent Soví i la cuina als segles XIV y XV

14 de Febrero de 2025 a las 13:58 h

En los últimos siglos de la Edad Media se produjo en toda Europa occidental una auténtica fiebre por la gastronomía, por disfrutar de formas nuevas e insólitas de los placeres del gusto. Como ocurre ahora con los chefs con estrellas Michelín, entonces los cocineros de reyes, papas y grandes nobles comenzaron a poner sus recetas por escrito, lo que no se había vuelto a hacer prácticamente desde el De re coquinaria del romano Marco Gavio Apicio. En casi todos los países, aquellos maestros de la cocina de las elites escribieron libros de cocina como el Viandier de Taillevent, en Francia, el Form of Cury en Inglaterra o Il Libro de arte coquinaria de Martino da Como en Italia. En la Península Ibérica el manuscrito más antiguo conteniendo uno de estos recetarios se conserva precisamente en la Biblioteca Històrica de la Universitat de València, y es el Llibre de Sent Soví que contiene 72 recetas que están en la base remota de nuestra cultura culinaria. Aunque la copia conservada data de principios del siglo XV, parece probado que ésta parte de un original anterior no conservado que, probablemente, se escribiría en 1324, con lo que actualmente cumple su setecientos aniversario.

 

Este es, sin duda, motivo suficiente para celebrarlo como se merece, con una exposición que esté a su altura, y que trate el complejo tema de la cocina y la alimentación medieval en sus muchos aspectos. Para la muestra Gastronomía medieval. El Llibre de Sent Soví i la cuina als segles XIV y XV estará estructurada en tres ámbitos, dedicados respectivamente a "Cocina para leer. Los recetarios y sus ingredientes"; "Fogones medievales. La cocina como espacio de trabajo y creación" y "Comer juntos en la Edad Media. El universo de la mesa". De esta manera podremos seguir el recorrido de los alimentos desde su llegada a las casas de nuestros antepasados, pasando por su compleja elaboración y acabando con su degustación en buena compañía en torno a la mesa.

 

 

Numerosas piezas provenientes de museos y archivos tanto valencianos como españoles y europeos ilustrarán ese viaje de los sentidos, incluyendo el propio manuscrito del Sent Soví y otras obras que se insertan en la misma tradición, libros de cuentas de banquetes, hornillos, morteros, trébedes, platos de cerámica dorada, utensilios de cocina, cubertería, jarras, vasos, copas y hasta algún alimento del siglo XV que, casi milagrosamente, se ha conservado. A todo ello se le unen imágenes del arte gótico que ilustran esos momentos y montajes interactivos que llevarán al visitante a un mundo perdido de sabores y olores.

 

La exposición estará abierta al público hasta el 4 de mayo de 2025. Una exposición muy recomendable que no hay que perderse.

 

MÁS INFORMACIÓN

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]