Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

En acceso abierto: "Fragmentos de mundo: objetos y artefactos americanos en tránsito (Siglos XVI-XX)"

19 de Septiembre de 2025 a las 12:14 h

Este libro, colectivo y bilingüe, aborda la idea de "fragmentación" y su papel en la producción de saberes a través del análisis de los viajes de objetos y artefactos que convergen y transitan en América y Europa entre los siglos XVI y XX.

 

Al reunir investigaciones individuales, tiene un hilo analítico articulado y discusiones colectivas de ideas e historiografías derivadas de los 3 años del proyecto. "Precisamente, como el proyecto quería demostrar que la circulación de saberes entre América y Europa responde no solo a lógicas estructurales y sistemáticas (solicitar desde Europa objetos americanos, por ejemplo), sino también a la fragmentariedad y muchas veces al azar, el libro al mismo tiempo intenta demostrar cómo cada autora y autor trabaja la idea de ‘fragmento' al interior de discusiones globales, mayores y dentro de una cronología amplia".

 

Este libro se propone trabajar en la idea de "tránsito" y su papel en la producción de saberes a través del análisis de los viajes de objetos y artefactos que convergen y transitan en América y Europa entre los siglos XVI y XX. En primer lugar, porque parte del trabajo se ubica en un proceso de transición de investigadores los cuales trabajan entre dos continentes y tienen una posición específica para abordar el tema. En segundo lugar, porque la relación entre los dos continentes es históricamente determinada por un proceso de "descubrimiento" de uno por otro. De este modo, la categoría historiográfica "descubrimiento de América" y el trabajo crítico al respecto ha sido desarrollado desde hace ya varias décadas.

 

La estructura de este volumen colectivo se desarrolla en dos planos que dialogan con la propuesta general del libro, es decir, una primera parte titulada "Fragmentos en un mundo fragmentado" en la que emergen Europa, Asia, África y América, y la segunda concentrada en los "Experimentos desde Chile" como un punto de observación y escala de estos tránsitos. Es interesante subrayar que Chile no está en la franja atlántica y este espacio nos invita a desplazarnos y fortalecer la circulación de saberes en cuanto a la construcción de nuevas rutas.


Desde el Pacífico, así como de los Estados resultantes luego de la Independencia, se organizan nuevas relaciones que tendrán nuevos costos: el cuestionamiento del tropismo europeo, todavía sólido a principios del siglo XIX en particular por el poder epistemológico de los naturalistas franceses en torno a los Museos de Historia Natural, o los naturalistas alemanes formados tras las huellas de Humboldt.


El volumen, en definitiva, propone que el estudio y análisis de una selección de objetos americanos en tránsito en un mundo fragmentado no solo modificó las relaciones históricas sobre el conocimiento y los saberes entre América con Europa, sino también fue fundamental en los cambios epistemológicos que transformaron Europa y sus propias relaciones con la modernidad y el conocimiento.

 

Gaune Corradi, R., Romano, A., Goldman, O., Carrió Cataldi, L. A., Gänger, S., Labarca, M., . . . Kirsi Silva, B. (2025). Fragmentos de mundo: Objetos y artefactos americanos en tránsito (siglos XVI-XX). CHAM - Centro de Humanidades Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade NOVA de Lisboa. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/89588

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]