Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Una entre milers: Marques de propietat femenines als fons conventuals catalans

5 de Noviembre de 2025 a las 15:47 h

El CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo de la UB impulsa una iniciativa conjunta que pretende visibilizar tanto a las antiguas poseedoras que se han identificado en su fondo desde la inauguración de la base de datos «Antiguos poseedores» (2009) como a otras localizadas en diferentes archivos y bibliotecas catalanes con fondos conventuales.

 

Una entre miles, una exposición comisariada por Gemma Caballer Albareda (CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo) y Mercè Gras (Archivo de los Carmelitas Descalzos de Cataluña y Baleares), surge de la intersección de estas dos líneas con la voluntad de aproximarnos a las marcas de propiedad femeninas presentes en su colección. Pero esta vez con un paso más, ya que la iniciativa fue vista, desde sus orígenes, como una oportunidad única para que otras instituciones con fondos bibliográficos conventuales antiguos con marcas de propiedad femeninas se unieran y mostraran ejemplares de sus colecciones. Conscientes de la rareza de las marcas de propiedad femeninas presentes en los fondos conventuales catalanes, se consideró que la posibilidad de realizar una iniciativa conjunta podía ayudar a visibilizar estas pequeñas joyas "únicas" que hasta ahora no habían tenido la oportunidad de ver la luz. 

 

Juliana Morell y María Josefa Alonso de Pimentel son, seguramente, dos de las mujeres más conocidas que se muestran, y Maria Benita Bassecourt, priora del convento de Nuestra Señora de los Ángeles, ha sido recuperada gracias al trabajo de alumnado de la UB en Wikipedia. También se muestran varias mujeres laicas y religiosas presentes en su fondo, un protagonismo compartido que enmarcan bajo el paraguas de "Bienstances y lectoras" y "Devotas y prioras".

 

La selección se ha realizado entre las 29 antiguas poseedoras presentes -a fecha de septiembre de 2025- en la base de datos. Dado el origen de esta colección, que mayoritariamente procede de las casas de religiosos masculinas de la provincia de Barcelona, ​​a raíz de las leyes desamortizadoras de la primera mitad del siglo XIX, no debe sorprender que este grupo de mujeres representen, actualmente, sólo un 2,4% del total de nombres personales presentes en la base de datos. ¡Que los porcentajes no enmascaren la singularidad de estas mujeres que hoy se reivindican!.

 

Este jueves 6 de noviembre a las 18h hay una visita guiada y sendas conferencias de la profesora Mariela Fargas y la investigadora Mercè Gras.

 

Una entre miles: Marques de propietat femenines als fons conventuals catalans

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]