La Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (UCM) y el Grupo de Investigación UCM HLGE "Historiografía de la literatura grecolatina en España" coorganizan durante los días 3 y 4 de diciembre de 2014 unas jornadas científicas en torno al tema "Bibliofilia y Estudios clásicos. Los humanistas y sus legados bibliográficos". Durante las jornadas, expertos de la Biblioteca Histórica así como de cinco universidades nacionales y extranjeras pondrán en común sus diferentes puntos de vista sobre el tema para intentar cubrir el amplio espectro que va desde el humanismo renacentista a la bibliofilia moderna, pasando por la Ilustración, el Romanticismo y la propia entidad de ciertas colecciones de clásicos, particularmente la creada por la Imprenta Real en España y la Bibliotheca Classicorum en México. [Seguir leyendo]
Estas jornadas son una actividad previa al inicio del proyecto de investigación "Historiografía de la literatura grecolatina en España 3: el «Legado Alfredo Adolfo Camús» en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla" (HLGE3) (2015-2017). El propósito concreto a la hora de plantear las jornadas ha sido meditar acerca de una de las bases conceptuales que articulan este incipiente proyecto de investigación: la relación entre la Bibliofilia y los Estudios Clásicos, que de mera "relación defectiva" pasó luego a ser "relación electiva" a partir del siglo XIX, precisamente con el desarrollo de la bibliofilia moderna y cuando los clásicos grecolatinos se constituyeron en una especialidad académica. Así las cosas, las jornadas contarán con intervenciones tanto del campo de la bibliografía como de los estudios clásicos, en un afán de tender puentes entre ambos mundos.
Las jornadas se articulan a lo largo de dos tardes, entre los días 3 y 4 de diciembre de 2014, con el programa siguiente:
Programa de las jornadas
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE
-Inauguración de las jornadas (16:30 hrs.)
-Ponencia inaugural (preside Marta Torres):
Dr. José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (UCM): "Bibliofilia y Humanismo: la Biblia Políglota Complutense en las bibliotecas del siglo XVI" (16:45 hrs.)
-Breve descanso (17:30 hrs.)
-Primera sesión (preside Josep Lluis Teodoro):
Dra. Marta Torres Santo Domingo (BHMV): "La Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla: una biblioteca de bibliotecas" (17:40 hrs.)
Lda. Mercedes Cabello Martín (BHMV): "Bibliófilos y lectores: proyecto de recuperación de antiguas procedencias" (18:00 hrs.)
Dr. Francisco García Jurado (UCM): "Los Estudios Clásicos desde la Bibliofilia: razones de un desencuentro" (18:20 hrs.)
-Breve descanso (18:40 hrs.)
-Segunda sesión (preside Mercedes Cabello):
Dr. Josep L. Teodoro (UV) "Mateo Aymerich: erudición y bibliofilia" (19:00 hrs.)
Dr. Javier Espino Martín (UNAM): "Las ediciones jesuíticas de Villargarcía de Campos frente al Salustio de Ibarra" (19:20 hrs.)
Dra. Pilar Hualde Pascual (UAM): "Helenismo, Corte e Imprenta Real en época fernandina" (19:40 hrs.)
JUEVES 4 DE DICIEMBRE
-Tercera sesión (preside Maríateresa Galaz):
Dra. María José Barrios Castro (HLGE3): "La bibliofilia romántica: el caso de Alfredo Adolfo Camús" (16:30 hrs.)
Dra. Gorana Stepanic (Universidad "Juraj Dobrila" de Pula, Croacia): "Los clásicos grecolatinos en la biblioteca de Ljudevit Gaj" (16:50 hrs.)
Dra. Ana González-Rivas Fernández (UAM): "El legado bibliográfico de Elisabeth Barrett Browning: sus clásicos grecolatinos" (17:10 hrs.)
-Breve descanso (17:30 hrs.)
-Cuarta sesión (preside David García):
Dra. Mariateresa Galaz Juárez (UNAM): "La Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México como proyecto de rescate de los clásicos grecolatinos" (17:40 hrs.)
Dra. Virginia Bonmatí (UCM): "Antonio Fontán: filólogo y bibliófilo" (18:00 hrs.)
-Breve descanso (18:20 hrs)
-Ponencia de clausura (preside Francisco García)
Dr. David García Pérez (UNAM): "Alfonso Reyes en su Biblioteca de Babel" (18:30 hrs.)
-Clausura de las jornadas (19:30 hrs.)
-Actividades complementarias:
Paseo nocturno por el Madrid Galdosiano y de Alfredo Adolfo Camús, desde la Calle de San Bernardo hasta la Plaza de Isabel II (20:00 hrs.
Comité Científico:
Dr. Francisco García Jurado (UCM)
Dr. David García Pérez (UNAM)
Dr. José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (UCM):
Dra. Marta Torres Santo Domingo (BHMV)
Secretaria Académica del Curso:
Dra. Ana González-Rivas Fernández (UAM)
.
Resúmenes de las ponencias:
Dr. José Luis Gonzalo Sánchez Molero (UCM): "Bibliofilia y Humanismo: la Biblia Políglota Complutense en las bibliotecas del siglo XVI"
Suele decirse que los ejemplares de la Biblia Polígota Complutense, impresos en Alcalá de Henares entre 1514 y 1517, tuvieron una escasa repercusión, debido tanto a lo tardío de su difusión (entre 1517 y 1521 los libros estuvieron embargados por orden de Carlos V) como a la pérdida en un naufragio de muchos de los seiscientos ejemplares impresos. Sin embargo, el censo de volúmenes conservados no es pequeño, al contrario. Martín Abad tiene que disculparse en su tipobibliografía de Alcalá, tras rellenar varias columnas de localizaciones de ejemplares, por no añadir más a una lista que se antoja interminable al lector. La supervivencia de tantos ejemplares, cierto, se debe a la "tesaurización" de los mismos, pero su propiedad en el siglo XVI no se limitó a reyes (Felipe II y Enrique VIII tuvieron sus biblias complutenses), sino que se extendió a sectores sociales plebeyos. Por ejemplo, cuando en 1541 el converso portugués Diogo de Ceuta fue apresado por el Santo Oficio de su país, se le confiscaron muchos libros hebreos y, entre ellos, "uma Bíblia de Alcala em latim, hebraico e grego". En los inventarios de la época pueden localizarse muchos otros ejemplos que se analizan en esta ponencia.
Dra. Marta Torres Santo Domingo (BHMV): "La Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla: una biblioteca de bibliotecas"
La Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla es una biblioteca de bibliotecas, con innumerables colecciones de bibliotecas personales e institucionales que han ido llegando a nuestros estantes a lo largo de los siglos.
Lda. Mercedes Cabello Martín (BHMV): "Bibliófilos y lectores: proyecto de recuperación de antiguas procedencias"
El propósito de esta ponencia es dar cuenta de nuestros proyectos de recuperación de antiguas procedencias (bibliófilos, lectores, etc.). La ponencia se compone de una parte técnica, donde se explican las diferentes marcas de propiedad, su identificación, su recuperación para los investigadores (incluyendo la creación de la base de datos), y otra parte descriptiva de los antiguos inventarios que nos han ido llegando.
Dr. Francisco García Jurado (UCM): "Los Estudios Clásicos desde la Bibliofilia: razones de un desencuentro"
La relación entre la Bibliofilia y los Estudios Clásicos se caracteriza por un curioso desencuentro durante la época moderna. Nuestra ponencia pone en relación, precisamente, dos textos fundamentales que aportan interesantes argumentos para valorar este desencuentro desde ambos ámbitos. El primero pertenece al erudito santanderino Menéndez Pelayo y está escrito desde el punto de vista de la Bibliofilia:
"No ha de negarse que hay hartos bibliófilos (si tal nombre merecen) acreedores a esta y aun a otras más acres y no menos fundadas censuras; y en verdad que se duda a veces entre la risa y la indignación al ver a ciertos acaparadores de libros estimar el mérito de los trabajos del humano ingenio por su mayor o menor escasez en el mercado, despreciando, v. gr., los clásicos griegos y latinos porque se encuentran a toda hora, en cualquier forma y en variedad de ediciones, al paso que dan suma importancia a los libros de jineta, de esgrima, de cetrería, de tauromaquia, de heráldica o de arte de cocina, por raros y difíciles de encontrar en venta. Y produce ciertamente triste impresión la lectura de muchos catálogos bibliográficos, cuyos autores para nada parecen haber tenido en cuenta el valor intrínseco de los libros, fijándose sólo en insignificantes pormenores propios más de un librero que de un erudito." (M. Menéndez Pelayo, "De Re Bibliographica")
El segundo texto pertenece al humanista escocés Gibert Highet y representa el punto de vista de los Estudios Clásicos:
"Even the format of most classical books is ugly. The essential Teubner series, containing practically every Greek and Latin work, with Latin prefaces and a list of manuscript variations and conjectures, is hideous. The Oxford Classical Texts and the Budé series are better, buy the scarcely attract the reader. Why is it that one can buy an edition of Donne or Goethe which a pleasure to handle, and can hardly find a Juvenal or Euripides which does not look like a medical text-book?" (G. Highet, The Classical Tradition)
De esta forma, a partir de cierto momento, los bibliófilos dejaron de preocuparse por los clásicos grecolatinos, al no parecerles suficientemente exóticos o raros. Los Estudios Clásicos, por su parte, generaron nuevas ediciones de autores grecolatinos, bien distintas de aquellas que, como las bodonianas, aunaban lo útil con lo bello. Los actuales proyectos sobre patrimonio bibliográfico quizá tiendan un puente entre ambos mundos.
Dr. Josep L. Teodoro (UV) "Mateo Aymerich: erudición y bibliofilia"
Mateo Aymerich intentó desarrollar un systema antiquo-novum de filosofía que permitiera asimilar los avances de la Ilustración con la tradición escolástica, minimizando la fractura cultural entre la Edad Media y la modernidad que era evidente en vísperas de la Revolución Francesa. Sus investigaciones le llevaron a recuperar testimonios culturales y literarios de los siglos oscuros, desplegando una entusiástica labor de bibliófilo y arqueólogo literario que se plasmó en dos grandes obras enciclopédicas: El Specimen veteris Romanae littteraturae deperditae vel adhuc latentis (1784) y su continuación, el Novum Lexicum historicum et criticum (1787). En ambas recoge numerosos fragmentos, testimonios y valoraciones de obras perdidas y mutiladas de la literatura latina, acompañándolas de interesantes reflexiones sobre la vigencia de la literatura latina y sobre la necesidad de recuperación y análisis de la literatura fragmentaria que analizamos en nuestra ponencia.
Dr. Javier Espino Martín (UNAM): "Las ediciones jesuíticas de Villargarcía de Campos frente al Salustio de Ibarra"
Las ediciones de clásicos grecolatinos vinculadas a la enseñanza tienen un relativo interés bibliófilo a la vez que ideológico e histórico. En este sentido, sería interesante analizar tanto la forma como el contenido de las ediciones en la reforma clasicista emprendida por los jesuitas de Villagarcía de Campos frente a la enseñanza barroquizante que aún seguía imperando en la propia Compañía en pleno siglo XVIII. Pero también cabe comparar tales ediciones reformadoras con el libro que ha pasado a constituirse en modelo indiscutible de la edición española, así como en el nuevo paradigma educativo tras la expulsión de los jesuitas: el Salustio de Ibarra (1772) (http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/5916.php#.VCEJSvl_u1Q).
Dra. Pilar Hualde Pascual (UAM): "Helenismo, Corte e Imprenta Real en época fernandina"
Durante los últimos años del absolutismo fernandino se produjo entre las clases intelectuales una cierta reivindicación de los estudios helénicos, con la pretensión de ponerlos bajo la protección de la Corona. La razón o excusa de tal vinculación venía dada expresamente por los conocimientos de la lengua griega que, al parecer, poseía la Reina María Cristina de Borbón, cuarta y última esposa de Fernando VII. La Imprenta Real dejará constancia de esta circunstancia editando algunas obras fundamentales del balbuciente helenismo hispano del momento.
Dra. María José Barrios Castro (HLGE3): "La bibliofilia romántica: el caso de Alfredo Adolfo Camús"
Varias circunstancias históricas provocaron que desde los primeros decenios del siglo XIX se configurara la imagen del moderno bibliófilo. Los desastres de las guerras y las posteriores desamortizaciones dieron lugar a una preocupación cada vez mayor por los bienes históricos, al tiempo que algunos de ellos, como los libros antiguos, se convertían en verdaderos objetos de deseo y de rapiña. Surge así, entre la realidad y lo literario, la figura del bibliófilo romántico, como el bibliotecario y escritor francés Charles Nodier, padre del cuento de bibliófilo, o el español José Bartolomé Gallardo, que fue apodado "caco, cuco, ladrón, bibliopirata...". Alfredo Adolfo Camús es un magnífico exponente de este nuevo estado de cosas, no sólo por el testimonio de su legado bibliográfico, donde cabe encontrar bellas ediciones bodonianas, sino por el propio amor a los libros que él mismo expresa en alguna significativa ocasión, como cuando, a propósito del supuesto hallazgo de un manuscrito de Cicerón en la madrileña Plaza de Santa Ana, comenta que "el hallazgo de un libro raro o de un manuscrito curioso es superior a cuantos juguetes y brillantes señuelos se han inventado para entretener y atraer y fascinar las miradas de esa caterva de niños grandes que se agita y afana en este pícaro mundo, el que, dicho sea de paso, sería una trastienda del infierno, si no hubiera libros [...]".
Dra. Gorana Stepanic (Universidad "Juraj Dobrila" de Pula, Croacia): "Los clásicos grecolatinos en la biblioteca de Ljudevit Gaj"
En la biblioteca privada del dirigente principal del renacimiento nacional croata del siglo XIX, Ljudevit Gaj, se incluye cierto número de autores clásicos. El hijo de éste legó este legado bibliográfico a la Biblioteca Nacional Croata y redactó un catálogo de tal legado paterno. Veremos qué autores clásicos están contenidos en esta colección bibliográfica para contextualizarlos en la historia de aquel momento.
Dra. Ana González-Rivas Fernández (UAM): "El legado bibliográfico de Elisabeth Barrett Browning: sus clásicos grecolatinos"
Elizabeth Barrett Browning (EBB) (1806-1861) ha logrado por derecho propio un puesto de honor en el Parnaso de las letras inglesas y, junto con figuras como Christina Rossetti, es una de las representantes más destacas de la poesía victoriana escrita por mujeres. En esta comunicación se tratará de delimitar y definir el tipo de aproximación de EBB al latín y a la literatura latina a partir del análisis de su biblioteca personal, que fue atesorando a lo largo de su vida y que en parte heredó también de su padre y de su marido. Para realizar este estudio se ha partido, a su vez, de la colección de la Armstrong-Browning Library en la Baylor University (Waco, Texas), creada a partir del legado de Andrew Joseph Amstrong (1873-1954), profesor en dicha universidad desde 1912 hasta 1952 y un verdadero apasionado tanto de la obra de EBB como de la de su marido. De esta manera, se observará el proceso de aprendizaje de EBB, atendiendo tanto a los manuales y los textos académicos que utilizó como a las amistades y los contactos personales que la acompañaron en su acercamiento a los estudios clásicos. Estos datos permitirán añadir más luz sobre el grado de interés de EBB por la literatura latina y valorar hasta qué punto este interés responde a una opción personal o está determinado por otras circunstancias externas.
Dra. Mariateresa Galaz Juárez (UNAM): "La Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México como proyecto de rescate de los clásicos grecolatinos"
A lo largo de la Colonia (siglos XVI-XIX) se cultivó en México una tradición de los estudios clásicos dirigida principalmente al área latina, permeada además por el ambiente eclesiástico. Podría decirse que el primer estudioso del siglo XX que dirigió su interés hacia ese campo desde una postura laica fue Don Alfonso Reyes, quien, sin embargo, durante años trabajó mucho en solitario y siendo prácticamente ignorado por quienes se dedicaban a tales estudios, los mismos que provenían de la Iglesia. Ya en la década de los veinte, cuando José Vasconcelos era Secretario de Educación Pública, se habían editado algunos clásicos grecolatinos en una colección popular ahora tan célebre como inasequible, en un afán por parte del filósofo de "actualizar" al pueblo en la cultura occidental, única "civilizada" en la mentalidad de los hombres cultos de su generación.
Más tarde, tras el arribo a México de los intelectuales de izquierda disidentes del régimen franquista, la situación se abrió a otras maneras de abordar la Antigüedad Clásica. Fueron filósofos, y no clasicistas, quienes aportaron la novedad de trasladar a los autores griegos y, no mucho después, a los latinos, directamente al español en ediciones bilingües con notas informativas al griego o latín y al español, en volúmenes publicados por la Universidad Nacional Autónoma de México desde el año de 1943, en una Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum que sería rescatada por Rubén Bonifaz Nuño muchos años después.
Dra. Virginia Bonmatí (UCM): "Antonio Fontán: filólogo y bibliófilo"
Se pretende llevar a cabo una semblanza del político, periodista y filólogo Antonio Fontán desde su faceta de moderno bibliófilo y coleccionista de ediciones de clásicos grecolatinos y humanistas del Renacimiento. El modelo donde se miró Fontán fue el del Marqués de Morante, destacada figura intelectual del siglo XIX que hizo posible, con la ayuda del latinista Raimundo de Miguel, un famoso diccionario latino-español y que reunió una de las bibliotecas más notables de su época en el terreno de los Estudios Clásicos.
Dr. David García (UNAM): "Alfonso Reyes en su Biblioteca de Babel"
Conocida es la amistad entre Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges. La afinidad y selectividad libresca fue tal vez el eje de su amigable relación intelectual. Y ese camino estaba sembrado de semillas de raigambre clásica que, en el caso específico de Reyes, fructificaron en una renovada fisonomía de los estudios clásicos en México. Es a la sombra de esta idea que nos interesa plantear la fisonomía libresca de Alfonso Reyes en dos sentidos: su creación poética que abreva de las fuentes clásicas y sus ensayos sobre Grecia y Roma, en ambos casos rastreando las lecturas intermedias que fueron construyendo una biblioteca personal con fuertes resonancias en el devenir del clasicismo en México. Tal construcción fue posible también por el diálogo constante con bibliófilos como Henri Bergson, María Zambrano, José Ortega y Gasset y, como sujeto central, Jorge Luis Borges, entre otros que en el edificio de Babel alfonsino pueden hallarse agazapados atrás de un libro para llevarnos a todos los caminos que conducen a Atenas y Roma.