Gracias a un tomógrafo diseñado y construido en Inglaterra para este propósito, se descifran las inscripciones milimétricas del objeto astronómico del siglo I a. C. conocido como mecanismo Anticitera y considerado como el ordenador más antiguo, hallado en 1900 en en esta pequeña isla griega. Se trata de un mecanismo utilizado para complejos cálculos astronómicos y situado dentro de un cajón de madera de 33 cms de altura, 18 de ancho y 8 de fondo. Gracias a un botón y un buen número de engranajes sobre diez ejes, se podían predecir las posiciones planetarias en días concretos, los eclipses solares y lunares, las fechas de los Juegos que tenían lugar en Olimpia, en Nemea, en Istmia (Corinto) y muchas cosas más. Visto en ABC.
Os dejamos con un documental donde se explica el descubrimiento y la posterior construcción de una réplica del mecanismo: