El 21 de diciembre de 2021 la Asamblea General de la ONU promulgó el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible 2022/2023 con el fin de promover las participación inclusiva en la ciencia, fortalecer la educación y la formación científica, financiar las ciencias básicas y generalizar la ciencia abierta. El Año Internacional se enfoca en los vínculos entre las Ciencias Básicas y los ODS de la Agenda 2030.
La aportación de la UCM a la iniciativa de la ONU se ha materializado en el proyecto Acciones de formación y sensibilización en desarrollo sostenible: 2022 Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible y tiene como objetivo desarrollar diferentes acciones formativas y de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria UCM en el ámbito del desarrollo sostenible, haciendo especial hincapié en la contribución de las ciencias básicas en el desarrollo sostenible.
Dentro de las cinco actividades puestas en marcha por la Universidad Complutense de Madrid está la realización de dos exposiciones:
- Contribución de las titulaciones UCM a los ODS.
- La Contribución de las Ciencias Básicas al Desarrollo Sostenible a través de los Premios Nobel.
Actualmente, la segunda exposición se puede visitar en la planta -1 de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Matemáticas donde se pueden ver las aportaciones de las Ciencias Básicas (Matemáticas, Físicas, Química, Biología y Geología) que han contribuido al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) a través de los Premios Nobel, incluyendo, además de los relacionados con las Ciencias Básicas y Premios Nobel de la Paz también de gran importancia para el desarrollo sostenible y para los científicos.
Os invitamos a visitarla.
Fuente: Acciones de formación y sensibilización en desarrollo sostenible - 2023