Este blog, gestionado por la Biblioteca de Matemáticas de la UCM, desea convertirse en un vehículo de expresión de la comunidad de este centro y por ello está abierto a todo tipo de contribuciones por parte de estudiantes, profesores, investigadores y PAS de esta Facultad. Si perteneces a cualquiera de estos colectivos, bastará con que nos envíes tus aportaciones a nuestra cuenta de correo de la Biblioteca (buc_mat@ucm.es) y las editaremos como "posts" en el blog con la mínima demora posible. Por otra lado, cualquier persona podrá libremente consultar el blog y añadir comentarios. Estos últimos, estarán debidamente moderados para asegurar el respeto a las personas, las ideas y las instituciones, y aparecerán al día siguiente.
María del Carmen Martínez Sancho
La celda 120. De Imaginary open mathematics. Galería de Jos Leys, Etienne Ghys y Aurelien Alvarez. La celda 120 es un politopo regular en dimensión cuatro. La 120-celda está formada por 120 dodecaedros iguales adosados por sus caras (720 pentágonos). Tiene 600 vértices y 1200 lados. Este politopo es, en dimensión cuatro, el análogo al dodecaedro en dimensión tres, que tiene 12 pentágonos regulares iguales adosados por sus lados. Tiene 20 vértices y 30 lados. El dodecaedro lo podemos ver proyectado en la esfera S2 (recordar un balón de futbol), o mediante proyección estereográfica en un plano, como en la figura.
Relación de artículos publicados por docentes e investigadores MAT recogidos en Scopus durante los meses de marzo a abril de 2023:
[Seguir leyendo] Nuevos artículos de PDI MAT (Marzo-Abril 2023)Tesis de matemáticas defendidas en España en el año 2022: Primer número de la Gaceta de la RSME de 2023
La Gaceta presenta en este primer número de 2023 un listado de las tesis doctorales de matemáticas defendidas en España durante el año 2022. Aparecen en total 151 tesis de 34 universidades españolas. Incluimos además una tesis leída en 2021 que no se publicó en la lista del año pasado. Se pueden encontrar textos completos de tesis en los respectivos repositorios de las universidades españolas, en los sitios web de Documat (https://documat.unirioja.es/tesis), Dialnet (https://dialnet.unirioja.es/tesis) o Tesis Doctorals en Xarxa (http://www.tdx.cat/). En ocasiones, la base de datos Teseo (https://www.educacion.gob.es/teseo) ofrece un enlace a la localización. Ver artículo en: https://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=1724
[Poner comentario] Tesis de matemáticas defendidas en España en el año 2022
Albert Einstein en las dependencias de la Universidad Central
Con el título "Cien años de la visita de Einstein a Madrid (1923-2023). La Universidad Central y Tomás Rodríguez Bachiller" inauguramos la exposición documental, bibliográfica y virtual conmemorando el centenario de la visita de Einstein a España, y destacamos la figura de Tomás Rodríguez Bachiller, autor de los resúmenes de las tres conferencias impartidas por Einstein en Madrid y publicados en el diario El Debate con satisfacción del propio Einstein, quien le confesó que «en ningún otro país del mundo se había hecho tan bien», y de quien recientemente han aparecido en los fondos de nuestra Biblioteca documentación relevante de lo cual exponemos una muestra. Os dejamos con la presentación que para el momento ha preparado el profesor emérito de nuestra facultad Jesús Ildefonso Díaz.
[Seguir leyendo] Cien años de la visita de Einstein a Madrid (1923-2023). La Universidad Central y Tomás Rodríguez Bachiller: exposición documental, bibliográfica y virtual (Marzo-Junio 2023)2+2=5 by Biblioteca de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Based on a work at www.ucm.es.