Del viaje, el vuelo es el título de la obra que Javiera Pintocanales y Georgina Aspa han donado a la Biblioteca de Bellas Artes para nuestra colección de libros de artista. Las obras de Javiera viajaron a Madrid recientemente para ser exhibidas en nuestra pequeña Sala de Exposiciones: Especies de libros. Obras de la artista Javiera Pintocanales). Por Arte de Blog queremos expresar a Javiera y a Georgina nuestro más sincero agradecimiento.
"De la palabra viaje, nace la serie de definiciones que escribe el guión de este libro de artista. Una serie de palabras construye a través de las páginas una secuencia:
del viaje, el vuelo
del vuelo, las alas
de las alas, la pluma
Este guión es el texto inicial y único del libro y genera un recorrido a partir de las imágenes que lo ilustran. Así, se suceden estampas y dibujos de pares de alas, hasta llegar a su elemento constitutivo, la pluma.
Cada página doble del libro es tratada como una unidad que alberga dos versiones de una misma imagen en dos lenguajes distintos: grabado y dibujo.
Las imágenes reflexionan sobre el lenguaje de representación inherente a cada técnica; la línea, en el dibujo, y la superficie, en el aguatinta del grabado.
En correspondencia con su contenido, este libro es formalmente un objeto alado, cuyas cubiertas se despliegan a modo de alas. La construcción de estas alas está pensada para que al ser plegadas permitan la correcta lectura del libro y queden contenidas dentro del perímetro de sus medidas, y al momento de ser extendidas, se despliegue su real volumen y envergadura duplicando el tamaño original del libro. Así, a partir de una serie de pliegues logramos pasar del plano al volumen.
El libro construye dos momentos situando como protagonista primero al objeto y luego a su contenido. El primero aparece al desplegar sus alas y sitúa al contenido del libro en un segundo plano, y el segundo ocurre estando las alas plegadas, lo que permite recorrer las páginas del libro y detenerse en la riqueza expresiva de sus imágenes.
Del viaje, el vuelo fue realizado en colaboración con la encuadernadora Georgina Aspa y ha sido expuesto en la feria Arts Libris en marzo de 2011 y en la galería Tinta Invisible en septiembre y octubre del mismo año.
Para la cubierta desplegable del libro se utilizaron papeles vegetales de diferentes gramajes recortados a mano y montados sobre cartulina Canson. El interior del libro está constituido por páginas dobles de papel Canson para grabado de 250g y las páginas insertadas en ellas son de papel vegetal de 95g. Las imágenes corresponden a estampas de grabados calcográficos realizados al aguatinta sobre plancha de cobre y a dibujos realizados en lápiz y tinta. La primera página y la última han sido impresas en inyección de tinta.