El haiku o haikai es una forma de poesía tradicional japonesa, breve pero cargada de intensidad y emoción derivada del asombro que le produce al poeta la contemplación de la naturaleza.
Erróneamente se ha vinculado el haiku con el zen; sin embargo es anterior a éste y el zen únicamente utilizó esta forma de poesía como medio para expresar y extender su filosofía. El haiku es pura espiritualidad, más vinculada al sintoísmo.
Puede que el lugar de nacimiento de esta poesía fuera Japón, pero eso no significa que poetas extranjeros no se interesaran por él. En nuestro país Federico García Lorca, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda lo cultivaron, y más actuales Llorenç Vidal y Eulogio Díaz del Corral.
Esta exposición pretende mostrar el resultado de la mezcla de dos culturas diferentes como lo son oriente y occidente a través de la poesía nipona y el arte plástico de estudiantes españoles.
Leyendo los poemas y dejando salir los sentimientos y emociones que nos suscitan para plasmarlos en una obra plástica, sin restricciones culturales, dejando que todo ello se muestre en estado puro de la misma forma que el poeta hizo, es como se ha conformado esta exposición.
Cada artista hace uso de una técnica diferente para expresarse, pero en el fondo, el método utilizado no es más que un elemento conductor de los sentimientos. Es por eso que no se impuso un soporte concreto, ya que de la misma forma que el poeta expresa a su manera ese momento fugaz con sus palabras y sentimientos, el artista hace lo mismo a través de su obra.
Ana Ramos, Carmelo González, Carmen Romero (comisaria) y Carolina Antolinos.
Del 29 de abril al 3 de junio de 2013 en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes (UCM)