Desde el mes de marzo y hasta la finalización del Año Internacional de la Química, tiene lugar una actividad promovida por la IUPAC / UNESCO denominada "Agua: una solución química": Experimento Global del Año Internacional de la Química.
Un grupo multidisciplinar de trabajo, de estos dos organismos, está supervisando el desarrollo y aplicación del experimento y la CEFIC actúa como secretaria de este grupo de trabajo, mostrando su apoyo a la enseñanza de las ciencias y al futuro de la industria química entre los jóvenes.
Los participantes son niños y jóvenes de todo el mundo, incluidos los españoles, coordinados desde la página web water.chemistry2011.org. Este experimento tiene dos objetivos:
- educar sobre importantes principios químicos como la salinidad, la solubilidad y el pH y cómo la química nos ofrece distintas soluciones para que tengamos acceso a agua potable de forma segura.
- Fomentar el interés y curiosidad por la química.
Quizá, fruto de esta experiencia surjan los investigadores del futuro.
Se llevarán a cabo cuatro actividades relacionadas con el agua, que han sido diseñadas por un grupo internacional de expertos y docentes. Los recursos proporcionados se sumarán a los que ya utilizados en las aulas, proporcionando procedimientos detallados y conocimientos básicos a los profesores de cada nivel. Dos de las actividades están relacionadas con el tratamiento del agua - purificación por filtración y evaporación-, y las otras dos, con la calidad - medición de la acidez y salinidad-. Con los datos obtenidos, los jóvenes irán construyendo un mapa global.
El punto de encuentro, coordinación y centro de información de este experimento es la página Global Water Experiment. En la página web están disponibles los recursos materiales, actividades y herramientas necesarias para llevar a cabo el experimento; un enlace para que los profesores registren su centro y otro para el envío de los resultados. En el Mapa de las Escuelas está la información correspondiente a los colegios integrantes de este experimento. Y, como no podía ser de otra manera, están presentes en Facebook, Twitter, Youtube y Flickr.
Fuente: Global Water Experiment