Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Biblioteca de la Real Academia de España en Roma

Javier Gimeno Perelló 17 de Julio de 2018 a las 10:59 h

Beca Erasmus Plus UCM. Convocatoria 2017

Días 21 a 25 de mayo de 2018

Presentación

Pasar unos días trabajando en Italia en una de sus extraordinarias bibliotecas, visitando sus museos y recorriendo los restos arqueológicos de una ciudad como Roma es dejarse llevar por el llamado síndrome de Stendhal. Como le ocurrió a Goethe -cuyo embrujo imprimió magistralmente en su Viaje a Italia- y a tantos otros viajeros del Grand Tour, Stendhal dejó grabadas estas palabras que pueden leerse en una placa expuesta en la Academia de España:

"Un sol magnífico iluminaba la espléndida mañana del 16 de octubre de 1832. Me encontraba en San Pedro en Montorio, sobre el monte Gianicolo, en Roma. Un ligero siroco apenas perceptible hacía mover alguna nubecilla blanca sobre el monte Albano; un tiempo delicioso reinaba en el lugar, y yo me sentía feliz de vivir aquello...Este lugar es único en el mundo, me decía soñando, y la Roma antigua, a mi pesar, superaba a la moderna; todos los recuerdos de Livio volvían a aflorar en mi mente".

 

Introducción

1.       Real Academia de España en Roma  [1]

 

 

 


Claustro de la Academia de España en Roma

Claustro de la Academia de España en Roma

 

 

La Real Academia de España en Roma fue constituida por decreto fundacional del presidente de la Primera República española Nicolás Salmerón el 8 de agosto de 1873, bajo el nombre de "Escuela Española de Bellas Artes en Roma". Nombre que tuvo cortísima trayectoria, pues tres meses después, el Gobierno de la República decidió cambiarlo por el de "Academia Española de Bellas Artes en Roma", cuyo reglamento se publica en la Gaceta de Madrid el 8 de octubre de 1873. Pero las obras de acondicionamiento del que será el edificio de la institución española no se iniciarían hasta 1879, culminando a fines de 1880, bajo la dirección del arquitecto Alejandro del Herrero y Herreros, debido a la falta de acuerdos entre los gobiernos español e italiano para decidir el emplazamiento definitivo.

Tras diversos proyectos y arduas negociaciones, se decide finalmente albergar la Academia Española en la que es su actual ubicación, el convento anejo a la iglesia de San Pietro in Montorio y al Tempietto de Bramante, ubicados en la colina romana del Gianicolo o Monte Aúreo. El arquitecto Herrero adecua el antiguo convento a las necesidades de la Academia pero reservando una zona para los frailes. Buena parte del espacio destinado a la institución debían ser necesariamente las habitaciones de los futuros pensionados -luego becarios- y el resto, espacios para las diferentes actividades: talleres de arte, aulas, biblioteca, comedor, cocina, salas de conferencias y reuniones, etc.

 

El claustro, construido a mediados del siglo XVI -cuya fecha exacta se desconoce-, es el elemento principal del convento y futuro emplazamiento de la Academia, que permite la comunicación a las diferentes partes del edificio. A pesar de las numerosas críticas que éste y el claustro en particular ha recibido por algunos artistas y arquitectos, pero principalmente por profanos influyentes -como el mismo Emilio Castelar-, los expertos coinciden en definir el claustro como una construcción caracterizada por la simetría y perfección de sus arcos y bóvedas, la exactitud de sus medidas o su rigurosa proporcionalidad.

 

Desde su inauguración a finales de 1880, el edificio de la Academia ha tenido diversas ampliaciones y remodelaciones para adecuarlo a las exigencias y crecimiento de aquélla a lo largo de los años, siendo su última reforma en 1992.

 

Tempietto de Bramante

 

Tempietto de Bramante. San Pietro in Montorio

Tempietto de Bramante. San Pietro in Montorio

 

 

Especial atención en el conjunto monumental y artístico de la Academia merece el Templete o Tempietto del arquitecto renacentista Donato Bramante. El Tempietto es una capilla exenta a la iglesia de San Pietro in Montorio dedicada a la crucifixión del apóstol San Pedro. Se desconoce la fecha exacta de su construcción -entre 1499 y 1512, según los diferentes especialistas- pero todos los estudios lo atribuyen como la obra inaugural del Renacimiento en Roma. El Tempietto constituye sin duda el símbolo de la Academia y de la presencia española en Italia. Según el historiador del arte Juan Mª Montijano, se trata de "un tipo arquitectónico de la Antigüedad clásica, un templo circular períptero que se configura como síntesis de la idea de Dios desde la Edad Media y el Renacimiento en la relación entre micro y macrocosmos, que resume temas religiosos, simbólicos y políticos subrayados por una construcción apotropaica (Montijano, op. cit., p. 89).

El Tempietto está integrado en un claustro anejo al edificio que alberga la Academia, de ahí que se considere el "primer claustro", mientras que el de la Academia sea conocido como el "segundo". Se trata de un "claustro circular con una única altura, dotado de un pórtico con 16 columnas que desarrolla radialmente el ritmo de las otras 16 del propio Templete. Inscrito en un cuadrado perfecto, los espacios subsidiarios de las esquinas se resuelven mediante capillas de planta trebolada" (id., p. 89).

 

Naturaleza y fines de la Academia de España

Como veíamos, la Academia de España en Roma fue un proyecto de la Primera República española pero la idea de crear en la capital italiana una institución española de carácter cultural, artístico y científico era mucho más antigua: se trataba de que España formara parte de los viajes artísticos a Italia iniciados por los ilustrados franceses del siglo XVIII y continuados por los románticos del XIX, que constituirían uno de los últimos grandes movimientos de peregrinación artística y de formación del gusto en el mundo occidental y que vino en llamarse el Grand Tour

 

Giovanni Paolo Pannini. Profecía de la Sibila en las ruinas romanas, 1745-1750. Museo del Hermitage. San Petersburgo

Giovanni Paolo Pannini. Profecía de la Sibila en las ruinas romanas, 1745-1750. Museo del Hermitage. San Petersburgo

 

 

Destacados artistas e intelectuales españoles habían viajado a Italia y a Roma en particular y conocido el esplendor de su cultura antigua, renacentista y barroca: Berruguete o Machuca en el siglo XVI, Velázquez o Ribera en el XVII, Goya en el XVIII, entre otros.

Una de las principales misiones de la Academia de España en Roma ha sido y sigue siendo la de acoger desde sus inicios a los llamados pensionados, que años después serían los llamados becarios, con el fin de facilitarles el estudio y su actividad teórica o artística. De este modo, tras su creación, y en el afán de continuar la estela del Gran Tour, la Academia ha recibido como pensionados, primero, y luego como becarios, a numerosas personalidades de la cultura española hasta la actualidad: los pintores Eduardo Rosales  - su primer director, cargo que sin embargo no logró desempeñar debido a su muerte prematura-, Mariano Fortuny, los hermanos José y Mariano Benlliure, Eduardo Chicharro; los arquitectos, Feduchi, Rafael Moneo... y cientos de músicos, escultores, historiadores, arqueólogos, etc.

Entre sus directores, cabe destacar las figuras de los ya citados pintores Eduardo Rosales y Eduardo Chicharro, el escultor José Benlliure y su hermano Mariano, el historiador del arte Antonio Blanco Freijeiro, el músico Federico Sopeña, etc. Pero sin duda, su director más emblemático ha sido Valle-Inclán, nombrado por el presidente de la II República, que ocupó el cargo entre 1933 y 1935. Un busto ubicado en el claustro rememora su figura como director de la institución.

 

El historiador del arte y ex becario de la Academia, Juan Mª Montijano, en su libro citado en nota final, La Academia de España en Roma, se refiere al espíritu de la Academia como "el mejor regalo con el que todos hemos vuelto de Roma, conocer, compartir y participar en común de la creación artística y de su discusión teórica, independientemente de la modalidad y de la especialidad de cada uno de nosotros" (p. 162)

 

 

La Biblioteca de la Academia

 

Edificio de la Academia

Edificio de la Academia


 

Desde sus inicios, la Academia ha contado con una biblioteca, cuya principal misión ha sido  disponer de un fondo bibliográfico especializado en las disciplinas que la institución ha abordado; albergar destacados legados documentales, en especial, del compositor Delfín Colomé, así como de destacados pensionados o becarios; y, principalmente, ofrecer servicios de lectura, préstamo y otros servicios bibliotecarios a los pensionados, becarios e investigadores.

A lo largo de sus 145 años de historia de la Academia, su biblioteca ha pasado por diferentes avatares, con períodos en los que ha permanecido cerrada, como consecuencia de decisiones políticas de directores que no han considerado la necesidad de mantener este servicio. Otros, en cambio, como la directora actual, mantiene la biblioteca abierta en horario de mañana para todo público y también por la tarde para becarios e investigadores acreditados.

 

En 1992, siendo director el profesor de semiótica de la Universidad Complutense, Jorge Lozano, la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas,  se desgaja de la Academia, trasladando su sede, con su biblioteca, al Largo Argentina, en el centro de la ciudad. Esta separación, que significó una merma importante en las actividades de la Academia, supuso una pérdida considerable también para la biblioteca porque vio sustancialmente disminuida parte de su colección científica de historia y de arqueología.

 

Pero el mayor problema que ha tenido y tiene la biblioteca de la Academia desde sus inicios es la inexistencia de una plantilla fija de personal bibliotecario. Cuando ha permanecido abierta, ha sido atendida por personal adscrito a la institución, o por becarios procedentes de otras instituciones. Desde 1998 hasta hoy cuenta con una directora, Margarita Alonso Campoy, becaria en los cursos 1994-95 y 1995-96 y la única persona en plantilla destinada a la biblioteca. Ella se ocupa de todas las tareas bibliotecarias, tanto directivas, técnicas, auxiliares y administrativas, además de ayudar a la dirección de la Academia en actividades como organización y montaje de exposiciones, programación de conciertos y otras. Gracias a convenios que mantiene la Academia con universidades italianas y españolas y otras instituciones, la biblioteca recibe a estudiantes becados en prácticas o a bibliotecarios profesionales que en cortos períodos de tiempo ayudan en las tareas técnicas o auxiliares.

 

Su colección

La biblioteca cuenta con una colección de aproximadamente 9.000 libros de historia, historia del arte, bellas artes, musicología, literatura e historia y teoría literaria y arqueología, principalmente. Un fondo antiguo de unos 2.000 títulos editados entre los años finales del siglo XIII y mediados del XX, la mayoría de historia del arte y reproducciones de pintura, escultura, catálogos de museos y exposiciones, etc. Asimismo, cuenta con una hemeroteca de unos 150 títulos de revistas y periódicos, la mayoría anteriores a 1959, que abordan temas de arte, literatura, filosofía, música, historia o arqueología.

 

Destaca en su colección el fondo biblográfico del compositor Delfín Colomé, fallecido en 2008 y donado a la Academia por su herederos en 2011. Está formado por 1.700 documentos, entre monografías y revistas, la mayoría especializadas en música y danza contemporáneas.

 

Biblioteca de la Academia. Sala de lectura

Biblioteca de la Academia. Sala de lectura

 

 

Sus servicios 

La biblioteca presta los servicios habituales de cualquier centro bibliográfico de estas características: lectura en sala, préstamo domiciliario para becarios e investigadores acreditados, consulta on line y reprografía. El acceso es libre, aunque tienen preferencia los becarios residentes en la Academia y los investigadores, artistas y estudiosos de arte y otras disciplinas acreditados.

 

El archivo

"El archivo histórico de la Academia reúne la documentación conservada en la institución desde su fundación hasta nuestros días. Se trata de un archivo poco extenso pero importante, al custodiar en sus casi 250 archivadores material documental relativo a las destacadas personalidades del mundo de la cultura española ligadas a la institución, ya sea por haber desempeñado la dirección o por haber disfrutado alguna de sus prestigiosas pensiones y becas. A estos documentos se suman aquéllos relacionados con los diferentes aspectos de la vida de la Academia, desde los relativos a su normal administración y funcionamiento hasta los relacionados con algunas de las obras de restauración y mantenimiento del edificio o con las actividades culturales en ella celebradas".

 

Archivo fotográfico

Destaca también la colección formada por unas 2.000 fotografías, siendo las de mayor interés por su antigüedad y testimonio histórico las correspondientes a los actos celebrados en la Academia y los retratos y escenas de la vida de los pensionados y becarios.

 

Biblioteca de la Academia. Sala de lectura

Biblioteca de la Academia. Sala de lectura

 

 

 

1.       Actividad en la Biblioteca de la Academia de España en Roma

Durante los días 21 a 25 de mayo de 2018 realicé mis actividades en la Biblioteca de la Academia de España en Roma como becario Erasmus Plus UCM, Convocatoria 2017.

 

Mi trabajo en la biblioteca se inscribe en el marco del proyecto de digitalización de su fondo antiguo que esta institución desarrolla con la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, proyecto codirigido por la directora de la biblioteca, Dª Margarita Alonso Campoy, y la dra. Aurora Cuevas, profesora de esa facultad.

 

La Biblioteca de la Academia cuenta con una interesante colección de libros de arte del siglo XIX y primera mitad del s. XX con ejemplares únicos que sólo se encuentran en esta institución.

 

Entre las obras de la colección de fondo antiguo de la biblioteca, cabe destacar:

 

Agrasot, Ricardo: Biblioteca de las Artes Decorativas : Historia, teoría y técnica ornamental y decorativa de Egipto. 1909

Barcia y Pavón, Ángel María: Catálogo de la colección de pinturas del excelentísimo señor duque de Berwick y de Alba. 1911

Cuadros selectos de la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando. 1871

Cruzada Villaamil, Gregorio: Rubens diplomático español sus viajes á España y noticia de sus cuadros, según los inventarios de las Casas Reales de Austria y de Borbón. 1874

Fuster, Mariano: La acuarela y sus aplicaciones. 1893

Muro Martínez, José: Las siete partidas. 1875

Serra Gibert, J.; Verdaguer, Celestino: Exposicion retrospectiva de obras de pintura, escultura, arquitectura y artes suntuarias. 1868

Previo a mi estancia, estudiantes de la citada facultad de la Universidad Complutense, bajo la supervisión de las directoras del proyecto, hicieron una selección y catalogación de los libros del fondo antiguo para su digitalización.

 

Durante los cinco días de mi estancia en la biblioteca realicé las siguientes actividades:

 

  • Revisión de la selección realizada por los estudiantes de la facultad
  • Comprobación de la existencia en otras bibliotecas, catálogos, bases de datos y otros repertorios, de ejemplares seleccionados para su digitalización en la biblioteca de la Academia que ya estuvieran digitalizados y libremente accesibles, con el fin de desestimar su digitalización por la Academia
  • Selección definitiva de libros del fondo antiguo para su digitalización

Biblioteca de la Academia. Ejemplar de su fondo antiguo

Biblioteca de la Academia. Ejemplar de su fondo antiguo

 

 

Resultados del trabajo realizado:

1. Libros digitalizados en libre acceso por otras instituciones y repertorios: 13

Repositorio Archive:

Araujo Gómez, Fernando: Historia de la escultura en España desde principios del siglo XVI hasta fines del XVIII, y causas de su decadencia. 1885

Beruete y Moret, A. de: Goya composición y figuras. 1917

Datos documentales para la Historia del Arte Español. 1916

Gil, Rodolfo: Agustín Querol. 1910

Guardiola Valero, Eliseo: Importancia social del arte. 1907

Tormo y Monzó, Elías: Las viejas series icónicas de los reyes de España. 1916

Biblioteca Virtual de Andalucia:

Libro de oro iberoamericano : catálogo oficial y monumental de la exposición de Sevilla. 1929

Biblioteca Digital Hispánica:

Exposición de arte prehistórico español, catálogo ilustrado. 1921

Holanda, Francisco de: De la pintura antigua. 1921

Retratos de personajes españoles : Índice Ilustrado. 1914-1929

Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico:

Sánchez Cantón, Francisco Javier: España (divulgación y propaganda). 1925

Biblioteca Virtual de Aragón:

Muther, Ricardo: Francisco de Goya. 1909

Biblioteca Digital de Historia del Arte Hispánico. Universidad Autónoma de Barcelona:

Marqués de Valverde: Catálogo de la exposición de lencería y encajes españoles del s. XVI al XIX. 1915

 

2. Libros seleccionados para digitalizar por la academia: 53, entre los que cabe destacar:

Agrasot, Ricardo: Biblioteca de las Artes Decorativas : Historia, teoría y técnica ornamental y decorativa de Egipto. 1909

Beruete y Moret,  Aureliano de: Goya, pintor de retratos. 1919

Bosch, Carlos: En las cataratas de lo barroco. 1932

Cuadros selectos de la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando. 1871

Muro Martínez, José: Las siete partidas. 1875

Ezquerra del Bayo, Joaquín: Catálogo de las miniaturas y pequeños retratos pertenecientes al Excmo. Sr. Duque de Berwick y de Alba. 1924

Galindo Romeo, Pascual: Monumentos artísticos de la seo en el siglo XV. 1923

Marichalar, Amalio, Marqués de Montesa: San Francisco de Asís en la pintura. 1927

Sanchez Canton, , Francisco Javier: Catálogo de las pinturas del Instituto de Valencia de Don Juan. 1923

Id.: Los pintores de cámara de los reyes de España. 1916

Serra Gibert, J.; Verdaguer, Celestino: Exposicion retrospectiva de obras de pintura, escultura, arquitectura y artes suntuarias. 1868

Tormo y Monzó, Elías: Las iglesias del antiguo Madrid. 1927

Id.: Monumentos de españoles en Roma, y de portugueses e hispano-americanos. 1942

 

---------------------------------------------------------

[1] Los datos históricos y técnicos sobre la Academia han sido extraídos del libro de Juan Mª Montijano García: La Academia de España en Roma. Madrid: Dir. Gral de RR. Culturales y Científicas, Academia de España en Roma, 1998

 

 

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Javier Gimeno Perelló

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]