Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Educación para la sociedad del conocimiento

Andoni Calderón Rehecho 6 de Noviembre de 2009 a las 13:32 h

La última sesión plenaria tuvo como protagonistas a Juan Manuel Villasuso Estomba (moderador), Jesús Lau, Nieves González, Manuel Area y Raúl Aguilera.

 

Inició las presentaciones Jesús Lau (miembro del Governing Board de la IFLA y el primer Chair de la Sección de ALFIN de la IFLA) recordando que el día anterior se cumplían 40 años de la primera conexión entre dos ordenadores.

Contándonos una anécdota familiar nos recalca que la educación marca la diferencia en el uso de la tecnología, Delante de pantalla pequeña mirando al públicoestando conformada por conocimientos, valores y habilidades y competencias. Habla de los diferentes tipos de competencias y afirma que la ALFIN incluye las competencias de las TIC.

Considera que hay multitud de brechas, de las que las globales son la política, la económica y la social. Ésta es la más importante y engloba otras muchas.

Muestra diferentes datos sobre la brecha tecnológica y la desigualdad cognitiva (investigadores, revistas, libros, patentes) en los países emergentes iberoamericanos, España y Finlandia y nos habla de la pérdida económica tan grande que supone que la mayoría de los 200.000 taxistas de México D.F. no usen mapas, en buena medida porque no saben leerlos.

Sus conclusiones son:

  • La brecha tecnológica es el producto del desarrollo socio-económico
  • La educación es un factor determinante para la inclusión social
  • La desigualdad cognitiva es causa-efecto de la brecha digital
  • Es necesaria una sociedad incluyente y la educación es supresora de inequidad
  • Se requieren políticas de inclusión informativa

Manuel Area Moreira se pregunta en qué medida son necesarias las TIC en la integración del mayor número de Sin ciudadanía multialfabetizada no hay sociedad democráticaciudadanos en el desarrollo democrático.

La sociedad del siglo XXI es más compleja y en cualquier época el analfabetismo ha sido un factor de diferenciación y desigualdad social; por eso es preciso avanzar hacia un nuevo concepto de alfabetismo para la ciudadanía de la sociedad digital, engarzado con la multialfabetización (4 grandes tipos):

  • Lectoescritura
  • Comunicación audiovisual
  • Tecnologías digitales
  • En información

Existen dos posibles discursos de política educativa sobre alfabetización: el mercantilista (formar para conseguir consumidores y trabajadores tecnológicos) y la visión más social, en que es un derecho individual del sujeto y donde no se contempla el progreso mientras haya desigualdad. Cita a Paulo Freire y defiende que la alfabetización busca formar ciudadanos autónomos, cultos y con capacidad crítica para transformar su realidad, que sean capaces de:

  • Acceder a la información (dimensión instrumental)
  • Transformar la información en conocimiento (dimensión cognitiva)
  • Expresarse y comunicarse (dimensión sociocomunicacional)
  • Usar democráticamente la información (dimensión axiológica)

La multialfabetización es un proyecto de educación a lo largo de toda la vida, e incluye la educación formal a todos los nivels y la educación no formal. Sin ciudadanos multialfabetizados no habrá construcción democrática de la Sociedad de la Información.

 

Portada de su presentación Nieves González se adentra en el campo de las competencias informacionales e informáticas (CI2) en la Educación Superior (ver presentación: no es un PowerPoint). Como siempre nos contesta con preguntas, nos envuelve con ideas y referencias (igual que el mundo nos envuelve en su cada vez más intrincada red de foros).

Nos habla de los nativos digitales, de la abundante bibliografía sobre los mismos y de cómo una de las cosas que más hacen es jugar. Hay quienes plantean que usan las herramientas pero no saben utilizarlas, no son críticos, sólo copian y pegan y se consideran alfabetizados en información; pero, ¿lo están?

Considera que el debate que debemos tener es el de las alfabetizaciones para la era digital.
La ALFIN ya no es lo que era y debe contemplar:

  • la soltura con lo digital,
  • la alfabetización en medios,
  • las competencias digitales que se plantean en UNIA: Espacio Red de prácticas y culturas digitales (iniciativa que fue presentada en las VII Jornadas CRAI por Juan Freire y Llanos Mora) educando en valores, competencias, estrategias y habilidades para poder tener un análisis crítico, disponer de una cultura abierta y valorar la privacidad e intimidad, al tiempo que se participa en las redes sociales y en la web 2.0...

De tal manera que las competencias informáticas e informacionales son un todo único (y englobados en las redes sociales).

En este sentido presenta el documento elaborado por CRUE-TIC y CRUE-Rebiun sobre la inclusión de ambas competencias en los estudios de grado y nos muestra el logo en el que se está trabajando.

Después nos habla de 3 ejemplos diferentes de formación:

  • El Curso de Orientación al Estudio de la Universidad de Sevilla
  • El Curso de TIC para Humanidades dentro del primer curso en la Universidad Pablo Olavide
  • El proyecto AlBa que se inicia ahora destinado a formar en competencias informacionales y web 2.0 a todos los bibliotecarios de la red de bibliotecas públicas andaluzas

Y finaliza comentándonos que CRUE-TIC está trabajando en dos vídeos, uno más formal y otro más informal sobre las competencias.

 

Raúl Aguilera nos habla del Curso de Técnicas de búsqueda y uso de la información que se imparte en la índice de contenidosUniversidad Carlos III por más de 150 personas, entre ellas buen número de bibliotecarios.

El curso está adaptado a los planes del EEES cubriendo 3 créditos ECTS que se incluyen entre los 18 de carácter transversal.

El curso ocupa medio cuatrimestre con 14 sesiones de unos 90 minutos, llega a los casi 3000 alumnos de primer curso, agrupados en clases de no más de 40 personas. Es presencial aunque tiene importantes dosis de trabajo en línea con Aula Global 2 (Moodle). Y se imparte también en inglés. Sus contenidos pueden verse en la foto (descargándola en el PC se puede ver con más detalle).

Se da mucha importancia al uso ético de la información.

Finaliza diciendo que para que haya mucha investigación es necesario invertir mucho en fuentes de información. En el debate posterior comentaría que si el resto de profesores no exigen lo que se da en esta asignatura el enorme esfuerzo realizado no servirá para nada.

Este curso fue presentado también en las VII Jornadas CRAI.

En el debate posterior se habla mucho de la oportunidad o no del juego como elemento formador.

 

Mesa redonda 8. ALFIN: tendencias, modelos y programas

Fue la última mesa de la jornada (al mismo tiempo que la 7), moderada por Carmen Jorge García-Reyes, y en la que faltaron más ponentes. Su contribución está en las actas pero no defendieron sus propuestas en público.

 

Luis Moreno Martínez nos habló de la brecha digital y la enseñanza online, considerando el entorno virtual como una herramienta de inclusión.
Ha detectado la brecha digital con el analfabetismo funcional en el entorno en línea mediante un estudio realizado sobre 840 estudiantes (de los que 120 son mayores de 45 años).

Las debilidades que ha detectado son:

  • Resistencia al cambio de roles en la enseñanza en línea, incluyendo a los profesores, que deben parecerse más a un conductor / coordinadote
  • Resistencia de los alumnos a aceptar sus limitaciones tecnológicas
  • Dificultad para adaptarse a las nuevas metodologías de trabajo
  • Perfil gris o agresivo del alumno joven
  • La organización del tiempo de trabajo no mejora con las TIC: tiene que estar en la cabeza

Las fortalezas:

  • Los que se involucran son más activos
  • El aprendizaje se basa en el hacer y participar y es permanente
  • Se deslocaliza la actividad docente, haciendo innecesaria la presencia física, lo que en ocasiones es mejor
  • La creación de habilidades en el suso de la tecnología
  • Los contenidos y la metodología deben ser variables, dando mayor participación al alumno, y la amigabilidad de los primeros es fundamental
  • Aumento del trabajo cooperativo

Las conclusiones:

  • las actitudes antes las TIC vienen marcadas por la edad y los conocimientos previos
  • la formación debe contemplar 3 aspectos: la atención personal al estudiante (hay que formar en ello al profesor), la receptibilidad a un espacio de debate entre todos los actores implicados y un espacio de comunicación grupal.
  • Los foros son la mejor herramienta en la educación en línea
  • Necesario recurrir a determinadas acciones: itinerarios formativos, apoyo documental, seguimiento del proceso del estudiante y comunicación interpersonal e interacción

 

Javier Tarango, de la Universidad de Chihuahua, defendió (el trabajo era de colaboración con Jesús Lau) que la brecha es más cognitiva (procesos de percepción visual, memoria y atención) que digital y lo centra en los países de economías emergentes: Brasil, Chile, México, Europa del Este, SE asiático.

Hay formas tangibles de medir la sociedad del conocimiento Webster 2002 con muchas dimensiones: tecnológica, económica, ocupacional, espacial, culturasl. El Manual de Lisboa trata de telecomunicaciones, informática, servicios de alto valor agregado, la ciencia, la tecnología, la educación.

El objetivo de reducir o eliminar la brecha cognitiva (también la digital) es conseguir una distribución social del conocimiento.

Muestra datos de la prueba PISA, con datos a la baja y pregunta por qué no hacer una medición similar con adultos.

Como conclusiones considera el elevado índice de población joven junto al más fácil desarrollo en adolescencia y brecha cognitiva y cree necesaria la actualización de los docentes, la renovación de los sistemas educativas y hacerlos pertinentes.

 

Irma Vargas Méndez nos mostró la Sala de Recursos Audiovisuales (SRAV) del Centro de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM (tiene más de 70 licenciaturas e incluye la enseñanza del bachillerato.
Cuenta con unos 10.000 documentos en 10 de las 15 lenguas que se imparten en el centro, incluyendo juegos, bancos de imágenes, objetos... También disponen de un blog.

Se aprecia resistencia a las TIC sobre todo en el aspecto de las necesidades y las intenciones. Hay que considerar además que la banda ancha es mala, cara... muchas personas no tienen ordenador.

Es consciente de que su aportación es modesta y nos recuerda que en Latinoamérica están acostumbrados a "trabajar hasta con las uñas". En su país e ha aprobado una ley para fomentar las TIC; pero sin soporte presupuestario.

 

Para finalizar la jornada, Ángel García Crespo nos muestra una iniciativa diferente: Pasmao.tv

Se pregunta cómo podemos convencer a alguien de que tiene que saltar una brecha que no sabe que existe. Y el ejemplo que toman es el certificado digital.

Analizan qué es lo que hacen quienes deben ser convencidos: ver la televisión. Entonces tenemos que ir a la televisión y decirle que existe una brecha (y que debe ir al PC a solucionarla). En definitiva, darle la zanahoria...

Lo que han hecho ha sido grabar varias historias atractivas en las que después se incluye la formación sobre qué pasos hay que seguir: administrativos, con el ordenador... El protagonista, más pequeño que los menús de Windows, nos guía por sus pantallas para decirnos qué tenemos que hacer.

Están disponibles en la web, todos con accesibilidad para personas con discapacidad, para las que la brecha es más grande.

Cuentan con vídeos en alta y baja resolución que están subtitulados y/o audiodescritos.

Merece la pena verlo: Pasmao.tv

El vídeo causa sensación en el público y muchas cabezas bullen pensando en otras posibles aplicaciones. Pero, jarro de agua fría: 30 minutos de grabación suponen 30.000 euros si se quiere tener una calidad suficientemente aceptable para que lo emita una televisión.

El personaje inmerso en el PC nos enseña cómo funciona
Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Andoni Calderón Rehecho


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]