Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

STORMÉ: CON ELLA LLEGÓ LA TORMENTA

CRISTINA PIÉDROLA SANANDRÉS 27 de Junio de 2024 a las 15:55 h

Miss Stormé Delarverie, the Lady Who Appears to be a Gentlemen (Diane Arbus, 1961)

Hoy, 28 de junio, recordamos con orgullo a Stormé DeLarverie, pionera en la reivindicación de los derechos de las minorías sexuales.

Stormé DeLarverie nació en Nueva Orleans, en 1920. Su madre era una afroamericana que trabajaba como criada en la casa del hombre blanco adinerado que acabaría siendo su padre. Como no sabía exactamente qué día había nacido (no tenía certificado de nacimiento, pues en aquella época en Louisiana los matrimonios interraciales eran ilegales) decidió que había nacido el 24 de diciembre.


Durante su infancia y adolescencia fue víctima de acoso. Los niños blancos la acosaban por ser hija de madre negra; los niños negros, por ser hija de padre blanco; todos, por ser lesbiana. En una ocasión sus agresores le causaron una lesión en la pierna que la obligó a llevar un aparato ortopédico durante meses. Siempre había alguien persiguiéndome. Hasta que dejé de correr, diría.


Durante su adolescencia trabajó en el circo, montando caballos. Allí conoció a Diana, una bailarina y trapecista que se convertiría en el gran amor de su vida. Además de artista circense, Stormé fue cantante de jazz (poseía una profunda voz de barítono) y guardaespaldas de mafiosos.


En 1955, en Nueva York, le ofrecieron trabajar en la legendaria Jewel Box Revue, un cabaret ambulante, la primera revista musical drag de EE.UU. El espectáculo, tremendamente subversivo para su época, se publicitaba como 25 hombres y 1 mujer. Los 25 hombres eran 25 drag queen; la mujer no era otra que DeLarverie, el único drag king. Además de cantar, Stormé hacía de maestra de ceremonias. Aparecía en escena vestida como un auténtico gentleman, con esmóquin, sombrero, corbata y pipa. Con esta estética andrógina se paseaba orgullosa por las avenidas de Nueva York. Así la vemos en el retrato que de ella hizo Diane Arbus: Miss Stormé Delarverie, the Lady Who Appears to be a Gentlemen. Se convirtió en todo un referente de moda para muchas lesbianas de su época.


Stormé participó activamente en los famosos disturbios de Stonewall, que supusieron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de la minorías sexuales. Stonewall Inn era un pub de Greenwich Village muy frecuentado por gais, lesbianas, drag, trans... El 28 de junio de 1969 la policía se presentó allí para hacer una redada. En esta época vestir con ropas que se considerasen inapropiadas al género estaba prohibido por ley. Los agentes detuvieron a una mujer vestida de forma masculina que se enfrentó a ellos. Cuando se quejó de que le apretaban las esposas, la golpearon en la cabeza con una porra. Mientras estaba siendo introducida en el furgón policial, esta mujer se volvió hacia la multitud y, mirando a todos los presentes, les increpó: ¿Es que no vais a hacer nada? Y entonces se desató una auténtica rebelión. La gente empezó a arrojar botellas, latas, ladrillos, contenedores de basura y todo tipo de objetos a la policía. Al día siguiente la prensa se refería a esa mujer como a "una típica marimacho de Nueva York". No se sabe con seguridad quién fue, pero uno de los nombres que se barajan es el de Stormé DeLarverie (a la que se ha apodado "la Rosa Parks de las minorías sexuales"). Justo un año después de lo sucedido en Stonewall se celebraron las primeras marchas del orgullo en varias ciudades de EE.UU.


Después de la muerte de Diana, con la que llevaba unida más de 25 años, Stormé abandonó el mundo del espectáculo. Entró a formar parte de la Asociación de Veteranos de Stonewall (ocupando su vicepresidencia entre 1998 y 2000) y hasta sus 85 años se dedicó al activismo callejero, luchando contra los prejuicios y la intolerancia, para que nadie tuviese que pasar por lo que ella había pasado en su adolescencia. En la necrológica que tras su muerte publicó el New York Times habla de la "Guardiana de la Villa" en estos términos: Alta, andrógina y armada -tenía un permiso estatal de armas-, la Sra. DeLarverie vagaba por la Séptima y Octava Avenida (...), patrullando las aceras y controlando los bares de lesbianas. Estaba al acecho de lo que llamaba «fealdad»: cualquier forma de intolerancia, intimidación o abuso de sus «niñas». Literalmente caminaba por las calles del centro de Manhattan como una superheroína.


Stormé pasó sus últimos años aquejada de demencia en una residencia. Aunque no sabía qué edad tenía y había olvidado muchas cosas de su vida, aún recordaba Stonewall. En una de las entrevistas que concedió, cuando el periodista le pide que se defina, contesta: Solo soy alguien que sobrevivió y ayudó a otros a sobrevivir.


Murió el 24 de mayo de 2014, mientras dormía. Forma parte del National LGBTQ Wall of Honour, un monumento de EE.UU. dedicado a los pioneros y héroes de la historia de los derechos civiles del colectivo.

 

FUENTES:

Monteano, I. (26 de junio de 2014); Stormé DeLarVerie, la activista que inspiró el orgullo. MIRALES, https://www.mirales.es/storme-delarverie-la-activista-que-inspiro-el-orgullo

Ramos González, A.; Stormé DeLarverie: de Drag King a icono de Stonewall. KHRONOS HISTORIA, https://khronoshistoria.com/historia-mujeres/mujer-contemporanea/storme-delarverie/

Evans, H. (23 de marzo de 2022); Stormé DeLarverie: Village Guardian. OFF THE GRID: VILLAGE PRESERVATION BLOG, https://www.villagepreservation.org/2022/03/23/storme-delarverie-village-guardian/

Medhurst, E. (11 de septiembre de 2020); Black Butch Wonder: the clothing of Stormé DeLarverie, DRESSING DYKES: lesbian fashion history. https://dressingdykes.com/2020/09/11/black-butch-wonder/

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: CRISTINA PIÉDROLA SANANDRÉS

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]