Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Horizonte 2020: Jornada de presentación en la UCM

Andoni Calderón Rehecho 10 de Enero de 2014 a las 15:08 h

El día 9 de enero de 2014 tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Odontología una Jornada de introducción sobre Horizonte2020 (ver presentaciones), en la que se presentaron las características generales del programa, sus reglas de participación y los 3 pilares fundamentales: Excelencia investigadora, Liderazgo Industrial y Retos Sociales.

 

Como indicó el Vicerrector de Investigación de la UCM, Francisco Tirado, es el primer acto de una serie de jornadas que profundizarán en las posibilidades de financiación del programa europeo.

Consideró que la UCM no ha tenido una participación acorde con su tamaño e importancia dentro de los programas europeos y una línea estratégica es mejorar significativamente su posición (la octava en el contexto español) para lo que se ha reorganizado la infraestructura de apoyo a la investigación en la Universidad, por ejemplo, segregando la Oficina Europea de I+D de la OTRI y situándola a un nivel paralelo, buscando presentar más y mejores propuestas.

La jornada está dedicada a una visión general y posteriormente se hará lo mismo con acciones específicas, buscando fomentar la participación y ayudar a elaborar las propuestas.

 

La Directora la Oficina Europea de I+D de la UCM, Mª José Borja (ver presentación), es la primera en intervenir dando una visión panorámica de Horizonte 2020:

  • Aumento de los recursos en un 40% con respecto al programa anterior
  • 70.200 millones de euros entre 2014 y 2020
  • Basado en la innovación: Bottom-up (de abajo a arriba, lo que supone que da igual en qué se investigue)
  • Simplificación de los procesos
  • Muchos proyectos se financian al 100% (o al 70%)
  • Intenta eliminar la visión de la propuesta como pesadilla o lotería; pero asegura que sin arriesgarse no hay éxito

Muestra los objetivos de la Oficina que dirige, su inclusión en el organigrama de la Oficina de Apoyo al Investigador y cómo se ha reforzado, además de anunciar que tiene en el horizonte organizar jornadas más específicas sobre esta cuestión y redactar manuales que puedan ayudar en cada uno de los procesos.

 

Serafín de la Concha (ver presentación), del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), nos hablará de los cambios que se han dado con respecto a programas anteriores, sobre las estructuras,Pasos a seguir para aparición en mercado las convocatorias normales y otro tipo de acciones y algunas posibles estrategias a seguir.

Aseguró que entrar en este programa supone que compiten los mejores entre sí. Desde España se busca incrementar el retorno que se consigue.

El programa pretende que la buena posición que tiene Europa "haciendo papeles" se traslade al mercado. Hay un concepto, TRL, con 9 estadios que mide el estado de maduración de una tecnología desde que surge hasta que se convierte en algo aplicable. Se busca conseguir más resultados que puedn incluirse en los últimos estadios del TRL (otro ponente lo explicará con más detenimiento posteriormente).
La investigación básica seguirá como está, pero la práctica obtendrá más financiación.

La palabra clave es innovación. Ver qué se quiere hacer con los resultados, casi casi con algo puesto en el mercado.

Como se ha dicho  se identifican 3 pilares y el énfasis se pondrá en que los proyectos deben responder a problemas reales y a cómo se van a solucionar.

La mencionada simplificación es sólo administrativa, ya que hay una gran diversidad de convocatorias, premios (novedad), áreas principales, etc.

Las convocatorias normales tienden a conseguir grandes proyectos con pocos socios; aunque no van a variar los criterios utilizados en la evaluación. Sacar 13 sobre 15 no asegura la aprobación: es un proceso muy selectivo y de gran calidad.

Las novedades:

  • Simplificación administrativa
  • 100% de costes directos a las entidades sin ánimo de lucro y hasta el 70% a las que sí lo tengan
  • Bonus de 8000 euros por persona y año
  • Más facilidad para las PYMES, que no necesitan participar en consorcio y dispondrán del 20% del presupuesto

Menciona luego otras iniciativas, desde diferentes puntos de vista (gestores, países, etc):

  • EIT: busca aunar investigación con escuelas de negocios y creación de EBTs (Empresas de Base Tecnológica). Importante las KIC (Knowledge & Innovation Communities)
  • Se busca un nivel de externalización alto (de los 2/3) así como que cada vez se den más iniciativas de coordinación de programas nacionales.
  • JTI

Ser promotor es importantísimo: hay que posicionarse a nivel de institución. Un ejemplo es el EIP (European Innovation Partnership) que no tiene presupuesto pero aquellos temas que considere claves formarán parte de las convocatorias normales: así sucede en el 70 % de los casos.

Tras mencionar algunos ejemplos sobre cómo se actuó en España, se pregunta qué habría que hacer de manera estructural:

  • Detectar grupos
  • Ver sus capacidades y buscar las áreas en las que encajan
  • Preparar la propuesta: los investigadores ya tienen suficiente con ser los mejores en su campo. Todo lo demás, debe llevarlo la Oficina de apoyo

Finaliza subrayando algunas ideas ya apuntadas:

  • La financiación de investigación básica se multiplica por 2
  • La innovación es clave: hay que saber qué se quiere hacer y con qué. Supone un cambio significativo.
  • Se da un proceso de externalización que busca grandes iniciativas con implicación entre investigadores e industrias.
  • Una vez creados los grupos gestores, promotores... ya no hay quien entre. El problema es no verlo claro o cuando se vea claro que sea tarde.

Por primera vez hay una página única a nivel español: EsHorizonte2020

En el turno de preguntas se menciona que se busca que se pongan de acuerdo los planes nacionales o regionales temáticos (si se hace así, la Comisión da un plus), que hay que buscar contactos con empresas adecuadas y que los 2/3 de externalización (salvo en ERC) supone que la Comisión quiere que el 40% sea gestionado por alguien que no sean ellos. Aunque tendrá como resultado que entre el 20% y el 25% tal vez sea gestionado por quien es juez y parte.

 

Ignacio Gómez Cuesta (ver presentación) se centró en cuestiones prácticas, de gestión financiero-administrativa, como las reglas prácticas, quién puede participar, cuáles son los mínimos,Puntos nacionales y de la propia UCM los costes elegibles, las tasas de financiación, la gestión de la propuesta (criterios, evaluación, revisión, implementación, cuestiones éticas, pagos), los controles y auditorías y los documentos pertinentes.

Sin ánimo de exhaustividad:

  • Se subraya la simplificación de las reglas de participación: no actividades de demostración, no registro de horario, tiempo límite de pago (8 meses), documentación de apoyo, control sólo a coordinadores, etc.
  • Pueden participar cualquier entidad legal, en algunos casos -con condiciones- de terceros países (que no sean competencia para la UE)
  • Como mínimo deben ser 3 entidades legales con personalidad jurídica propia, de 3 estados miembros (o asociados) diferentes
  • Las partidas presupuestarias (muchas de personal) con las horas productivas, los complementos salariales (menciona los 8.000 euros) y la posibilidad de transferir el presupuesto entre partidas y beneficiarios (salvo cuando haya subcontratación)
  • Las tasas de financiación se simplifican también
  • En la propuesta se tendrán en cuenta los criterios de excelencia, impacto y calidad y eficacia en la implementación (los ERC sólo excelencia) y se podrá pedir un plan de explotación y diseminación de los resultados.
  • Se podrán revisar las evaluaciones pero sólo en cuanto al procedimiento, nunca poniendo en tela de juicio el criterio del evaluador.
  • Para implementarlo se utilizará un sistema electrónico seguro que permitirá a los socios comunicarse entre sí. Los participantes serán responsables solidariamente de la implementación.
  • Es obligatorio un acuerdo de consorcio, aunque siempre prevalezca el MGA.
  • En los pagos se notificará la realización de transferencia y se realizarán "sin demora"
  • Se establece un fondo de garantía (del 5%) cuya rentabilidad cubre el riesgo financiero asociado y elimina la necesidad de garantías adicionales
  • Se deberá llevar registro documental durante 5 años, se podrán realizar auditorías y revisiones hasta dos años tras el pago y se solicitará el CFS (Certificate on the Financial Statements) sólo cuando se reclame el pago del balance.

Finaliza facilitando el acceso a documentos y dónde resolver posibles dudas.

 

Juan Pávon (ver presentación), responsable de la Oficina de Apoyo al Investigador, proporcionará una perspectiva sobre el papel de algunos de los expertos; en concreto Etapas en el proceso de evaluación de proyectosde los que participan en el proceso de evaluación de los proyectos.
Para ser elegido como experto es preciso tener experiencia en investigación e innovación (un poco de gestión, también), contar con al menos un título universitario, estar disponible para viajar en pequeños periodos de tiempo y tener un nivel de inglés aceptable. Se busca conseguir una razonable rotación y tener un equilibrio geográfico, de género, de campos del conocimiento.

Algunas de las razones para convertirse en experto serían la formación sobre cómo funciona el sistema y se evalúan los proyectos, la actualización sobre el estado de la cuestión (qué se está haciendo y por quién), la ampliación de nuestra red social y también la remuneración.

Muestra las condiciones del contrato del evaluador y qué es lo que hace (esquema de todo el proceso): normalmente hay entre 3 y 5 evaluadores por proyecto. Hace referencia además a aspectos éticos (similares a los que se contemplan en la evaluación de publicaciones científicas): conflicto de intereses, confidencialidad, equidad y objetividad, etc.

Nos explica el proceso para hacerse experto, partiendo de la creación de una cuenta ECAS. Resalta la importancia que tiene para una institución contar con expertos y que las instituciones pueden recomendar (por eso, quien quiera presentarse como tal conviene que informe de ello a la Oficina Europea de I+D de la UCM). Además, les gustaría tener en cuenta la opinión de estos expertos para que ayuden a mejorar las propuestas que se realicen desde la institución.

El mejor momento para hacerlo es ahora.

 

Resumen de la sesión de la tarde, dedicada a los 3 pilares.

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Andoni Calderón Rehecho


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]