Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Conferencia. Una biblioteca puntera para una educación moderna: la filantropía de Ramón Pelayo de la Torriente, marqués de Valdecilla y la Universidad Central de Madrid".

Enrique Rodríguez Pereda 31 de Marzo de 2025 a las 10:27 h

Enmarcado en la obra filantrópica de Ramón Pelayo de la Torriente, el Pabellón Valdecilla de la Universidad Central de Madrid supone una muestra más del aporte de los indianos a la modernización de la España contemporánea. Aunque el que fue marqués de Valdecilla es conocido por su contribución a la medicina, representada por la Casa de Salud Valdecilla, el hospital más moderno del país tras su inauguración en 1929, su labor filantrópica no se limitó al ámbito sanitario ni se ciñó a la provincia de Santander.

 

El miércoles 2 de abril a las 17:00 h. el profesor de la Universidad de Cantabria, Enrique Rodríguez Pereda dará esta Conferencia en la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la UCM. Entrada libre hasta completar aforo.

 

[Seguir leyendo] Conferencia. Una biblioteca puntera para una educación moderna: la filantropía de Ramón Pelayo de la Torriente, marqués de Valdecilla y la Universidad Central de Madrid".

Ramón Pelayo de la Torriente y el Pabellón Valdecilla

Enrique Rodríguez Pereda 24 de Noviembre de 2022 a las 14:49 h

Ramón Pelayo de la Torriente (Valdecilla, 1850-1932) fue un comerciante, hacendado y hombre de negocios español que acumuló una considerable fortuna en la Cuba del último tercio del siglo XIX y primero del XX. De orígenes humildes, emigró a la Gran Antilla en 1864, asentándose en la ciudad de Matanzas, donde se encontraba parte de su familia. Allí fue prosperando en el comercio hasta que en 1892 adquirió un ingenio azucarero, el Rosario, en el pueblo de Aguacate. Gracias a su interés en los avances científicos y tecnológicos y al conocimiento de las innovaciones procedentes de Estados Unidos, modernizó el ingenio y lo convirtió en uno de los más competitivos de la isla; a la par, su destacada posición entre los montañeses de Cuba y su defensa de la monarquía le valieron la concesión del título de marqués de Valdecilla en 1915. Ramón Pelayo supo ver las alteraciones que se estaban desencadenando en el mercado azucarero y, en 1920, justo antes del colapso del mercado, vendió su ingenio y retornó a Valdecilla, donde pasaría el resto de su vida hasta su fallecimiento en 1932.

[Seguir leyendo] Ramón Pelayo de la Torriente y el Pabellón Valdecilla


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]