Cuenta la historia, que el famoso escritor Lope de Vega fue el primero en recoger datos reales sobre lo sabroso que eran los cerdos por "la sierra de Aracena", en la que decía que existían 17 aldeas que se dedicaban a la producción de ricos jamones, tanto que, por aquel entonces, se habían ganado una excelente reputación.
Pero no fue hasta 1879 cuando el empresario Juan R Sánchez funda la primera industria en el municipio de Jabugo, y un par de décadas después, gracias a la línea de ferrocarril, se consolidó a nivel nacional como uno de los mejores productores de jamones, no solo de Huelva, sino a nivel internacional, dando a conocer así los jamones de jabugo.
Consecución de la denominación de origen
En 2008, tanto el ayuntamiento de Jabugo como el Consejo Regulador de Jamón de Huelva procedieron a presentar ante el Ministerio de Agricultura la solicitud para cambiar el nombre de la denominación y que pasase a llamarse Denominación de Origen Protegida Jabugo (D.O.P. Jabugo).
Esto provocó que la zona de Jabugo quedara destacada a nivel no solo nacional, sino mundial, elevando tanto la producción del jamón de Jabugo como su coste.
Características de la Denominación de Origen Jabugo
Los jamones y paletas con la D.O.P. Jabugo presentan las siguientes características:
- Forma exterior alargada, estilizada, perfilada mediante el tradicional corte serrano en «V». Para las paletas también se permite el corte en «media luna». En ambos casos conservando la pezuña.
- Peso no inferior a 5,75 kg en jamón «100 % ibérico» y a 7 kg en jamón «ibérico» y a 3,7 kg en paleta «100 % ibérico» y a 4 kg en paleta «ibérica».
- Aspecto exterior típico y limpio, destacando la coloración se su flora micótica blanca o gris-azulada oscura.
- Al corte presenta color característico del rosa al rojo púrpura y aspecto brillante, con vetas de tejido adiposo y con grasa infiltrada en la masa muscular.
- Carne de sabor delicado, dulce o poco salado. Aroma agradable y característico.
Dónde se elaboran los jamones de Huelva
La elaboración se centra sobre todo en el entorno del parque natural de la sierra de Aracena y en la zona de los Picos de Aroche, gracias a sus dehesas, las cuales están reconocidas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
En la actualidad, los municipios que se encargan de la elaboración del jamón de jabugo son:
1. Alájar
2. Almonaster la Real
3. Aracena
4. Aroche
5. Arroyomolinos de León
6. Cala
7. Campofrío
8. Cañaveral de León
9. Castaño del Robledo
10. Corteconcepción
11. Cortegana
12. Cortelazor
13. Cumbres de Enmedio
14. Cumbres de San Bartolomé
15. Cumbres Mayores
16. Encinasola
17. Fuenteheridos
18. Galaroza
19. La Granada de Río-Tinto
20. Higuera de la Sierra
21. Hinojales
22. Jabugo
23. Linares de la Sierra
24. Los Marines
25. La Nava
26. Puerto Moral
27. Rosal de la Frontera
28. Santa Ana la Real
29. Santa Olalla del Cala
30. Valdelarco
31. Zufre