Reflexión de las consecuencias que se producirán por la aplicación de los nuevos impuestos a los envases plásticos de un solo uso
Por si aún no lo sabías, a partir del próximo año, los materiales plásticos no reciclables, es decir, los que provocan mayor contaminación ambiental, estarán sometidos a un nuevo impuesto que el gobierno ha creado este último mes. Este impuesto recaerá sobre los fabricantes y productores de envases plásticos no reutilizables.
Pero la medida va mucho más lejos aún. A partir de 2023, los consumidores verán como también estarán sometidos a esta nueva legislación, pues a partir de dicho año, en el ticket de la compra, aparecerán nuevos cargos por cada producto con envase plástico que compremos. Si, efectivamente, es así. Por ejemplo, si compras una botella de refresco, te aparecerá por un lado el coste del producto y por otro un cargo por el envase de plástico.
Si tenemos en cuenta todos los envases plásticos que consumimos a diario, el conjunto de cargos que vamos a tener por todos ellos a lo largo de un mes va a ser enorme. Esto, siempre y cuando la industria del plástico no se ponga las pilas y empiece a invertir de una forma real y práctica en nuevos materiales.
Los nuevos materiales es la solución
Como digo, los productos que estarán sometidos a estos gravámenes serán aquellos que no sean reutilizables o reciclables. Hoy en día serían la gran mayoría de ellos, pero se prevee que para 2023 esto se haya reducido a la mitad. Y eso será posible gracias a la investigación, pues es la forma de proveer nuevos materiales mas respetuosos con el medio ambiente.
Muchos de estos materiales ya están en el mercado y solo hace falta que las firmas apuesten decididamente por ellos. Ahora ya no tiene demasiadas opciones y la cuestión está en cual será el más demandado por los fabricantes.