La musa a la deriva es un exhaustivo análisis de esa materia en constante ebullición que es la denominada poesía última española. Su autor ha abordado en esta obra el estado de diversidad y dispersión en que se encuentra el superpoblado y confuso mapa de la lírica más joven, analizando sus características más relevantes, así como las circunstancias y algunas de las innumerables antologías que han contribuido a su difusión. Asimismo, traza un amplio panorama de las líricas autonómicas, y ahonda en temas tan diversos como el auge de la poesía femenina, los límites y rasgos del poema en prosa, las formas heterodoxas del soneto, la función y el estado de la actual crítica literaria, la influencia de las nuevas tecnologías sobre la literatura y el lenguaje, el inevitable enfrentamiento entre la musa impresa y la musa cibernética, o el papel que desempeñan los desorientados lectores dentro de un mundo saturado editorialmente y regido por las leyes del mercado y por la hegemonía de las redes. Con rigor expositivo en unos casos y haciendo uso, en otros, de un saludable escepticismo y de una ácida ironía, el autor construye un completo mosaico de algunos de los rasgos más relevantes no solo de la lírica reciente, sino también de la cultura contemporánea.