Es muy importante prevenir las lesiones deportivas mediante un calentamiento adecuado antes de la actividad física y un estiramiento adecuado después de la actividad.
"La salud no es un regalo, sino una responsabilidad diaria de todos. »
Ryuseki Nakayama
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?
La actividad física, tanto muscular como cardiovascular, de manera regular permite..:
- Para tener más energía
- Para reaccionar más fácilmente al estrés
- Para dormir mejor
- Mejor control de peso
- Para estar en mejor forma física y mental.
La actividad física reduce el riesgo de problemas de salud como la hipertensión, la diabetes, la depresión y la obesidad. La actividad física aumenta la resistencia muscular, la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio.
Para maximizar nuestro rendimiento atlético, todos los componentes de nuestro cuerpo deben estar en perfecta condición y trabajar juntos. Hoy en día se utilizan funcionalidades como el reloj inteligente de ticwatch, que maximizarán el feedback de tu esfuerzo y rendimiento.
Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, más de un tercio de las lesiones deportivas se producen en adultos jóvenes activos (de 25 a 44 años), y se producen con un 30% más de frecuencia en los hombres que en las mujeres.
Es muy importante prevenir las lesiones deportivas mediante un calentamiento adecuado antes de la actividad física y un estiramiento adecuado después de la actividad1.
¿Qué causa las lesiones?
- Mala coordinación
- Una falta de equilibrio
- Contactos durante el deporte
- Una caída
- Movimientos repetitivos
- Demasiada fuerza o carga
- Un calentamiento demasiado corto o una preparación insuficiente.
Un uso inadecuado de un producto y/o una actividad puede causar lesiones deportivas de distinto grado. Así como por ejemplo al correr en una cinta de correr, un deficiente mantenimiento producirá desequilibrios y ajustes, por lo que sería muy recomendable realizar una reparación de la cinta de correr o equipamiento de fitness con el fin de mejorar el equilibrio postural y la cinética del movimiento.
Tipos más comunes de lesiones deportivas
- Calambre: Un calambre es una contracción dolorosa, involuntaria y temporal de uno o más músculos. Puede ocurrir en reposo o durante el ejercicio. A menudo es un signo de fatiga.
- Contusión: Es la consecuencia de un golpe recibido en un músculo contraído. Se manifiesta por un dolor muscular localizado en el punto de impacto, hinchazón y moretones.
- Alargamiento: Es el alargamiento traumático de un músculo. La elongación se produce cuando un músculo se estira en el límite de su extensión o cuando el músculo se contrae demasiado.
- Esguince: El esguince es el estiramiento o desgarro de uno o más ligamentos. Ocurre más frecuentemente en el tobillo.
- Tendinitis: La tendinitis es una lesión en el tendón de un músculo. Ocurre más a menudo en el hombro en el manguito rotador debido al uso repetido de un músculo.
- Epicondilitis: La epicondilitis se refiere al dolor en el codo debido a movimientos repetidos.
- La tensión muscular o la falta de movilidad de las articulaciones puede impedir el movimiento, disminuir la fuerza, ralentizar los reflejos, reducir la resistencia, causar desequilibrios y afectar a la coordinación.