Debemos decir la verdad. Para la mayoría, la ortodoncia es el último recurso. No todo el mundo está dispuesto a sobrellevar este tratamiento, debido a que existen muchos mitos y temores sobre lo que conlleva.
Solamente mediante placas, moldes de yeso, y otros exámenes, se podrá determinar la necesidad de recurrir a este tratamiento muchas veces indispensable. Aunque hay diversidad de factores que determinan su duración, la mayoría de las veces se completa en un periodo de 6 a 8 meses (si son correcciones leves) o hasta 3 años (si son correcciones más graves).
Sin embargo, sin necesidad de hacer excesivos exámenes, existen síntomas que nos indican que debemos evaluar la posibilidad de recurrir a la ortodoncia.
En este artículo vamos a listar algunos de ellos, para que tengas una idea si en tu caso sería recomendable que vayas con un odontólogo lo antes posible:
Síntomas de que necesitas usar ortodoncia
Sobremordida
Se llama así al hecho de que las coronas de los dientes superiores cubren casi totalmente a las coronas de los dientes inferiores. Esta maloclusión generalmente se hereda, debido a la forma de la mandíbula.
Submordida
Cuando los dientes inferiores se extienden excesivamente hacia adelante, o cuando los superiores están muy atrás, se lo denomina submordida. Los dientes no están alineados debido a la forma de los huesos de la cara.
Mordida cruzada
También se la conoce como mordida invertida. Consiste en una relación incorrecta entre los maxilares (maxilar superior y mandíbula) y el encaje de los dientes.
Otra característica de los que padecen la mordida cruzada es que tienen un paladar estrecho u ojival.
Esto acarrea dificultad al morder y un desgaste incorrecto de las piezas dentales.
Mordida abierta
Aquí lo que ocurre es que los dientes inferiores y superiores no tienen contacto. Para solucionar esto, se requiere cerrar la mordida mediante ortodoncia. De esta manera se estrecha el paladar y los dientes pueden encajar bien.
Línea media desplazada
Existe una línea imaginaria que divide a los dientes anteriores superiores en el centro. Si la línea inferior no se alinea con la superior, se habla de línea media desplazada. Esto provoca una mala mordida y un desgaste nocivo de las piezas que acarrea múltiples problemas.
Diastemas
Así se llama a la separación de los dientes incisivos superiores. Esto ocurre porque hay una desproporción entre el tamaño de los dientes y la mandíbula. Esto puede estar localizado en una zona de la boca o generalizado, extendiéndose a toda la mandíbula. El grado de separación va a determinar la gravedad del caso y el tratamiento a adoptar.
Apiñamiento
Aquí ocurre lo contrario al diastema. Los dientes son demasiado grandes, por lo que se superponen para poder entrar en la mandíbula. La causa de esto es múltiple, y hay que determinarla para decidir el mejor tratamiento de ortodoncia.
¿Cuándo comenzar el tratamiento?
No existe una edad para comenzar a tratarse los dientes. Sin embargo, nunca deja de ser recomendable iniciarlo lo más temprano posible. Esto se debe a que existe una mayor facilidad de acomodar las piezas y corregir la estructura en una edad temprana.