Ir al contenido | Inicio/BuscarServiciosBibliotecasColección DigitalAyuda

Telescopios

Johannes Kepler Dioptrice seu Demonstratio eorum quae visui & visibilibus propter conspicilla non ita pridem inventa accidunt. Praemissae Epistolae Galilaei de iis, quae post editionem Nuncii siderii ope Perspicilli, nova & admiranda in coelo deprehensa sunt. Item Examen praefationis Ioannis Penae Galli in Optica Euclidis, de usu Optices in philosophiaAugustae Vindelicorum : typis Davidis Franci, 1611

BH FLL 21065(3)

Kepler, Johannes (Würtemburg, actual Alemania, 1571-Ratisbona, id., 1630). Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un soldado mercenario –que sirvió en el ejército del duque de Alba y desapareció en el exilio en 1589– y de una madre sospechosa de practicar la brujería. Estudió en los seminarios protestantes de Adelberg y Maulbronn y en 1588 ingresó en la Universidad de Tubinga para seguir estudios de teología, pero acudiendo también a las lecturas del matemático copernicano Michael Mästlin. En 1594 interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza como profesor de matemáticas en el seminario protestante de Graz. Durante su estancia en esta ciudad Kepler se centró en los problemas relacionados con las órbitas planetarias, cuyos resultados publicó en 1596 con el título Mysterium cosmographicum. El edicto de 1598 del archiduque Fernando contra los maestros protestantes le obligó a abandonar Austria, trasladándose en 1600 a Praga invitado por Tycho Brahe. Cuando éste murió repentinamente al año siguiente, Kepler le sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II, con la misión de concluir la elaboración de las tablas astronómicas iniciadas por Brahe y, especialmente, para servirle como consejero astrológico, actividad la de astrólogo que Kepler, como la mayor parte de los astrónomos de su época, ejerció habitualmente. Kepler permaneció en Praga hasta 1612, y en ese tiempo desarrolló su obra científica más importante, que publicó en 1609 con el título Nueva Astronomía. En esta obra aparecen las dos primeras de las tres leyes sobre el movimiento planetario que lo han hecho inmortal: que los planetas se mueven alrededor del Sol en órbitas elípticas y no circulares, donde el Sol se encuentra en uno de los focos, y que ese desplazamiento cubre áreas iguales en tiempos iguales. En 1612 debido a desgracias familiares, a la muerte de Rodolfo II  y a la delicada situación por la que pasaban los protestantes en Praga, Kepler regresó a Austria para trabajar como profesor de matemáticas en Linz. Allí concluyó y publicó, en 1618, Armonia Mundi, en donde enunció la tercera de sus leyes, que relaciona numéricamente los períodos de revolución de los planetas con sus distancias medias al Sol. En la ciudad austriaca permaneció hasta 1626, cuando las dificultades económicas y el clima de inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo llevaron a Ulm, lugar en donde supervisó la impresión de las Tablas rudolfinas, iniciadas por Brahe y completadas por él mismo en 1624 utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que había establecido. En 1628 pasó al servicio del Duque de Sagan, un noble católico bohemio, por lo que se trasladó Silesia, pero dos años después, en 1630, un mes antes de morir víctima de la fiebre, Kepler ya había abandonado Sagan en busca de un nuevo empleo. Las teorías de Kepler llegaron de inmediato a los matemáticos y astrónomos españoles de fines del siglo XVI y del siglo XVII, quienes en su mayoría las aceptaron en mayor o menor grado, como puede apreciarse en las obras de Juan Bautista Corachán, Juan Caramuel, Daza Valdés, Vicente Mut o José Zaragoza, todos representados en esta exposición.

 

 Dioptrice seu Demonstratio eorum quae visui & visibilibus propter conspicilla non ita pridem inventa accidunt. En 1611 Kepler publicó el primer tratado sobre las bases numéricas de la óptica, que había escrito en unas pocas semanas. Propuso un nuevo tipo de telescopio con un objetivo compuesto por dos lentes convexas, en el que la imagen final aparece invertida. Tuvo tanto éxito que actualmente se le conoce no como un telescopio Kepleriano, sino simplemente como el telescopio astronómico.
 
Quejas y sugerencias Mapa web
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Ciudad Universitaria - 28040 Madrid
bucweb@buc.ucm.es
© UCM 2024