Ir al contenido

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Sábado, 27 de julio de 2024

Inicio | Secciones | ¿Quiénes somos? | Equipo E-Innova | ¡Publica con nosotros! | Revistas culturales

La educación se nos va de las manos

Como todos sabéis estamos en crisis económica y para ello se está optando por reducir el gasto en multitud de servicios y subiendo impuestos. Es cierto que estamos pasando un "bache", pero es necesario hacer una retrospectiva de porqué estamos así. Para empezar, hay que saber lo que es una crisis. Pues bien, etimológicamente viene del griego y significa "cambio". No dice cómo es el cambio, de modo que añadiré que hay cambios para bien, eucríticos, y para mal, cacocríticos, como es el caso actual. A mí me parece fatal hablar de crisis exclusivamente para los malos momentos, puesto que los hay muy gozosos.

 

Para aquellos que no se acuerden, en la hasta hace poco época de bonanza, se basaba en el turismo y sobre todo en la construcción con las ley de suelo y la reforma laboral. Ahora nos vemos castigados por una refinanciación asfixiante con la consecuente emigración a países como Inglaterra o Alemania, cuando hasta hace poco éramos una potencia en acogida de personas inmigrantes.

http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ

Hemos pasado de dejar los estudios para conseguir empleo juvenil a que, a pesar de tener currículos envidiables los jóvenes y no tan jóvenes estén en paro, el cuarto país de la unión monetaria más endeudado.

¿Qué nos ha pasado? La cosa no es sencilla debido a la multitud de factores agravantes, pero una idea razonable es que se menospreció la educación y la formación al igual que se hiciera en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación). Ambas siempre han ido de la mano, son por así decirlo facetas hermanadas.

Lo que debe quedar claro es que sin investigación no es posible el desarrollo ni la innovación quedando un país estancado, mientras otros siguen adelante. Pero para investigar es necesario un mínimo de saberes y competencias, y esto que parece tan básico no se hizo. La educación en uno de los pilares de progreso más importantes, pero parece que no nos queremos dar cuenta. Perfectamente podríamos hablar de E+I+D+I, debido a que es un ciclo imparable.

En relación específicamente a la educación, pienso que funcionaría mejor si en vez de hacer leyes educativas cada dos por tres, se revisasen y se hiciesen modificaciones o reales decretos con el fin de no modificar tantas veces la estructura. Con esto no digo que en ocasiones sea necesario hacer cambios estructurales. Y hablando de leyes y política ahora que hay gobierno entrante, quiero reflejar que gobernar no es una "vendetta" en la que se sueltan los fallos de unos y otros sino de de ser autocrítico y aprovechar los fallos del pasado para remontar y no para recaer. Si no es así, ¿A qué se debe el disgusto generalizado y la baja valoración consecuente de la ciudadanía hacia los cargos políticos? Espero que llegue el día en que la gente, muy aficionada a cosas superfluas como los vestidos de turno y los asuntos de cama de los famosos, o el cuerpo escultural del adonis de la serie X se centre en lo mundano, real y al alcance de todos, lo que sucede en la vida del día a día.

Las personas, aunque no todas, piensan en qué puede hacer el estado por ellas y es algo que debe cambiar por... ¿Qué puedo hacer yo por el estado?, una idea que ya se planteó el filósofo Emmanuel Kant y se ha instaurado en países como Alemania o EE.UU. desde hace ya mucho tiempo. Recordemos que el filósofo prusiano era del siglo XVIII (1724-11804) y que por tanto no es una idea novedosa.

La economía es otro gran factor en consideración para que un país progrese, en eso estamos de acuerdo todos, pero no es lo mismo, indistintamente del capital, un gasto que una inversión, y la diferencia no es tan difícil de entender, sobre todo para unas personas supuestamente muy bien preparadas como son los políticos que nos han de gobernar y administrar. La diferencia no es otra más que si se administra el capital de modo que se consiga un beneficio, hablamos de inversión, si no es así, es un gasto.

Tanto en la economía como en la educación hay que tener en cuenta otro factor muy desconsiderado, se trata del tiempo. Tenemos una mentalidad muy mediata (¡quiero los beneficios ya!), y es un error mayúsculo debido a que un país no progresa de la noche a la mañana, hay que pensar en el futuro a medio y sobretodo a largo plazo.

Con esto encadeno a lo que ocurre aquí en Madrid y que espero, no haga efecto dominó. Se trata ni más ni menos del ajuste económico que se ha realizado a la escuela pública no sólo reduciendo los ingresos a los docentes, sino que también ampliando el horario en 2 horas lectivas semanales, con el esfuerzo añadido fuera del aula a pesar de que se defienda alegando que se reducirá en otras áreas de del horario de no docencia haciendo que el profesorado trabaje el mismo número de horas, cosa muy poco creíble. Por otro lado, decir que los discentes o lo que es lo mismo, el alumnado, no trabaja, no es en absoluto. Los discentes trabajan de forma no remunerada en algo tan esencial como es el desarrollo de su propio potencial a niveles personal, social y formativo.

http://www.antena3.com/noticias/sociedad/ampliacion-horario-lectivo-recorte-educativo-esfuerzo-laboral_2011091400016.html

Hay que decir que en artículo 27 de la constitución española de 1978, la actual, en el 27.1 y 27.4 respectivamente dicen literalmente "Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza" y "La enseñanza básica es obligatoria y gratuita". Hagamos que estos derechos no se conviertan en papel mojado a través de una privatización masiva que haga decaer nuestro sistema educativo. Además, aquellos centros que son privados, hacen pagos de matriculación por plaza de modo que aquellos que la utilizan pagan esta cuota por duplicado, es decir, a través de los impuestos y pagando las tasas de los centros privados.

Por último, decir que a pesar de las constantes quejas a nuestro sistema educativo debidas a nuestra posición en el informe PISA realizada por la OCDE, quiero decir que unos mejores resultados académicos no implican una mejor educación. Hay que fijarse también en el exterior y para ello nos compararía con Finlandia, Japón y EE.UU. Finlandia en PISA, está a la cabeza y existe una seguridad ciudadana muy superior, y en relación a las aulas están menos pobladas de modo que la docencia sea más fácil además de que apenas cambian desde la educación infantil haciendo un aprendizaje más accesible. Japón se sitúa en segundo lugar en PISA, pero no lo pondría como un buen ejemplo debido a la presión sometida a los pupilos ya desde la guardería. Por otra parte el aprendizaje está sometido al ámbito empresarial como si el desarrollo correcto fuese exclusivo para trabajar en la empresa, eso sin contar con el aumento de los Hikikomori (adolescentes encerrados en sus habitaciones aislados de la sociedad a voluntad, pero con total dependencia familiar). EE.UU. es un país en el que nos podemos fijar a nivel social y de investigación. En la universidad, el alumnado, a parte de estudiar su carrera hacen actividades deportivas y de ayuda social, y los docentes se especializan en docencia e investigación.

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Logotipo de la UCM, pulse para acceder a la página principal

Copyright © 2017 E-Innova

ISSN: 2172-9204