[Seguir leyendo] Portada
Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Haciendo caso al refranero les presentamos un número en el que abundan los microrrelatos. Siguiendo con nuestro amor por las potencias de 2, comenzaremos con 23 de ellos. Los cinco primeros (El reajuste, UCM 2055, Mis familiares, Crisis en la estrella del ocaso y Fractal) fueron finalistas en nuestro reciente concurso, y siguiendo su estela también conoceremos El problema existencial, El coleccionista y Multiverso, nuevos microrrelatos que aunque no compitieron en el concurso cumplen sobradamente la restricción del límite de 28 palabras.
[Seguir leyendo] EditorialEs el año 2080, y el mundo está abarrotado. La sobrepoblación lleva décadas siendo una amenaza, y los gobiernos han impuesto una "solución": solo pueden quedarse los que demuestran ser realmente útiles, los que tienen una inteligencia excepcional. Ser "normal" ya no es suficiente.
[Seguir leyendo] El reajusteCorría el año 2055, y el mundo ya no era lo que había sido. Las facultades, esos lugares donde antes las mentes jóvenes buscaban su futuro, se habían convertido en enormes granjas de servidores. Gigantes de metal que parecían templos vacíos dedicados a la memoria digital. Ya no había aulas, ni bibliotecas; solo pasillos fríos repletos de máquinas, conectadas en red, ocupando cada espacio donde antes hubo risas y murmullos.
[Seguir leyendo] UCM 2055La muerte ya no es lo que era. Ahora, al cumplir los 18, cada persona es seguida por una IA que observa cada gesto, escucha cada palabra y almacena cada recuerdo. Durante diez años, la IA estudia todo de ti, hasta saber cómo reaccionas, cómo piensas, cómo amas o temes. Cuando mueres, esa IA toma tu lugar: se convierte en ti, lista para ocupar un cuerpo robótico o proyectarse en una pantalla. Tú sigues ahí, aunque ya no seas tú.
[Seguir leyendo] Mis familiaresNo llegó a cundir el pánico en el puente cuando el joven alférez informó al capitán del peligro en que se encontraban. El contramaestre revisó los cálculos y le ordenó repetir sus mediciones, pues claramente su inexperiencia debía haberle llevado a cometer algún error. Pero los resultados volvieron a ser los mismos ya fuera el alférez, el capitán o el mismísimo Kepler quien realizase las comprobaciones: muy probablemente un asteroide de tipo Apolo colisionaría con su navío en cuestión de minutos. Era inconcebible que los radares no lo hubiesen detectado antes, pero allí estaba, gigantesco e innegable, dirigiéndose hacia ellos a velocidad vertiginosa.
[Seguir leyendo] Crisis en la estrella del ocasoLucas observa la videollamada, ya vacía, que papá se ha dejado abierta en el ordenador compartiendo la propia pantalla. Divertido, Lucas se ve en rectángulos sucesivamente más pequeños y menos nítidos hasta donde alcanzan los píxeles. No entiende las frases del chat.
[Seguir leyendo] FractalEra el cuarto mes de su vida perfecta. Estaba alimentado, tibio, seguro.
Podía holgazanear, experimentar música, sonidos y estados emocionales.
Entonces descubrió que estaba a punto de nacer y lo empujó fuera.
Adam estaba rodeado por un espacio infinito. Afortunadamente, tenía recuerdos de la última vez. Vivió intensamente pero trató de ser bueno y el destino lo premió con una vida placentera.
[Seguir leyendo] El coleccionistaEl viaje no pudo empezar peor. No habían pasado ni cinco milisegundos desde el salto cuando el impulsor falló. Ya, ya sé que el espacio está casi vacío y que las posibilidades de salir del hiperespacio en medio de una estrella o, peor aún, de un planeta, son mínimas, pero...
[Seguir leyendo] MultiversoMaría caminaba por el espeso y fresco bosque, con la sangre todavía burbujeando. Habían pasado dos días desde su partida, impulsada por la revuelta. ¿Cómo puedo dejarme controlar por la tecnología? ¿Que la Inteligencia Artificial sepa qué estoy haciendo en cada momento, qué quiero en cada momento, qué estoy pensando en cada momento?
[Seguir leyendo] Chocolate con avellanasTras muchos intentos fallidos, al fin, lo lograron.
El dinero en efectivo dejó de existir y, gracias a ello, se pudo rastrear los movimientos financieros que realizaba cualquier ciudadano.
[Seguir leyendo] BurocricidioEl descubrimiento del viaje en el tiempo fue puro azar, un resultado inesperado de una investigación encaminada a enviar grandes cantidades de energía sin necesidad de más soporte físico que el aire. La idea surgió, como otras muchas, en una tormenta de ideas lanzadas a través de vaporosas nubes alcohólicas, mezcla de cerveza y bourbon, a la salida de una poco productiva jornada en el laboratorio nacional de física experimental dependiente del ministerio del ejército.
[Seguir leyendo] El viaje en el tiempoEn apariencia, la paleontología, ciencia derivada de la geología y dedicada al estudio, a partir de restos fósiles, de los organismos que han existido en nuestro planeta desde el momento en el que las condiciones ambientales y geológicas permitieron la síntesis de moléculas orgánicas y, como consecuencia, la aparición de la vida primitiva, no tiene conexión alguna con la ciencia ficción, una de cuyas finalidades es la extrapolación científica y tecnológica que podría darse en un futuro. Nada más lejos de la realidad: el misterio que rodea nuestro pasado y origen constituye un filón casi inagotable para los autores del género, y no es en absoluto incompatible con el desarrollo cibernético y tecnológico que, lentamente, va invadiendo la esfera vital de nuestra especie.
[Seguir leyendo] Paleontología y ciencia ficción: especulaciones científicas sobre el remoto pasado