Ir al contenido

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Viernes, 23 de mayo de 2025

Inicio

Agenda

15 ABR 2011 a las 10:54 CET

Exposición de Miguel Capó Martí

Hasta el 17 de abril se puede visitar, en la Casa do Brasil, la exposición pictórica de Miguel Capó Martí, profesor titular en la Facultad de Veterinaria. El autor informa que le gusta ensayar nuevas técnicas, hacer grabados, probar soportes, utilizar óleo, esmalte, acrílico o acuarela, lo que le permite "entrar en un espacio intemporal, navegar entre colores, que van apareciendo a medida que aparecen las figuras".

 

Preestreno de "Vamos a hacer dinero"

El miércoles 27 de abril, a las 11 horas, se proyectará en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información el filme "Vamos a hacer dinero (Let's make money)". La película dirigida por Erwin Wagenhofer responde a preguntas como ¿a dónde va el dinero de tu plan de pensiones?, ¿existe alguna legislación que regule los paraísos fiscales?, ¿dónde está el dinero generado durante los muchos años de la burbuja inmobiliaria en España?. La película pone el dedo en la llaga sobre las inversiones, incluidas las de los pequeños ahorradores, que sin saberlo con su dinero provocan efectos como la desmesurada subida del precio de las materias primas y con ello un incremento de las desigualdades en el mundo. La entrada es libre hasta completar el aforo.

 

La Biblioteca de la Residencia de Estudiantes

La Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (c/ Noviciado, 3) acoge, hasta el 27 de abril, la muestra "La Biblioteca de la antigua Residencia de Estudiantes en la Universidad Complutense de Madrid". La exposición muestra al público, por primera vez, una selección de 170 de los libros que componen el fondo, ya catalogado. En ella figuran libros de autores tan variados como Immanuel Kant, Aniceto Sela, Azorín, Pedro de Madrazo, Alfonso Reyes, Ricardo de Orueta, John M. Keynes, Herbert G. Wells, Adolfo Posada, Eugenio de Castro, Julio Rey Pastor, Jesús Pabón, Hermann Weimer, Rubén Darío, Jorge de Montemayor, Lenin, Lawrence Sterne, Ramón Gómez de la Serna, Woodrow Wilson, Gabriel Miró, Gonzalo R. Lafora, Francisco Ayala, Jean Lépine, Cesare Lombroso y Concepción Arenal, todos ellos seleccionados en función de los diversos criterios que han ido organizando las secciones. En la mayoría de esos libros, desgastados por el tiempo y la historia, se pueden apreciar donaciones y dedicatorias manuscritas que añaden valor bibliográfico a esta exposición, ocasión única para comprender mejor la Edad de Plata (1900-1936) de la cultura española.

 

Introducción a la biología forense

Los días 27 y 28 de abril, el Aula Schüller de la Facultad de Medicina acoge este curso que pretende introducir al alumno en el campo de la biología forense y mostrar las posibilidades de las diferentes técnicas, así como la estrategia a seguir dependiendo del caso forense planteado. El curso consta de diez sesiones teóricas impartidas entre las 15.30 y las 21 horas. El profesorado a cargo del curso está formado por docentes e investigadores del Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, así como por otros ponentes de centros de reconocido prestigio, como el Instituto Nacional de Toxicología Y Ciencias Forenses, y el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil.

Bookmark and Share


Logotipo de la UCM, pulse para acceder a la página principal
Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información]
ISSN: 1697-5685