Ir al contenido | Inicio/BuscarServiciosBibliotecasColección DigitalAyuda

Mercado de Trabajo.

De: Biblioteca TRDC [alar@usal.es]
Enviado el: miércoles, 16 de enero de 2008 9:21
Para: Antonio Calderón Rehecho
Asunto: [infodoc] [InfoTRAD] Monográfico: Mercado de Trabajo

Universidad de S alamanca
Facultad de Traducción y D ocumentación
Biblioteca
Web

Mercado de Trabajo
I nfo T rad Enero2005


 
     1.     "Comentarios y sugerencias para la mejor aplicación de los contratos de traducción".  Vasos comunicantes , No. 14, 2000. http://www.acett.org/numero.asp?numero=14

Descriptores: Traductores/Contratos laborales

Resumen: Antes de firmar un contrato, recomendamos a todos los traductores que lean con detenimiento los modelos de contratos suscritos entre ACE Traductores y la Federación de Gremios de Editores de España. Asimismo, según las circunstancias, lo mejor será acudir a la negociación con el editor con un ejemplar de dichos modelos, aportando propuestas concretas para los apartados que en éstos quedan abiertos al libre arbitrio de las partes. En caso de duda o dificultad consulten con esta Asociación. 


     2.     "Los nuevos modelos de contratos de traducción y los acuerdos suscritos entre la Federación de Editores y ACE Traductores ".  Vasos comunicantes, No. 14, 2000. http://www.acett.org/vasos/numero_14.asp?numero=14#nuevos

Descriptores: Traductores/Contratos laborales

Resumen: El pasado mes de septiembre se suscribieron de forma definitiva los modelos de contratos de edición para sus diversas modalidades, entre ellas la de traducción, entre los representantes de la Federación de Gremios de Editores de España, la Asociación Colegial de Escritores y su Sección Autónoma de Traductores, y la Federación de Asociaciones de Ilustradores. El documento suscrito incluye además, de manera formal, la constitución de una Comisión Mixta de Autores y Editores que vigile el cumplimiento de los contratos de edición, así como de aquellos preceptos de la Ley de Propiedad Intelectual atinentes a la contratación o cesión de derechos de autor. Esta Comisión Mixta de Autores y Editores estará formada por ocho miembros, cuatro editores y cuatro autores, designados por las asociaciones de autores que suscriben el citado acuerdo. Finalmente, dicha Comisión Mixta nombrará una Comisión de Arbitraje cuando las partes así lo pacten, comisión destinada a resolver las divergencias que puedan surgir en la interpretación y cumplimiento de los contratos. 


     3.    Agnese, A.,  "Los estudios de traducción en los Estados Unidos: programas, cursos y cursillos ".  Apuntes, No. 4, 1996. http://www.el-castellano.com/estudios.html

Descriptores: Traductores/Formación profesional/Etica profesional/Estados Unidos/Mercado de trabajo

Resumen: En Estados Unidos, la formación académica del traductor tiene características distintas de las de los países latinoamericanos y responde, en gran medida, a las condiciones laborales del traductor y necesidades del mercado de trabajo, así como al sistema de educación descentralizado del país. En este aspecto cabe destacar que el acceso a una educación superior no es automático, es decir no basta recibirse de la escuela secundaria y presentar el diploma correspondiente. Las universidades se califican por la calidad de la educación que ofrecen y por sus criterios selectivos. En cuanto a las condiciones  laborales del traductor, en Estados Unidos no hay leyes que regulen la formación del traductor ni el  ejercicio de la profesión, otorgándole una habilitación legal; por ende, para que una traducción sea considerada fiel y válida por las autoridades que correspondan no es necesario que esté hecha por un profesional graduado y matriculado en traducción. Cualquier persona que declare ser competente en el uso de los idiomas involucrados en la traducción puede firmarla y asumir la responsabilidad frente a terceros y frente a la justicia de que su traducción es fiel al texto original.


     4.    Aguilar Río, J. M.,  "La enseñanza de la traducción y su relación con las exigencias del mercado laboral : estudio de caso ".  Trans. Revista de Traductología , Vol. 8, 2004 . http://www.trans.uma.es/indice.html

Descriptores: Traducción/Enseñanza/Mercado de trabajo/Empleo

Resumen:  partir de experiencias profesionales propias y de un breve estudio estadístico entre Licenciados en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga, el autor intenta bucear en las causas de la importante brecha que parece existir entre la enseñanza universitaria y el mundo laboral. Dos son las conclusiones principales: la primera, que pocos de los encuestados se sentían suficientemente preparados para incorporarse al mercado laboral con garantías; la segunda, que, como consecuencia, muchos se decantaron por otras salidas profesionales y utilizaron en su trabajo competencias y conocimientos adquiridos durante sus estudios. Entre las posibles vías de solución al problema, que exploramos en este artículo, podrían encontrarse una mayor atención a las necesidades del mercado laboral, la enseñanza extracurricular y las prácticas en empresas como complementos básicos, y la creación de planes de estudio en los que se separe traducción e interpretación.


     5.    Bowker, L.,  "Professional Recognition in the Canadian Translation Industry: How Is It Perceived by Translators and Employers? ".  Translation Watch Quarterly , Vol.  1, No. 1, 2005.

Descriptores: Traducción/Traductores/Canadá/Empleo

Resumen: Canada is home to a number of professional translators associations, including the Association of Translators and Interpreters of Ontario (ATIO), which enjoys legal recognition of the reserved title of Certified Translator. But what does professional recognition actually mean to those inside and outside the translation industry? Following a description of the certification process, this paper explores the perceptions held by translators and their employers with regard to professional recognition. The opinions of translators have been gleaned though a survey of the professional literature published by ATIO, while the opinions of employers have been assessed by evaluating a collection of 151 job advertisements for translation positions. It appears that while translators themselves appear to value professional recognition, certified status is not a qualification that is highly sought after by employers.


     6.    Bowker, L.,  "What Does It Take to Work in the Translation Profession in Canada in the 21st Century? : Exploring a Database of Job Advertisements ".  Meta, Vol. 49, No. 4, 2004. http://www.erudit.org/revue/meta/2004/v49/n4/009804ar.pdf

Descriptores: Traducción/Traductores/Formación profesional/Canadá/Siglo 21º /Mercado de trabajo

Resumen: This article contains an investigation into the translation profession in Canada in the 21st century. The aim of this study is to investigate translation from the perspective of those who employ translators by analyzing a database of job advertisements for a variety of translation-related positions that were collected between January 2000 and December 2002. Spurred on by the effects of globalization, the language industry is in a period of change. Based on empirical evidence collected from the database, this article attempts to evaluate the current state of the profession in Canada and to determine what employers are seeking.


     7.    Cruces Colado, S. and Mascuñán Tolón, S.,  "Relaciones entre mercado laboral, docencia e investigación en Traducción e Interpretación ".  Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, Vol. 1, 2003. http://www.ugr.es/~dpto_ti/act/congresoICAIETI/res/archivos/CrucesMascunan.doc

Descriptores: Mercado de trabajo/Traducción/Enseñanza/Formación profesional

Resumen: La comunicación que nos proponemos presentar tiene como objeto reflexionar sobre las relaciones existentes entre el mercado laboral de la traducción e interpretación y la docencia e investigación de ambas, y consecuentemente, sobre las cuestiones de ética profesional que esto suscita. Pretendemos además con ello plantear la necesidad de un debate permanente en el seno de la futura AIETI sobre dichas cuestiones, que no deberían estar ausentes en el ejercicio de la labor docente e investigadora; de este modo la universidad asumiría responsablemente el papel de transmisora del conocimiento que la sociedad le ha confiado.


     8.    Durieux, C.,  "L'enseignement de la traduction : enjeux et démarches".  Meta, Vol. 50, No. 1, 2005. http://www.erudit.org/revue/meta/2005/v50/n1/010655ar.pdf

Descriptores: Traductores/Formación profesional/Mercado de trabajo/Empleo/Enseñanza/Didáctica

Resumen: L'enseignement de la traduction peut poursuivre quatre grands objectifs : (1) enseigner une langue étrangère ; (2) former de futurs professeurs de langue ; (3) former de futurs traducteurs professionnels ; (4) former de futurs formateurs de traducteurs. L'enseignement de la traduction doit être adapté à l'objectif retenu et aux conditions dans lesquelles il se situe : ressources humaines et moyens matériels disponibles, et marché de l'emploi visé.


     9.    Gerasimov, A.,  "Collection".  The Translation Journal, Vol. 7, No. 4, 2003 . http://accurapid.com/journal/26collection.htm

Descriptores: Servicios de traducción/Empresas/Traductores/Mercado de trabajo/Empleo

Resumen: The objective of this article is to improve communication between freelance translators and translation agencies on various payment issues.


   10.    Holljen, M.-B.,  "Practice Orientation in the Teaching of LSP Translation: A report on a practice-oriented project at the Centre for Translation Studies at Agder College, Kristiansand, Norway ".  Babel: Revue internationale de la traduction/International Journal of Translation, Vol. 46, No. 1, 2000. http://www-fr.ebsco.com/online/direct.asp?ArticleID=AM883FPCM44GEX5MNTY4

Descriptores: Trabajo/Traducción/Enseñanza/Formación profesional/Calidad /Programas /Trabajo/Traductores

Resumen: The issue of translator training has become one of FIT's principal concerns, as it touches fundamental aspects of the future of the field of translation generally, and of LSP translation in particular. Quality assurance in connection with translation studies is not something that is built up over night. I have long been concerned with the problem of how to integrate into the students' workload texts which not just reflect but rather challenge the different kinds of requirements demanded by their future employers. The POSI project ­ PraxisOrientierte Studieninhalte für die Ausbildung von Übersetzern und Dolmetschern - is approaching the same problem from a different angle, namely by focusing on the market's need for qualified translators, and defining qualified as including not just the actual translating abilities, but indeed abilities to manage the entire translation process with all its extra-textual aspects. Theoretically I lean on Christiane Nord and the functionalist model of translation in my didactic approach to translator training.


   11.    Komet, S. and Filipetto, C.,  "Empezar a traducir: cómo buscar trabajo, encontrarlo y pasar la prueba".  Vasos comunicantes, No. 30, 2004. http://www.acett.org/numero.asp?numero=30

Descriptores: Traductores/Empleo/Mercado de trabajo

Resumen: El objetivo de este taller era ofrecer una primera aproximación a los jóvenes traductores que los orientara para iniciarse en la traducción de libros. Tras una breve introducción en la que hablamos de nuestra experiencia personal cuando comenzamos, comentamos las diferentes estrategias para establecer un primer contacto con una editorial. A continuación nos detuvimos en el punto clave para conseguir un primer encargo: la prueba de traducción. Analizamos cuatro pruebas de un mismo texto, presentadas por principiantes a una editorial de Barcelona. Por motivos obvios, no desvelamos el nombre de la editorial ni el de los aspirantes a traductores, como tampoco el título del libro. Ofrecemos a continuación un párrafo de muestra del texto estudiado. (Los subrayados y las negritas de las versiones son nuestros.)


   12.    Ladmiral, J.-R. and Mériaud, M.,  "Former des traducteurs : pour qui ? pour quoi ?".  Meta, Vol. 50, No. 1, 2005. http://www.erudit.org/revue/meta/2005/v50/n1/010654ar.pdf

Descriptores: Traductores/Formación profesional/Mercado de trabajo/Empleo

Resumen:  Le concept de traduction est polymorphe, tant en matière de formation que de marché. Cet article essaiera de lever les ambiguïtés du concept, pour clarifier l'offre de formation et sensibiliser le marché à la véritable traduction professionnelle.


   13.    Mayor Serrano, M. ª. B.,  "Criterios para las selecciones textuales en la formación de traductores especializados".  The Translation Journal, Vol. 10, No. 1, 2005.

Descriptores: Mercado de trabajo/Traductores/Formación profesional/Didáctica

Resumen: A pesar de constituir un aspecto crucial para la correcta formación de traductores especializados, la selección de textos según criterios didácticos y su progresión ha sido y sigue siendo el talón de Aquiles en la didáctica de la traducción. Tras la exposición de algunas propuestas para la selección de textos como material didáctico (Delfour,1994; Göpferich, 1996; Sevilla y Sevilla, 2003; Cámara, 2003), comentamos qué factores dificultan la elaboración de selecciones textuales apropiadas para la formación de traductores. Para concluir, ofrecemos una propuesta metodológica, así como una serie de criterios, a nuestro juicio, indipensables en cualquier selección textual.


   14.    Mayor Serrano, M. ª. B., Arevalillo, J. J., Castro Roig, X., Miguel, E. d., and Turrióne, M.,  "¿Y ahora qué? Salidas profesionales del traductor médico".  Panacea : boletín de medicina y traducción, Vol. 5, No. 16, 2004. http://www.medtrad.org/panacea/PanaceaAnteriores.htm

Descriptores: Traductores/Empleo/Mercado de trabajo/Traducción médica

Resumen: A pesar de que la traducción médica ocupa un lugar destacado en el ámbito de la traducción técnica y científica, y de la relevancia que suponen los estudios empíricos sobre los aspectos profesionales de dicha disciplina para vincular su docencia a las necesidades del mercado, hasta la fecha no disponemos en España de trabajos semejantes. A falta, pues, de informes detallados sobre la situación del mercado laboral de la traducción médica no ya sólo dentro, sino también fuera de nuestras fronteras, hemos elaborado el presente trabajo con dos objetivos: 1) Mostrar que el conocimiento de los aspectos profesionales de la traducción médica constituye uno de los pilares básicos sobre el que ha de asentarse la metodología de dicha disciplina. 2) Iniciar al lector interesado en el mercado de la traducción médica, tanto en el sector público como en el privado. Con este trabajo pretendemos, asimismo, ilustrar la necesidad de que los planes de estudio tengan un  planteamiento más práctico y estén orientados hacia una mayor especialización, lo que redundaría en mayores posibilidades de incorporación a la profesión, que adolece de una significativa falta de traductores cualificados.


   15.    Mayor Serrano, M. ª. B., Arevalillo, J. J., Castro Roig, X., and Miguel y Miguel Turrión, E. d.,  "Y ahora qué? Salidas profesionales del traductor médico ".  Panacea : boletín de medicina y traducción, Vol. 5, No. 15, 2004. http://www.medtrad.org/panacea/PanaceaAnteriores.htm

Descriptores: Traducción médica/Empleo/Mercado de trabajo

Resumen: A pesar de que la traducción médica ocupa un lugar destacado en el ámbito de la traducción técnica y científica, y de la relevancia que suponen los estudios empíricos sobre los aspectos profesionales de dicha disciplina para vincular su docencia a las necesidades del mercado, hasta la fecha no disponemos en España de trabajos semejantes. A falta, pues, de informes detallados sobre la situación del mercado laboral de la traducción médica no ya sólo dentro, sino también fuera de nuestras fronteras, hemos elaborado el presente trabajo con dos objetivos: 1) Mostrar que el conocimiento de los aspectos profesionales de la traducción médica constituye uno de los pilares básicos sobre el que ha de asentarse la metodología de dicha disciplina. 2) Iniciar al lector interesado en el mercado de la traducción médica, tanto en el sector público como en el privado. Con este trabajo pretendemos, asimismo, ilustrar la necesidad de que los planes de estudio tengan un planteamiento más práctico y estén orientados hacia una mayor especialización, lo que redundaría en mayores posibilidades de incorporación a la profesión, que adolece de una significativa falta de traductores cualificados.


   16.    Miralles, C.,  "Los nuevos modelos de contratos de traducción y los acuerdos suscritos entre la Federación de Gremios de Editores y ACE Traductores".  Vasos comunicantes, No. 14, 2000. http://www.acett.org/numero.asp?numero=14

Descriptores: Traductores/Tarificación de servicios/Satisfacción laboral/Edición/Contratos laborales

Resumen: El pasado mes de septiembre se suscribieron de forma definitiva los modelos de contratos de edición para sus diversas modalidades, entre ellas la de traducción, entre los representantes de la Federación de Gremios de Editores de España, la Asociación Colegial de Escritores y su Sección Autónoma de Traductores, y la Federación de Asociaciones de Ilustradores. El documento suscrito incluye además, de manera formal, la constitución de una Comisión Mixta de Autores y Editores que vigile el cumplimiento de los contratos de edición, así como de aquellos preceptos de la Ley de Propiedad Intelectual atinentes a la contratación o cesión de derechos de autor. Esta Comisión Mixta de Autores y Editores estará formada por ocho miembros, cuatro editores y cuatro autores, designados por las asociaciones de autores que suscriben el citado acuerdo. Finalmente, dicha Comisión Mixta nombrará una Comisión de Arbitraje cuando las partes así lo pacten, comisión destinada a resolver las divergencias que puedan surgir en la interpretación y cumplimiento de los contratos.


   17.    Nogueira, D.,  "Translation: A Market in Crisis?".  The Translation Journal, Vol. 7, No. 1, 2003. http://www.accurapid.com/journal/23crisis.htm

Descriptores: Traducción/Traductores/Mercado de trabajo

Resumen: Colleagues who attended the 2002 ATA meeting complained that there was a significant reduction in the number of agencies present. Nothing wrong with the ATA itself: just a sign of the times, for our trade is in a state of crisis and the signs of deterioration are seen everywhere, not only in the paucity of participants in the ATA job exchange. Responses to the crisis have been many, diverse and often lacking in objectivity. It seems that translators, usually so logical in dealing with technical issues, tend to be a little bit emotional and subjective when the matter is money


   18.    Olvera-Lobo, M. D., Castro-Prieto, M. R., Quero-Gervilla, E., Munoz-Martin, R., Munoz-Raya, E., Murillo-Melero, M., Robinson, B., Senso-Ruiz, A., Vargas-Quesada, B., and Dominguez-Lopez, C.,  "Translator Training and Modern Market Demands".  Perspectives-Studies in Translatology, Vol. 13, No. 2, 2005.

Descriptores: Traducción/Comercio /Traductores/Enseñanza/Trabajo/Mercado de trabajo/Empleo

Resumen: The development of new information and communication technology influences an everchanging professional reality that requires almost constant updating. Market demands mast necessarily find their way into teaching practices, which can respond to the expectations created. The present day reality of the translation market, from a Spanish perspective, reveals deficiencies in translator training. It is not only in Spain that translation teachers will have to re-think existing translator training programmes in tennis of present-day market demands to professionals. The present article presents a hands-on course involving concrete translation assignments in a simulated 'real-life' set-up, designed to familiarise students with their future working conditions. We call it the 'Professional Approach for Translator Training' and it is already implemented at the University of Granada. We hope that others elsewhere can use our ideas, although the specific aims of this programme are geared towards Spanish syllabi, especially since other universities plan to introduce new technology or have already done so (e.g. the University of Leeds, UK). The authors are members of the Aula.int team and are teachers of translation at the University of Granada, Spain.


   19.    Pujol, D. and Udina, D.,  "Tot traduint Anna Crowe i Stewart Conn: el Seminari de Traducció Poètica a Farrera.".  Quaderns, Vol. 4, 1999. http://ddd.uab.es/search.py?&cc=quaderns&f=issue&p=11385790n4&rg=100&sf=fpage&so=a&as=0&sc=0&ln=ca

Descriptores: Traducción/Traducción literaria/Traducción de poesía/Traducción poética/Catalán/Literatura/Trabajo en grupo

Resumen: Tras la celebración, en noviembre de 1998, de un seminario de traducción poética en Farrera, organizado por la Institució de les Lletres Catalanes, al que asistieron diez traductores catalanes y dos poetas escoceses, dos de los traductores participantes narran en sus artículos la experiencia de la traducción en equipo de los poemas de Stewart Conn y Anna Crowe. Dídac Pujol explica las vicisitudes, los problemas y los resultados de la traducción del poema 'Renoir', de Stewart Conn. Dolors Urdina cuenta cómo se abordó la traducción del poema 'Going to Sawrey', de Anna Crowe, así como los problemas que planteaba la pluralidad de voces y de soluciones encontradas. En los dos artículos se evalúa con mucho entusiasmo la insólita experiencia de la traducción en grupo.


   20.    Russell, A.,  "Getting Paid -- Support for Translators Online".  Translorial-Online, 1998. http://www.ncta.org/displaycommon.cfm?an=1&subarticlenbr=21

Descriptores: Traductores/Entrevistas /Trabajo

Resumen: You may remember that in the February edition of the Translorial I reported the story of a translator who had been waiting months to receive payment from an agency he found by searching the World Wide Web. This opened up the issue of  how freelancers can use the World Wide Web to get more business, and the risks involved if clients are in distant places. That same translator directed me to a web site where translators could report agencies that pay very slowly or not at all, and I decided to check into it. I discovered that the web site has now been converted to a mailing list with the same purpose. You can access it from: http://pages.infinit.net/karining/payment.htm. I asked the creator of this web site (now mailing list), Karin Adamczyk of Macroconsulting (located in Quebec) some questions about the mailing list. What follows is the text of our 'online interview.'


   21.    Sado, R.,  "Unemployed Female Translators in Saudi Arabia: Causes and Solutions".  Meta, Vol. 44, No. 2, 1999. http://www.erudit.org/revue/meta/1999/v44/n2/004013ar.pdf

Descriptores: Empleo/Inserción laboral/Mujeres/Traducción/Arabia Saudí

Resumen:  The present study found that 90% of female Saudi translators who graduated between 1990 and 1996 are not working as translators. Although translation jobs are available in hospitals, translation bureaus, and embassies, many graduates find the jobs open for women unsuitable because of working conditions, stringent qualifications, staff policies, salaries and benefits. Others disliked the nature of the work and cited insufficient information about employment opportunities, lack of motivation, and familial, social, and cultural factors as reasons for unemployment.


   22.    Schukin, V. M.,  "Legal Aspects of Our Profession : Employee or independent contractor? ".  Proteus, Vol. 7, No. 2, 1998. http://www.najit.org/proteus/back_issues/schukin.htm

Descriptores: Interpretación /Interpretes de conferencias/Legislación/Empleo/Mercado de trabajo/Traducción

Resumen: Quite a large number of freelance translators occasionally give work to other translators. This happens either because they get requests for foreign languages other than their own working languages, or they have so much work in their language that they delegate some work to others, so as not to lose a client, for example. Consequently, there appears to be an employer/employee relationship here­or at least that's what the Department of Labor would like to think.


   23.    Seid Llamas, A. R.,  "A Freelance Translator's Contract ".  Translorial-Online, 1998. http://www.ncta.org/displaycommon.cfm?an=1&subarticlenbr=23

Descriptores: Traductores/Trabajo/Mercado de trabajo

Resumen: A contract is a written or oral agreement between two or more parties to do or not to do something. A contract is considered to be legally binding. The obvious advantage of a written contract over an oral contract is that there is tangible documentation of the agreement should there be a dispute.


   24.    Vallianatou, F.,  "CAT Tools and Productivity: Tracking Words and Hours ".  The Translation Journal , Vol. 9, No. 4, 2005. http://accurapid.com/journal/34CAT.htm

Descriptores: Traductores/Empleo

Resumen: A freelance translator calculates her productivity over a period of 18 months tracking number of words translated, time devoted to translation and the CAT-tool used for every project.





Julio Alonso Arévalo
Universidad de Salamanca.
Facultad de Traducción y Documentación
Dirección: Francisco Vitoria 6-16
Código postal: 37008
Salamanca
País: ES - España
Teléfono: +34-923 294 580
Fax: +34-923 294 582
Correo-e: alar@sal.es

Digitalia: http://sabus.usal.es/docu/index.htm
DoIS: http://wotan.liu.edu/dois/







---------------------------------------------
Los archivos de mensajes de INFODOC se pueden consultar
en la direccio http://listas.bcl.jcyl.es
---------------------------------------------

Quejas y sugerencias Mapa web
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Ciudad Universitaria - 28040 Madrid
bucweb@buc.ucm.es
© UCM 2025