Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Teresa de Jesús María y la retórica de la alteridad

21 de Septiembre de 2023 a las 14:02 h

El último número en acceso abierto de Temas Americanistas (50, junio 2023), revista científica publicada por la Editorial de la Universidad de Sevilla, contiene un dossier titulado "Género y alteridad en la América Colonial", en el que aparecen artículos de siete autoras americanas y europeas.

Uno de estos trabajos, escrito por Julia Lewandowska, está dedicado a una carmelita descalza aún poco conocida: Teresa de Jesús María, del monasterio de Cuerva (Toledo). El título de esta contribución es: La retórica de la alteridad en los textos de las mujeres religiosas altomodernas. Caso de Teresa de Jesús María (O. C. D., 1592-1641).

El artículo parte de los planteamientos de la filosofía de la alteridad entendida como una filosofía relacional para repensar los discursos místicos y teológicos de las autoras religiosas altomodernas dónde la alteridad, considerada como concepto y como experiencia, está aprehendida en cuatro interrelacionados niveles: el de la representación de sí, de la relación con el otro, de la transcendencia y del lenguaje.

[Seguir leyendo] Teresa de Jesús María y la retórica de la alteridad

Ciclo de conferencias sobre la figura de Brocar y la imprenta en Alcalá

20 de Septiembre de 2023 a las 13:52 h

Si bien Cisneros fue el ideólogo y Nebrija fue el intermediario para que Brocar recalara en Alcalá de Henares, Arnao Guillén de Brocar fue el que hizo posible y materializó la obra que era el "sueño de Cisneros", joya tipográfica del Renacimiento.

La Institución de Estudios Complutense organiza un ciclo de conferencias sobre la figura de Brocar , la imprenta y su relación con la Biblia Políglota Complutense.

Las conferencias se desarrollaran los jueves desde el 28 de septiembre al 2 de noviembre a las 19h en el salón del Círculo de Contribuyentes, en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

 

[Seguir leyendo] Ciclo de conferencias sobre la figura de Brocar y la imprenta en Alcalá

Exposición: Fuego en la Biblioteca. Libros que incendiaron la Europa de las Luces

19 de Septiembre de 2023 a las 11:52 h

La Biblioteca Nacional de Francia tiene entre sus colecciones más preciadas la sección dedicada a l'Enfer, el Infierno. Una sección similar existe en la Biblioteca Británica que posee la Private Case, con una selecta colección de libros eróticos, al igual que la Phi Collection de la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, la Delta Collection de la Biblioteca del Congreso de Washington, el Fondo Riservata Erotica de la Biblioteca Nacional Braidense de Milán, el fondo "Remota" de contenido erótico de la Biblioteca Nacional de Baviera en Múnich, e incluso se habla, aunque sin certeza absoluta, del Inferno de la Biblioteca Vaticana. Son lugares que albergan libros y manuscritos de diferentes épocas, salvados de la hoguera, que fueron perseguidos y prohibidos por contener ideas consideradas heterodoxas desde el punto de vista político, social, cultural y religioso. El XVIII fue sin duda el siglo en el que este tipo de obras alcanzaron su mejor expresión.

 

[Seguir leyendo] Exposición: Fuego en la Biblioteca. Libros que incendiaron la Europa de las Luces

En acceso abierto, ‘Cultura di corte nel secolo VIII spagnolo e italiano: diplomazia, musica, letteratura e arte"

15 de Septiembre de 2023 a las 11:25 h

Este volumen reúne contribuciones de estudiosos de ámbito internacional sobre la cultura cortesana en España y los Estados italianos en el siglo XVIII, presentadas con motivo del II Congreso Internacional de las Sociedades Italiana y Española de Estudios del Siglo XVIII, celebrado en Salamanca del 16 al 18 de marzo de 2022. Se presta especial atención a los aspectos políticos y diplomáticos, investigados a través de un amplio abanico de fuentes diversas: correspondencia pública y privada, memorias, ceremoniales, fuentes iconográficas

[Seguir leyendo] En acceso abierto, ‘Cultura di corte nel secolo VIII spagnolo e italiano: diplomazia, musica, letteratura e arte"

Tras la cortina: la pasión por los libros prohibidos. Diálogo

11 de Septiembre de 2023 a las 12:58 h

El siglo XVIII constituye la génesis de las democracias liberales modernas. Y gran parte de esa contribución fue posible gracias a autores y libros de la Ilustración francesa, algunos de ellos poco conocidos, que se convirtieron en las obras más leídas en la Europa del momento. Eran los best-sellers prohibidos que circularon como la pólvora pese a los intentos de las autoridades civiles y eclesiásticas por impedir su edición y lectura. Una censura que, pasados los siglos, encontramos cada vez más en nuestros días a través de la corrección política o de la llamada cultura de la cancelación.

[Seguir leyendo] Tras la cortina: la pasión por los libros prohibidos. Diálogo

Curso Conservación de patrimonio documental y bibliográfico. 9ª Edición.

7 de Septiembre de 2023 a las 12:56 h

La conservación de nuestro patrimonio bibliográfico y documental es una responsabilidad que no solo compete a los profesionales conservadores- restauradores sino que de forma muy general podríamos decir que concierne a toda la sociedad. Este curso se centra en el patrimonio en papel, el cual es muy rico y variado aunque la mayoría de las premisas servirán para la mayor parte del patrimonio mueble.

 

[Seguir leyendo] Curso Conservación de patrimonio documental y bibliográfico. 9ª Edición.

LACLI: repositorio de recursos gratuitos en línea para estudios sobre América Latina y la Península Ibérica

4 de Septiembre de 2023 a las 11:08 h

LACLI es fruto de la colaboración internacional para crear un repositorio de recursos gratuitos en línea para los estudios sobre América Latina, el Caribe, los Latinos de los Estados Unidos, y la Península Ibérica. LACLI es una herramienta esencial para encontrar sitios web que proporcionan acceso a una gran variedad de recursos tales como materiales audiovisuales, libros, datos, efímeros, documentos gubernamentales, historias orales, publicaciones periódicas, obras de referencia, materiales visuales, archivos web ¡y mucho más!

Está gestionado por la Latin America Northeast Libraries Network (LANE), una red de bibliotecarios profesionales que representan a bibliotecas académicas y de investigación principalmente del noreste de Estados Unidos. LANE es un grupo regional con intereses comunes, vinculado al Seminar on the Acquisition of Latin American Library Materials (SALALM)

 

[Seguir leyendo] LACLI: repositorio de recursos gratuitos en línea para estudios sobre América Latina y la Península Ibérica

De libros y otras hierbas: un breve recorrido por la exposición virtual organizada por la Biblioteca de la Universidad de La Laguna

1 de Septiembre de 2023 a las 13:51 h

El ser humano siempre ha estado estrechamente vinculado a las plantas de las que ha obtenido alimentos, fibras para la fabricación de tejidos, materiales para la construcción de herramientas o drogas para el tratamiento de diversas dolencias; ya en el s. I d.C. Dioscórides describió en su obra De Materia Medica el uso de unas 600 plantas medicinales.

El Servicio de Biblioteca de la Universidad de La Laguna dedicó sus actividades del Día del Libro de 2023 a los estudios de botánica en la institución académica. La exposición virtual expone libros pertenecientes al fondo antiguo de la Biblioteca y una selección de bibliografía reciente, así como plantas y objetos de origen vegetal. Entre las obras antiguas destacan las de botánicos tan importantes como Mutis y Linneo; la de Dioscórides sobre las propiedades medicinales de las plantas "Acerca de la materia medicinal"; la correspondencia entre Cavanilles y Viera y Clavijo solicitando plantas y semillas canarias para sus estudios; y los trabajos de botánicos foráneos que describieron e ilustraron la flora y vegetación canarias, como Bory de Saint-Vincent, Ledru, Christen Smith, Marianne North o Alice Carter Cook.

[Seguir leyendo] De libros y otras hierbas: un breve recorrido por la exposición virtual organizada por la Biblioteca de la Universidad de La Laguna

En acceso abierto "Un juego de engaños: movilidad, nombres y apellidos en los siglos XV a XVIII"

29 de Agosto de 2023 a las 13:23 h

Los grandes acontecimientos del periodo moderno crearon numerosas ocasiones para cambiar de nombre y, a la vez, fijar identidades colectivas nuevas mediante la creación de un patrimonio onomástico. La movilidad espacial y social se encuentra con frecuencia en el corazón de los mecanismos de estos cambios. A través de los lazos existentes entre movilidad y antroponimia, este libro propone nuevas vías y numerosos instrumentos de análisis para estudiar la historia de los nombres. La situación de diversas regiones de Europa (Italia del norte, Mallorca, Navarra o Extremadura), el juego de los cambios onomásticos entre numerosos grupos de emigrantes (castellanos que han partido a las Indias, catalanes en Italia, irlandeses en Francia o en España), los efectos de la expansión europea sobre el dominio colonial (nombres del Inca, nombres de indígenas y de esclavos, nombres de soldados coloniales) son los principales temas examinados en el presente libro.

 

[Seguir leyendo] En acceso abierto "Un juego de engaños: movilidad, nombres y apellidos en los siglos XV a XVIII"

Exposición: La censura en México a través del tiempo. De la Inquisición al Tribunal liberal

25 de Agosto de 2023 a las 10:52 h

Desde la invención de la imprenta hasta el desarrollo de las tecnologías digitales, la cultura escrita ha estado sujeta a una constante regulación. Ante la emergencia de nuevas formas de producción y transmisión de los textos, los gobiernos, indivíduos y organizaciones públicas o privadas han buscado controlar lo que se lee y cómo se lee. Si bien la inquisición es la corporación que suele identificarse más claramente con la censura, lo cierto es que la persecución y prohibición de textos se siguió ejerciendo durante el siglo XIX. Por ello, uno de los objetivos de esta exposición es mostrar al público cómo la censura sobrevivió después de la supresión definitiva del Tribunal del Santo Oficio en 1820.

[Seguir leyendo] Exposición: La censura en México a través del tiempo. De la Inquisición al Tribunal liberal

En acceso abierto "Être écrivain et religieux au Siècle d'or Pedro de Ribadeneyra S.I. et le ministère de l’écriture dans la Compagnie de Jésus"

23 de Agosto de 2023 a las 10:00 h

A partir de la trayectoria específica del escritor jesuita Pedro de Ribadeneyra (1526-1611), a la vez figura central de la Compañía de Jesús y escritor de renombre en su época, este libro examina la compleja relación entre escritura, institución religiosa y prácticas literarias para profundizar en la figura del escritor religioso en el Siglo de Oro. Esta investigación, llevada a cabo por Claire Bouvier  que pretende revisitar la historia religiosa a través del prisma de la historia cultural y social, ilustra cómo la Compañía de Jesús, institución multipolar cuyo modo de articulación se basaba en la palabra escrita -a la vez medio de negociación y de ajuste constante-, fue capaz de adaptarse continuamente para convertirse en un actor clave de la modernidad temprana.

[Seguir leyendo] En acceso abierto "Être écrivain et religieux au Siècle d'or Pedro de Ribadeneyra S.I. et le ministère de l’écriture dans la Compagnie de Jésus"

El libro antiguo y sus encuadernaciones: análisis, identificación y métodos de investigación como patrimonio cultural

21 de Agosto de 2023 a las 11:59 h

La Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), y la Biblioteca Histórica José María Lafragua - BUAP organizan este curso que se impartirá de forma presencial del  6 al 17 de noviembre de 2023 en la BUAP de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).

El curso está dirigido por el profesor Antonio Carpallo (UCM), con la colaboración de Mercedes Salomón (codirectora BUAP), José Luis Gonzalo (UCM), Marisol Hernández (BUAP) y Jorge Luis Cota (BUAP).

 

[Seguir leyendo] El libro antiguo y sus encuadernaciones: análisis, identificación y métodos de investigación como patrimonio cultural

Monstruos y maravillas del mar en los fondos de la Biblioteca Histórica

10 de Agosto de 2023 a las 13:44 h

Durante siglos, los mares, los océanos, así como los seres que los pueblan, han constituido para el hombre universos aparte, inquietantes, fascinantes e ignotos.  Gracias a esta fuente de un imaginario desenfrenado, el ingenio humano ha dado rienda suelta a las construcciones más fantasiosas, así como a complejos pensamientos sobre la relación con el mundo y el más allá, aspecto que se materializa en la infinitud marina. Todo parecía posible si provenía de la masa enorme y generosa de las aguas marinas, y así es como surgió un elenco de seres extraños, cambiantes, híbridos para bien o para mal ligados al mar y sus orillas.

Un patrimonio sumergido, pero todavía vivo, que deja en cada época con cada marea, un conjunto de seres imaginarios, pulidos, modelados y desgastados.

[Seguir leyendo] Monstruos y maravillas del mar en los fondos de la Biblioteca Histórica

Iglesia y escritura en la península Ibérica: Castilla, Aragón y Portugal, siglos XIII-XVI. Congreso Internacional

9 de Agosto de 2023 a las 11:32 h

La convocatoria del presente Congreso Internacional pretende aglutinar en la Universidad de Cádiz a especialistas, profesores e investigadores del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas, tanto de ámbito nacional como internacional, con el objeto de construir, a través de los métodos propios de la Paleografía, la Diplomática y la Codicología, un panorama lo más completo posible de la organización institucional y de los medios materiales y humanos de los que se ha servido la Iglesia en los reinos de Castilla, Aragón y Portugal, a lo largo de la Baja Edad Media (siglos XIII al XVI), para cumplir con sus fines espirituales y con sus atribuciones temporales en lo gubernativo, judicial y económico a través del recurso a la escritura.

[Seguir leyendo] Iglesia y escritura en la península Ibérica: Castilla, Aragón y Portugal, siglos XIII-XVI. Congreso Internacional


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]