Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

I Seminario Hispano Brasileño. Sesión 3, Organización y Comunicación de la Información

Andoni Calderón Rehecho 11 de Diciembre de 2012 a las 11:02 h

El 29 de noviembre, tuvo lugar la tercera sesión con 3 mesas diferentes (Información y Tecnología; Información y Documentación; e Imagen y Documentación). Además, por la tarde, varias reuniones técnicas buscaron establecer vínculos directos de cooperación mediante proyectos concretos.

Mesa 6. Información y Tecnología (moderan: Aurora Cuevas y Dulce Baptista)

1. Modelo para la evaluación del desempeño en las bibliotecas universitarias.

Alicia Arias presenta un modelo para evaluación del desempeño en bibliotecas universitarias que ya ha publicado junto con José Simón en varias revistas, pero que continúan desarrollando con alguna novedad. En dicho modelo ven la biblioteca desde el punto de vista de una organización de servicios para los usuarios en el que hay que poder acotar los indicadores para medir. La biblioteca es una organización multiservicio, lo que significa que no está aislada.

Su modelo consta de 3 etapas, considerando los inputs, una serie de procesos internos que consiguen unos outputs intermedios en los que se basarán los servicios que se prestan, que a su vez son los que proporcionarán un impacto a medio y largo plazo en usuarios e institución. Menciona los elementos de cada etapa y las normas ISO y/o UNE en que se basan, asegura que lo digital es consustancial, dando pie a un usuario con más importancia ya que es coproductor de información.

 

2. Esquema de un marco teórico de arquitectura de la información: Propuesta de la Escuela de Brasilia.

Caracteriza-se, portanto, pelos atos de escuta, atos de construir, atos de habitar e atos de pensar a informaçao como atividade de...

Mamede Lima Marques nos trae una cuestión más técnica: la arquitectura de la información, que debe crear un marco teórico donde construir un modelo de explicación científica de la Ciencia de la Información en el que se interrelacionan datos, información y conocimiento. Nos menciona los problemas abiertos en la disciplina, la red de pensadores, la teoría del conocimiento y afirma (¿desde la Fenomenología?) la transdisciplinariedad de la arquitectura de la información  ya que todas las ciencias están ligadas con la información, que debe concebirse de la manera más universal posible y como objeto científico, relación entre sujeto y mundo. Defiende Science of Information frente a Information Science.

También existe una idea de la información como independiente del sujeto y relacionada con el concepto de espacio: el espacio de información.

3. Tendencias actuales en tecnologías aplicadas a bibliotecas universitarias: el caso del cloud computing

Mercedes Caridad presenta el trabajo de una doctorando (Sara Martínez) que está analizando la influencia del cloud computing, determinando sus beneficios, en la comunidad universitaria, contemplando aspectos sociales relacionados con la brecha digital y la crisis económica. Es un modelo antiguo en odres nuevos relacionado con conceptos como pago por uso, agilidad, multipropiedad, acceso sin restricción, con diferentes posibilidades (SaaS, PaaS, IaaS). Plantea un análisis DAFO, lo liga a centros de servicios compartidos, reducción de estructuras administrativas, transparencia, administración electrónica y gobierno abierto, innovación e investigación, ahorro de costes, construcción de marca, añade valor... No olvida tratar cuestiones como la seguridad, uno de sus puntos débiles, sobre todo en el ámbito de privacidad de datos. En definitiva, considera que la biblioteca tiene un papel proactivo en el diseño en la nube.

 

4. Desarrollo de la Web semántica a través de la Web social

Zuriñe Piña menciona la burbuja tecnológica-económica de 2000-2001, el advenimiento de la web 2.0 y el actual desarrollo de la web semántica. Afirma que había una web social antes de la existencia de una definición y que la web semántica es una evolución y adaptación de la web social.
Es complicado recuperar lo no textual mediante sistemas de indización automática, existe ausencia de normalización, problemas de sinonimia y polisemia, explosión de tags. Las opciones son procesar el lenguaje natural, el uso de estadística y minería de datos o la utilización de sistemas de organización del conocimiento (punto en el que se concentra). Expone las ventajas de la web semántica, entre ellas la interoperabilidad. Las ontologías (que pueden ser usadas por parte de aplicaciones informáticas) son un lenguaje orientado al modelado del conocimiento que podría responder a los problemas existentes.

¿Por qué ha tenido tan poco éxito hasta ahora? Ausencia de legibilidad de RDF y OWL. Es necesaria simplificación técnica para que lo usen las personas de a pie. Insuficiencia de herramientas para crear documentos semánticos, falta de desarrollo de migración, duplicidad en vocabularios, metadatos y ontologías, sistemas de organización del conocimiento mediante el análisis del lenguaje natural.

El resultado debería ser la web semántica social.

 

Mesa 7. Información y Documentación (moderan: Esther Burgos y Fernanda Moreno)

 

1. Identificación, catalogación, digitalización y difusión de las encuadernaciones artísticas de la Biblioteca Joanina de la Universidad de CoimbraDiapositiva con dicho esquema

Antonio Carpallo y Yolanda Yessica Flores hablan de la Biblioteca Joanina que se fundara a finales del XVII y de las encuadernaciones. He tenido que salir y no he podido recoger la intervención adecuadamente. Sí han mencionado que realizan una investigación en la que buscan hacer un inventariado de las encuadernaciones artísticas, realizar su digitalización y tratamiento y su catalogación pasando a formar parte del Catálogo Colectivo de Encuadernaciones Artísticas (CCEA) con acceso en Internet, soportado sobre MySQL y con metadatos Dublin.

Supondrá un avance de la investigación sobre encuadernación

 

2. Em busca dos objetivos bibliográficos: um estudo sobre catálogos à luz da teoria bibliográfica de Svenonius

Fernanda Passini nos muestra resultados de la tesis que presentó hace un año exactamente que quería responder a una pregunta de 1986 sobre por qué los catálogos son difíciles de usar y que se repite en 1996. Responde con la teoría bibliográfica de Svenovius y con las actuales FRBR.

¿Qué ha pasado con los catálogos desde 1996? Es más fácil percibirlo que determinar la causa. Resume la manera en que los catálogos han aparecido en la literatura especializada (43 artículos analizados) en distintos periodos: 1996-2000, 2001-2005 y 2006-2010.

Cree que hay que transformar las tareas FRBR en objetivos. Los objetivos del catálogo son encontrar, arreglar, organizar, escoger, adquirir, navegar.

 

3. Informação e Leitura: duas faces da mesma moeda.

Dulce Maria Baptista nos dice que la lectura es decodificación "por ojos capaces", según Manguel; que la escritura trata de representar el pensamiento, mientras que a la construcción del conocimiento se llega con la confluencia de información y lectura. Todos somos lectores en potencia, aunque hay que distinguir la lectura personal (competente) y la profesional.

La colectividad depende de la lectura individual, que en cierta medida se convierte en lectura colectiva. La combinación de lectura y tecnología requiere un esfuerzo mayor de construcción de sentido. La lectura es además objeto de las políticas públicas, indisoluble de otras educativas y culturales. Los avances tecnológicos constantes proporcionan mayor acceso a la información y supone que para la inclusión social sea precisa la inclusión digital.
Los sistemas de información suponen una mediación entre lector y usuario, una representación de contenidos temáticos de los documentos.

 

4. La investigación sobre ética de la información y la documentación y su docencia en las titulaciones de Biblioteconomía y Documentación.

Genaro Luis García López nos asegura que lo verdaderamente difícil es formar un ciudadano, no un ingeniero, que la información es estratégica para la democracia y el desarrollo económico, que hay un intento de control de Internet y de las redes sociales, además de leyes restrictivas de acceso a la información. Aparece en algunas titulaciones pero de manera insuficiente.

Como características: se ha superado la propuesta de Foskett (no implicación en política, moral o religión), el mito de la neutralidad; se aprecia el compromiso social y la necesidad de ampliar los campos de estudio, se da una carencia de manuales y casos prácticos y de conocimiento de asignaturas y contenidos.

Como conclusiones: es necesaria para la democracia y el desarrollo económico, contra la manipulación informativa, se necesita una legislación que regule el derecho de acceso a la información para construir una sociedad abierta y plural. Por ello debe estudiarse en más asignaturas, hacer más investigaciones y elaborar documentos docentes (manuales, estudios de caso...)

 

Diferentes diapositivas superpuestas

Mesa 8. Imagen y Documentación (moderan: Juan Carlos Marcos y Mamede Lima-Marques)

1. Visualizaciones de la Ciencia: el documental como alternativa a los mapas

Elena de la Cuadra nos plantea pensar en un vídeo como alternativa a los mapas en la visualización de la Ciencia, siempre muy pegados al texto. El mapa fue un gran avance; pero ellas quieren proponer una alternativa que sume y que llene el hueco que no reflejan los mapas: el momento creativo.

Defienden la elaboración de un film documental como una especie de etnografía visual que investigue cómo se investiga y lo plasme en una película, captando los momentos claves y aprovechándose de su multimodalidad.

Contemplan como inconvenientes su escasa abstracción, su componente más cualitativo que cuantitativo y la posibilidad de plantear nuevas cuestiones éticas.

Un beneficio añadido son las labores de difusión y divulgación. Se usa más en Sociología; sería una novedad en Biblioteconomía y Documentación.

 

2. Anima verbivocovisualidade

Antonio Miranda ejerce de poeta hablando de la poesía concreta, un intento de encontrar una nueva sintaxis. La ciencia no podía ser sólo un lenguaje discursivo y debe combinar ciencia y arte, ya que uno piensa con imágenes, pensamos con todos los sentidos; pero codificamos de manera limitada.

Los intermedia son formas híbridas, que han surgido en el paso de la posmodernidad a la hipermodernidad, superando las bibliografías de rodapie preexistentes y moviéndose de la memoria institucional a la lectura intensiva. Defendiendo el reuso, la ruptura de la linealidad, la hibridación de medios, la animación (que viene del alma, del espíritu), la refundación del lenguaje con textos no cerrados: una dimensión holística, experimental, lúdica, palindrómica, bustrofédica. Hay un cambio de paradigma, que reforma el concepto de derecho de autor y la comunicación (ahora de todos a todos), en el que el conocimiento es un constructor social y todo el mundo puede ser poeta: hay muchas formas de recrear el texto en el proceso de lectura, y esta es su modesta contribución a la confusión y el desentendimiento.

 

3. Los blogs como nuevos modelos de información en la prensa española y brasileña.
Juan Carlos Marcos Recio asegura que la tecnología ha simplificado las posibilidades de usar los blogs, que los medios necesitan el apoyo de los lectores, que pueden aportar valora a la información y responder al deseo personal de escribir y comunicar. Había 1.315.866 blogs en el mundo con muchos centrados ene el entretenimiento y el 20% del tráfico de la web es de redes sociales.
Toma como referencia 3 blogs de periódicos españoles y otros 3 brasileños y analiza el número de materias en cada blog, el número de blog, la media de entradas en cada uno de ellos... La conclusión más evidente es que se han relanzado de nuevo los blogs.

 

4. Imagem fotográfica: a tematização dos seus discursos

Ricardo Rodrigues, quien cuenta con una exposición aledaña sobre imágenes de Brasilia, nos habla de los discursos existentes en la imagen y de la creación de los bancos de imágenes. En el caso de la fotografía es necesario el uso de un instrumento para generar la imagen, cuyo referente se sitúa en la interpretación de cada uno.

La polisemia es mayor, dependiendo del contexto y de la función que desempeña, en la que se enfrentan denotación y connotación así como la influencia de la percepción.

La tematización (permite racionalizar la indexación) para incluir imágenes en los bancos de datos se puede hacer de dos maneras: identificando los temas en algo existente, o escogiendo un tema y buscando qué lo puede representar. La dominación en la Historia se ha realizado creando discursos tematizados.

Hay que contextualizar los sentidos para diferentes interpretaciones. Los factores que intervienen en la lematización son la calidad técnica, la calidad visual, las posibles funciones de la fotografía y las características del banco de imágenes.

 

5. Recolección, detección de comunidades y visualización de información webRepresentación gráfica con nebulosas de diferentes colores

José Luis Alonso Berrocal nos dice que hay billones de documentos con hiperenlaces e hipertexto así como programas de recogida automática y distintas maneras de representarlos (grafos) en las que lo importante son los enlaces (conjunto de vértices y de conexiones).

Una de las cuestiones en la que trabajan es en la detección de comunidades, en concreto en la Wikipedia, intentado determinar cuestiones como densidad, centralidad, centralización,... mediante diferentes técnicas; como en su caso, con algoritmos: de modularidad (Louvain) y agrupamiento (VOS). Lo aplican a un grupo de 36.000 documentos (de un conjunto mucho mayor) con 476.000 enlaces con más de 10 nodos de cada uno.

Con el sistema Louvain (tiene problemas para detectar comunidades pequeñas) detectan 16 comunidades, de las que 9 recogen el 96% de los enlaces; mientras que con el VOS detectan 60 comunidades.

Para su visualización gráfica hay diferentes técnicas. En su caso emplean la propia del sistema: VOS mapping, que primero tiene en cuenta todo, después reduce a comunidades y luego establece las relaciones entre ellas, con una representación gráfica más cercana a lo biológico que a una constelación de nodos.

Ante la pregunta de por qué lo hacen con Wikipedia y sin crawler contesta que una parte del proyecto consistía en ver si era factible extraer de Wikipedia cuestiones científicas.

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Andoni Calderón Rehecho


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]